CUBA
en obras de Carlos Ripoll
|
ÍNDICE GENERAL
Presentación / Foreword
POLÍTICA
"Los fundamentos del estalinismo en Cuba" Medio siglo de culto a Stalin "Los Fundamentos del Socialismo en Cuba"
Plenitud del vaticinio Fortunas y adversidades del PSP Perfil de Stalin La autoridad y el subsconsciente colectivo El estalinismo: el terror, la centralización y los privilegios El culto de la personalidad La falsificación de la Historia Conclusión
"El catecismo del revolucionario" Introducción
El catecismo Nechaev El libertario y el liberticida
"Kennedy y Castro: el abrazo imposible"
Los culpables Insultos y amenazas La trampa y la violencia La culpa posible La 'acomodación' La crisis de octubre Acuerdos y desacuerdos Conclusión
"Cuba y la libertad de expresión e información" Introducción Martí y la libertad de expresión La República
Derecho burgués y derecho proletario Medios de difusión masiva La Constitución socialista Reformas al Código y a la Constitución La ley 'mordaza' Conclusión
"Cuba: país de inversión"
"Stop Falsifying Cuba's History"
"The Press in Cuba, 1952-1960: Autocratic and Totalitarian Censorship"
Autocratic Censorship, 1952-1958
Totalitarian Censorship, 1958-1960 Conclusion Notes
"Human Rights in Cuba"
Only Rights of the State Two Sources of Dissidence in Cuba Freedom of Expression and Information in Cuba Mass Media Artistic Creation Theory vs. Practice Two Marxist Dissidents: Case Studies Conclusion Notes
"Cuba and the U.S."
"The Cuban Scene: Censors and Dissenters"
Minihumanism vs. Ministalinism The Terror and the Purge Gosizdat, Samizdat and Tamizdat Conclusion
"Cuba's Heresy of Words"
"Dissent in Cuba"
"Coercion to Conform"
"Castro's Cuba"
EL OTRO FIDEL CASTRO Y OTROS ENSAYOS SOBRE FIDEL CASTRO El otro Fidel Castro Explicando a Fidel Castro Fidel Castro: oportunismo y marxismo Lenin: el asesino admirado por Castro Cuba: raíces de un disfraz
Castro y la España del desquite La prensa en Cuba: 1952-1960 Fidel Castro y otros cubanos coloniales Martí y los tiranos de Cuba: Machado, Batista y Fidel Castro
"Bin Laden y Fidel Castro"
"Bin Laden and Fidel Castro"
HISTORIA
St. Agustine and Cuba: The Monument to the 1812 Spanish Constitution
"Sentido y razón del destierro: Félix Varela, Miguel Teurbe Tolón y José Martí"
ANTONIO MACEO: PENSAMIENTO Y VIDA
Prefacio
Pensamientos de Antonio Maceo
Crónica
Textos Ilustraciones Bibliografía
"El último amor de Antonio Maceo" La esposa y el exilio La dominicana, la hondureña y la costarricense La guerra Cecilia La muerte y la 'bufanda de flores' Conclusión
"Antonio Maceo para niños de todas las edades" Antonio Maceo Dos juicios sobre Maceo Maceo en la poesía
"El Mayor" [Ignacio Agramonte]
El estudiante El revolucionario
La consagración
"El amor ideal de Ignacio Agramonte"
"Ignacio Agramonte 'contrarevolucionario'"
"Cambula y la bandera de Yara"
"Los estudiantes de 1871"
"Los mártires del Virginius"
"A un siglo y cuarto del Virginius" La Iglesia y el crimen Más víctimas Los sobrevivientes y los muertos El Virginius Bembeta Martí y Bembeta Una reliquia
"El centernario de San Carlos"
"Elegía por un tamarindo"
"Francisco Maceo Osorio"
"José Morales Lemus y la beligerancia cubana hace un siglo"
Estudio preliminar Notas Bibliografía
"Laboremus"
"La bandera cubana"
"La bandera cubana en sus 150 años"
Nacimiento de la bandera La bandera en Cárdenas La magia de la bandera Retirada de los expedicionarios Muerte y consagración de López Consagración de la bandera
"Separatismo y mediación en el 24 de Febrero"
"Grandezas y miserias de La Mejorana" La reunión
La Mejorana
Las consecuencias El preludio
El misterio del 6 de mayo Conclusión
"La capitulación de Santiago de Cuba"
España y los Estados Unidos Los americanos en Cuba Destrucción de la escuadra y rendición de Santiago El protocolo de paz y el fin de la guerra
"El 20 de Mayo"
"El 20 de Mayo: su aniversario primero" Un año después
Volver al 20 de Mayo
"La primera injerencia de Estados Unidos en los asuntos de Cuba"
"Cuba: agosto de 1933" "Ocho años de lucha" El 12 de agosto Vae Victis Epílogo
CUBANOS EN LOS ESTADOS UNIDOS Prefacio
Cuba: la LLave del Nuevo Mundo
Cuba y la América del Norte: los primeros contactos
Los primeros exiliados: un poeta y un sacerdote
El éxodo cubano del siglo XIX El cronista y el revolucionario
Los cubanos en Norteamérica
Cubano-americanos del siglo XIX
La República Los artistas
Los atletas
La música cubana Los cubanos de hoy
CUBANS IN THE UNITED STATES Preface
Cuba: The Key to The New World
Cuba and North America: The First Contacts
Pioneering Cuban Exiles: A Poet and A Priest
The Nineteenth Century Cuban Exodus
The Chronicler and the Revolutionary
Cubans in America
Nineteenth Century Cuban-Americans
The Republic
Cuban Artists
Cuban Athletes
Cuban Music
Cubans of Today
"Breve historia del Vedado"
"Los jesuitas en La Habana" El colegio de San Ignacio La expulsión El destierro El cincuentenario
El observatorio Conclusión
"Estampas belemitas" Una mañana de domingo
La distribución de premios
El almuerzo de graduados EL BANDOLERISMO EN CUBA DESDE EL DESCUBRIMIENTO HASTA EL PRESENTE
Introducción Los primeros bandidos Delincuentes fundadores
Secuestro y rescate de un obispo Bandidos y rebeldes Riqueza y bandolerismo El bandolero social Martí y el bandolerismo
El Rey de los Campos de Cuba
Muerte y transfiguración de Manuel García Interpretación marxista de un bandido Dos bandoleros anexionistas: García y Giuliano El bandolero y el brigadier La falsificación de la historia La Guerra y la Intervención La República y la violencia El "bandolero sentimental"
Del bandolerismo al bonchismo El "gatillo alegre" Epílogo
CONFERENCIAS SOBRE HISTORIA Y POLÍTICA
"A látigo y destierro, reflexiones sobre la emigración cubana"
"Vigencia del 10 de Octubre"
"Cuba: sexo y revolución"
"The Crisis of Culture in Cuba"
"La generación del Mariel"
"La falsificación de la historia en Cuba"
LITERATURA "La Avellaneda y su vano amor a Cuba" La pose romántica El juicio de sus contemporáneos Ocaso, transfiguración y muerte El juicio de Martí
"Los cubanos en la época de la Avellaneda"
"Ada Menken: el primer amor de Zenea"
"Enrique José Varona: bibliografía"
"Enrique José Varona: crítico literario"
"Carlos M. Trelles, padre de la bibliografía cubana"
"La 'Revista de Avance' (1927-193O)"
Descripción Fundamento: 'Trinchera de ideas'
Forma: 'La primera prosa'
"Carlos Loveira (1882-1928)" El hombre El novelista La época
RESEÑAS "Un monarca, un imperio y una espada" "Coacción y coerción en la literatura cubana actual" "Un libro de poesía cubana" "El mito del Che" "Jorge Mañach y su generación" "Un libro de amor y de ira"
"La Sagra's Historia" "Historia de La Sagra" "Las 'Horas furtivas' de Gustavo Godoy" "La 'Sociología' de Roberto Agramonte" "La revolución al desnudo" "Poesía y censura" "Cuba y su iglesia"
"Defensa pequeña de un hombre grande"
RETRATOS
"Roberto Agramonte" "José A. Ponjoán" "Elena Mederos"
"Elena Mederos" "Mi poetamigo" "Requiem por 'Tobías" "César García Pons" "Andrés Valdespino" "Manuel Dorta Duque" "Juan J. Remos" "Adiós a Félix Lizaso"
CARLOS RIPOLL. A BIBLIOGRAPHY
|