BIBLIOGRAFÍA Aguirre, Sergio. Raíces y significación de la Protesta de Baraguá. La Habana: Editora Política, 1978. Antonio Maceo, documentos para su vida. La Habana: Archivo Nacional de Cuba, 1945. Antonio Maceo; ideología política; cartas y otros documentos. 1870-1894. Emilio Roig de Leuchsenring, Introducción. La Habana: Sociedad Cubana de Estudios Históricos e Internacionales, 1950. Aparicio, Raúl. Hombradía de Antonio Maceo. La Habana: Ediciones Unión, 1967. Azcuy González, Rafael. Antonio Maceo y el asalto a La Palma. La Habana: Editora Política, 1988. Bacardí, Emilio. Crónicas de Santiago de Cuba. Madrid: Gráfica Breogán, 1972-1973. Boza, Bernabé. Mi Diario de la Guerra, desde Baire hasta la intervención americana. 2 v. La Habana: La Propagandista, 1900,1904. Camps y Feliú, Francisco. Españoles e insurrectos. Recuerdos de la guerra de Cuba. La Habana: Establecimiento Tipográfico de A. Álvarez, 1890. Carbonell, Miguel Ángel. Antonio Maceo. La Habana: Carasa y Cía., 1935. Casasús, Juan J. E. La Invasión de 1895 (Gómez-Maceo): sus antecedentes, sus factores, su finalidad; estudio crítico-militar. Miami: La Moderna Poesía, 1981. Castellanos García, Gerardo. Resplandores épicos. La Invasión. Máximo Gómez. Cruces. Mal Tiempo. La Habana: 1942. ______________.Franciso Gómez Toro. En el surco del generalí- simo. La Habana: Seoane y Fernández, 1932. Collazo, Enrique. Cuba heroica. La Habana: Imprenta Mercantil, 1912. ______________.Desde Yara hasta el Zanjón; apuntaciones históricas. La Habana: Tipografía La Lucha, 1893. Córdova, Federico. Flor Crombet (el Sucre Cubano). La Habana: Cultural, S.A., 1939. Corzo, Daniel. Historia de Antonio Maceo, el Aníbal cubano. La Habana: Imprenta Díaz y Castro, s.a. Costa, Octavio R. Antonio Maceo, el héroe. La Habana: Academia de la Historia, 1947. Cruz, Manuel de la. Episodios de la Revolución Cubana. Madrid: Biblioteca Calleja, 1926. Curnow, Ena. Manana: “detrás del generalísimo”. Biografía de Bernarda Toro de Gómez. Miami: Ediciones Universal, 1995. Delgado, Miguel. La caída del Titán: diciembre 7 de 1896. Aclaraciones históricas. La Habana: 1955. Delgado Aguilera, Ulises. Maceo en Costa Rica. San José: Imprenta Nacional, 1969. Delgado y Fernández, Gregorio. Facetas de Maceo. La Habana: P. Fernández y Cía., 1945. Duharte Jiménez, Rafael. El negro en la sociedad colonial, Santiago de Cuba: Editorial Oriente, 1988. Esténger, Rafael. El hombre de las montañas. La Habana: Alfa, 1954. Estévez y Romero, Luis. Desde el Zanjón hasta Baire. Datos para la historia política de Cuba. La Habana: La Propaganda Literaria, 1899. Fernández Mascaró, Guillermo. Ecos de la manigua: el Maceo que yo conocí. La Habana: P. Fernández y Cía., 1950. Figueredo, Fernando. La Revolución de Yara, 1868-1878. La Habana: M. Pulido y Cía., 1902. Flint, Grover. Marching with Gómez. A War Correspondent’s Field Note Book Kept During Four Months with the Cuban Army. Boston: Lam, Wolffe and Co., 1898. Foner, Philip S. Antonio Maceo, the Bronze Titan of Cuba’s Struggle for Independence. Nueva York: Monthly Review Press, 1877. Franco, José Luciano. Antonio Maceo: apuntes para una historia de su vida. 3 v. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1975. ______________.Antonio Maceo en Honduras. La Habana: Sociedad Colombista Panamericana, 1956. ______________.Ruta de Antonio Maceo en el Caribe. La Habana: Oficina del Historiador de la Ciudad, 1961. ______________.La vida heroica y ejemplar de Antonio Maceo (Cronología). La Habana: Instituto de Historia, 1963. Fuentes Carretero, José M. Maceo en el exilio. La Habana: Cultura Popular, 1962. Gallego, Tesifonte. La insurrección cubana. Crónicas de la campaña. I, La preparación de la guerra. Madrid: Imprenta de los Ferrocarriles, 1897. García de Polavieja, Camilo. Relación documentada de mi política en Cuba. Lo que vi, lo que hice, lo que anuncié. Madrid: Imprenta de E. Minuesa, 1898. García Panpín, Ricardo. Maceo: paladín del antiimperialismo. La Habana: Cultura Popular, 1952. Girón, Carlos. Por la ruta de la Invasión: de los Mangos de Baraguá a los Mangos de Roque. La Habana, 1947. Gómez, Máximo. Diario de campaña. La Habana: Instituto del Libro, 1968. ______________.Revoluciones... Cuba y hogar. La Habana: Rambla, Bouza y Cía., 1927. González Zeledón, Manuel. Cuentos. San José (Costa Rica): Antonio Lehmann, 1968. Granda, Manuel J. de. La paz del manganeso. La Habana: El Siglo XX, 1939. ______________.Memoria Revolucionaria: Santiago de Cuba, 1926. Griñan Peralta, Leonardo. Maceo: análisis caracterológico. La Habana: Editorial Sánchez, 1954. Guerra, Ramiro. Guerra de los Diez Años, 1868-1878. La Habana: Cultural S.A., 1950. Guerrero, Rafael. Crónica de la Guerra de Cuba (l895-l897). 5 v. Barcelona: Editorial de M. Maucci, 1895-1897. Halstead, Murat. The Story of Cuba. Her Struggles for Liberty, the Cause, Crisis and Destiny of the Pearl of the Antilles. Chicago: Cuba Libre Publishing Co., 1896. Hernández, Eusebio. Maceo: dos conferencias históricas. La Habana: Instituto del Libro, 1968. Homenaje a Maceo (Discursos de la Cámara de Representantes). Rafael Esténger, ed. La Habana: Editorial Selecta, 1945. Horrego Estuch, Leopoldo. Antonio Maceo: héroe y carácter. Habana: Editorial Luz-Hilo, 1944. ______________.Maceo: estudio político y patriótico. La Habana: El Siglo XX, 1947. ______________.La vida heroica y ejemplar de Antonio Maceo. La Habana: Instituto de Historia, 1963. Ibáñez Marín, José. El general Martínez Campos. Madrid: Establecimiento Tipográfico “El Trabajo”, 1906. Ideario Cubano: Antonio Maceo. Emilio Roig de Leuchsenring, selección y prólogo. La Habana: Municipio de La Habana, 1946. Infiesta, Ramón. Máximo Gómez. La Habana: Academia de la Historia de Cuba, 1937. Lara, María Julia de. La familia de Maceo: cartas a Elena. Conversaciones patrióticas al calor del hogar. La Habana: Editorial Selecta, 1945. Leroy, Luis Felipe. Máximo Zertucha y Ojeda, el último médico de Maceo. La Habana: Imprenta Cárdenas, 1958. Llorens y Maceo, José Silvino. Con Maceo en la Invasión. La Habana, 1928. Maceo, Antonio. De la campaña. La Habana: La Prueba, 1906. ______________.Epistolario de Héroes. Ofrenda a María Cabrales. Cartas y Documentos Históricos. Gonzalo Cabrales, ed. La Habana: El Siglo XX, 1922. Marinello, Juan. Maceo: líder y masa. La Habana: Editorial Páginas, 1942. Marquina, Rafael. Antonio Maceo: héroe epónimo. La Habana: Editorial Lex, 1943. Martí, José. Obras Completas. 28 v. La Habana: Editorial Nacional de Cuba, 1963-1973. Máximo Gómez en la independencia de la Patria. Visión múltiple de un guerrero excepcional. La Habana: Editorial Letras Cubanas, 1968. Merchán, Rafael María. Cuba: justificación de su guerra de independencia. Bogotá: Imprenta “La Luz”, 1896. Mesa Rodríguez, Manuel I. Diez años de guerra (El Pacto del Zanjón, la Constitución de Baraguá y el fin de la contienda). La Habana: Academia de la Historia de Cuba, 1944. Miró Argenter, José. Cuba: Crónicas de la Guerra, 3 v. La Habana: Editorial Lex, 1945. Miró Cardona, José. Exaltación de Antonio Maceo. La Habana: Editorial Lex, 1946. Mora Morales, María Victoria. Las campañas de Maceo en la historia militar de América. La Habana: Imprenta de la Universidad de La Habana, 1946. Morales, y Morales, Vidal. Iniciadores y primeros mártires de la Revolución. 3v. La Habana: Cultural S.A., 1931. O’Kelly, James J. The Mambi-Land, or Adventures of a Herald Correspondent in Cuba. Philadelphia: J.B. Lipponcott & Co., 1874. Padrón Valdés, Abelardo. El general José: apuntes biográficos. La Habana: Instituto Cubano del Libro, 1973. Palenque, Amado. La campaña de la Invasión, 1895-1896. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1988. Pando, Magdalena. Cuba’s Freedom Fighter: Antonio Maceo. Gainesville (Florida): Felicity Press, 1980. Papeles de Maceo. Introducción de Emeterio S. Santovenia. 2 v. La Habana: Academia de la Historia de Cuba, 1948. Pérez Guzmán, Francisco. La guerra en La Habana, desde enero de 1896 hasta el combate de San Pedro. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1974. Pérez Landa, Rufino. Bartolomé Masó y Márquez. Estudio biográfico documentado. La Habana: Academia de la Historia de Cuba, 1947. Piedra, Manuel. Juan Ríus Rivera y la Independencia de Cuba. La Habana: Academia de la Historia de Cuba, 1945. Piedra Bueno, Andrés de. Maceo: síntesis de una biografía. Ceiba del Agua (La Habana) Instituto Cívico Militar, 1943. Piedra Martell, Manuel. Campañas de Maceo en la última Guerra de Independencia. La Habana: Editorial Lex,1946. ______________.Mis primeros treinta años. Memorias: infancia y adolescencia, la Guerra de Independencia. La Habana: Editorial Minerva, 1943. Pirala, Antonio. Anales de la Guerra de Cuba. 3 v. Madrid: Felipe González Rojas, 1895-1898. Ponte Domínguez, Francisco J. Historia de la Guerra de los Diez Años. 2 v. La Habana: El Siglo XX, 1944, 1958. ______________.La idea invasora y su desarrollo histórico. La Habana: Cultural S.A., 1930. Portell Vilá, Herminio. Breve biografía de Antonio Maceo. La Habana: Sociedad Colombista Panamericana, 1945. Portuondo, José Antonio. El pensamiento vivo de Maceo. La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1971. Reparaz, G. La guerra de Cuba: estudio militar. Madrid: La España Editorial, 1896. Reverter Belmás, Emilio. La guerra de Cuba. Reseña histórica de la insurrección cubana (1895-1898). 6 v. Barcelona: Editorial de Alberto Martín, 1899 Ripoll, Carlos. José Martí: Letras y huellas desconocidas. Nueva York: E. Torres & Sons, 1976. Roa, Ramón. Con la pluma y el machete. Compilación, prólogo y notas de Raúl Roa. 2 v. La Habana: Academia de la Historia de Cuba, 1950. Rodríguez Demorizi, Emilio. Maceo en Santo Domingo. Santiago (República Dominicana): Editorial El Diario, 1945. Rodríguez Morejón, Gerardo. Maceo : héroe y caudillo. La Habana: Cultural, 1943. Roig de Leuchsenring, Emilio. La guerra libertadora cubana de los treinta años, 1868-1898. Razón de su victoria. La Habana: Oficina del Historiador de la Ciudad, 1958. ______________.Revolución y República en Maceo. La Habana: Oficina del Historiador de la Ciudad, 1961. Rosell y Malpica, Eduardo. Diario, 1895-1897. La Habana: Academia de la Historia de Cuba, 1949. Santovenia, Emeterio. Raíz y altura de Antonio Maceo. La Habana: Editorial Trópico, 1943. Sarabia, Nydia. María Cabrales. La Habana: Editorial Gente Nueva, 1976. Sosa de Quesada, Arístides. Martí, Maceo y Agramonte a través de sus reliquias. La Habana: P. Fernández y Cía., 1944. Soulère, Emilio A. Historia de la insurrección de Cuba (1869-1879). 2 v. Madrid: Editorial de Juan Pons, 1879, 1880. Souvenir. Centenario del natalicio del lugar-teniente general Antonio Maceo Grajales. Santiago de Cuba, 1945. Souza, Benigno. Ensayo histórico sobre la Invasión. La Habana: Imprenta del Ejército, 1948. ______________.El generalísimo. La Habana: Seoane, Fernández y Cía., 1936. Trujillo, Enrique. Apuntes históricos. Propaganda y movimientos revolucionarios cubanos en los Estados Unidos desde enero de 1880 hasta febrero de 1895. Nueva York: Tipografía El Porvenir, 1896. Ubieta, Enrique. Efemérides de la Revolución Cubana. 4 v. La Habana: La Moderna Poesía, 1911-1920. Varona Guerrero, Miguel A. La Guerra de Independencia de Cuba, 1895-1898. 3v. La Habana: Editorial Lex, 1946. Varona y del Castillo, Miguel. Memorias de la campaña de la Invasión en nuestra última guerra de independencia. La Habana, 1944. Weyler, Valeriano. Mi mando en Cuba. 5 v. Madrid: Imprenta de Felipe González, 1910. Zaragoza, Justo. Las insurrecciones en Cuba. 2 v. Madrid: Imprenta de Manuel G. Hernández, 1872, 1873. Zarragoitia, Leopoldo. Maceo. La Habana: Úcar, García y Cía., 1949.
|
![]() |