Índice general 
   Índice particular
   Búsqueda

NOTAS

* En la investigación de este trabajo ayudó el hoy profesor Félix Martín, entonces estudiante de Ciencia Política en Columbia Univertsity, de Nueva York. Con el título de “The Cuban Press, 1952-1960:  Autocratic and Totalitarian Censorship”, esta conferencia fue parte del ciclo de ellas pronunciadas en Washington, D.C., el 17 y el 18 de noviembre de 1984, en una reunión para tratar “The Media and the Cuban Revolution”. Los seis trabajos allí presentados los publicó en 1987 Transaction Books con el título The Selling of Fidel Castro. “The Cuban Press, 1952-1960: Autocratic and Totalitarian Censorship”, lo tradujo al español Rosie M. Henken, y apareció sin las notas al pie, que aquí se incluyen al final del trabajo, en el Diario las Americas, de Miami, el 27 de diciembre de 1984.

1.”El cambio de gobierno; Cuba no debe retroceder en su historia de libertades y democracia”, Diario de la Marina, 11 de marzo de 1952, p. 1.

2. “Ante el hecho consumado”, Bohemia, 16 de marzo de 1952, p. 1.

3. “Pronúnciase el Consejo Universitario en torno a la situación política”, Diario de la Marina, 23 de marzo de 1952, p. 1.

4. “Documentos para la historia. República de Cuba. Poder Legislativo. A la nación”, Bohemia, 23 de marzo de 1952, p. 28.

5. Ibid., p. 59.

6. Ibid., p. 56.

7. Ibid., 6 de abril de 1952, p. 35.

8. Ibid., p. 108.

9. Ibid., p. 67.

10. "La Ortodoxia se dirige a la O.N.U.”, Ibid., p. 72.

11. En su artículo 41, del Titulo IV. Constituciones Cubanas, L. A. de la Cuesta, ed., Nueva York, 1974, p. 342.

12. El 15 de octubre el Diario de la Marina publicó un documento (“Exhortación Patriótica”) del Bloque Cubano de Prensa, firmado por José Ignacio Rivero (Diario de la Marina), Ramón Vasconcelos (Alerta), Julio C. González Rebull (El Crisol), Joaquín Claret (Información), Luis Botifoll (El Mundo), Clara Park de Pessino (The Havana Post), José López Vilaboy (Mañana), Miguel A. Quevedo (Bohemia), Alfredo T. Quílez (Carteles), Josefina Mosquera (Vanidades), Jorge Zayas (Avance), Humberto Medrano (Prensa Libre), Francisco González (Ellas), Cristóbal Díaz (El País & Excelsior); Diario de la Marina, p. 1.

13. Bohemia, 22 de febrero de 1953, p. 71.

14. Diario de la Marina, 28 de julio de 1953, p. 1.

15. "Sanciona la Ley de Orden Público falsas noticias y rumores. Modifica artículos del Código de Defensa Social sobre el desacato a las autoridades y los delitos contra el honor, difamación, injuria y calumnia. Penalidad a la propaganda ilícita”, Diario de la Marina, 7 de agosto de 1953, p. 1, 2.

16. "Nuestra Palabra”, Bohemia, 1 de noviembre de 1953, p. 69.

17. Ibid., p. 66.

18. “Hermanos contra hermanos”, Ibid.,  2 de mayo de 1954, p. 58.

19. Ibid., 9 de mayo de 1954, p. 69.

20. “Vuelven los métodos fascistas”, Ibid, 1 de mayo de 1953, p. 73.

21. Ibid., 29 de mayo de 1955, p. 94.

22. “Editorial”, Ibid., 11 de diciembre de 1955, p. 79.

23. “Fotos de las operaciones. Lo que nos han dejado ver”, Ibid., 16 de diciembre  de 1956, p. 106.

24. Nuestra invariable actitud”, Ibid (Sup.), 3 de marzo de 1957.

25. “En la Sierra Maestra. Famoso corresponsal americano entrevista a Fidel Castro. Herbert L. Matthews, del New York Times”, Ibid., p. 2.

26. Bohemia, 2 de marzo de 1958, p. 64.

27. Ibid., 9 de marzo de 1958, p. 76-77.

28. Leovigildo Ruiz, Diario de una traición, Cuba, 1959 (Maimi, 1965), p. 75.

29. Adolfo G. Merino, Nacimiento de un Estado vasallo” (México, 1963), p. 450.

30. Merino, Nacimiento..., p. 209.

31. “La cortina de humo del anticomunismo”, Revolución, 24 de marzo de 1960, p. 2.

32. “Zona Rebelde; Prensa Libre y el fantasma del comunismo”, Ibid., 30 de marzo de 1960, p. 1.

33.  Ibid., p. 2.

34. “Zona Rebelde: La careta de la conjura”, Ibid., 30 de marzo de 1960.

35. Diario de la Marina, 1 de mayo de 1960, p. 1.

36.  Ibid., p. 4-A.

37.  Ibid., 2 de mayo de 1960, p. 1.

38.  Ibid., p. 4-A.

39.  Ibid., p. 10-A.

40.  Ibid., 5 de mayo de 1960.

41.  Ibid.

42.  Ibid., p. 4-A..

43.  Ibid.

44.  Ibid., 1 de mayo de 1960, p. 16-B.

45.  Ibid., 8 de mayo de 1960, p. 1.

46.  Ibid., 11 de mayo de 1960, p. 1.

47.  Ibid., 12 de mayo de 1960, p. 1.

48.Diario de la Marina a Imprenta Nacional”, Revolución, 12 de mayo de 1960, p. 1.

49. “La voz traidora de Prensa Libre”,  Ibid., p. 19.

50.Prensa Libre en el camino de la Marina”,  Ibid., 13 de mayo de 1960, p. 1.

51. Humberto Medrano, Sin patria, pero sin amo (Miami, 1963), p. 450.

52.  Revolución, 21 de julio de 1960, p. 1.

53. “Inauguran el día 25 Curso Periodístico. Será convertida la Escuela Márquez Sterling en Centro Superior de Periodismo. Asistirá el Ministro de Educación A. Hart al acto”,  Ibid., 23 de mayo de 1960, p. 1.

54. “Expulsa el Colegio a trece periodistas. Mantuvieron nexos con la derrotada tiranía y ahora realizan labor contra su patria en el extranjero. Denuncia. Elecciones”,  Ibid., 14 de junio de 1960, p. 3.

55. Avance, 29 de setiembre de 1959, p. 4.

56.”Tesis número 6. Proyecto de Plataforma Programática del Partido Comunista de Cuba”, Bohemia, 26 de octubre de 1975.

57.  Ibid., p. 28.

58. First Congress of the Communist Party of Cuba. Central Report (Havana, 1978), p. 151.

59. “Constitución de la República de Cuba”, Revista Cubana de Derecho, 7  (enero-junio de 1976), p. 151.

60.  Ibid., p. 137.