Páginas sobre
José Martí

Carlos Ripoll

  Índice general
  Índice particular
  Búsqueda

fondob.gif (357 bytes)

 

MUERTE Y EXEQUIAS DE MARTÍ

Las ilustraciones que se ofrecen a continuación provienen de los siguientes libros: Iconografía del Apóstol José Martí, de Arturo R. Carricarte (La Habana, 1925); Ruta de Martí. Playitas a Dos Ríos, (La Habana, 1938) y Martí en los campos de Cuba Libre (Santo Domingo, 1982) de Rafael Lubián; las revistas Bohemia y Carteles del 8 de julio de 1951; Ambito de Martí, de Guillermo de Zéndegui (La Habana, 1954); y José Martí, Diarios de Campaña, de Mayra Beatriz Martínez y Froilán Escobar  (La Habana, 1996).

Mapa de la provincia de Oriente indicando el camino de Martí y Gómez desde Playitas hasta Dos Ríos. En 1922, por iniciativa del erudito martiano Arturo R. Carricarte y del teniente Rafael Lubián y Arias, una "Comisión Histórica", establecida para ese efecto, con la ayuda del teniente coronel Marcos del Rosario, único superviviente y testigo de aquella hazaña, recorrió la llamada "Ruta de Gloria" fijando el lugar exacto de los 25 campamentos que establecieron los expedicionarios en su viaje de 375 kilómetros en los 38 días transcurridos desde el desembarco hasta la muerte de Martí.

A la orilla del río Contramaestre, "más delgado y claro" que el Cauto, escribe en su Diario Martí, en Vuelta Grande, estuvo el campamento del que partió a su muerte en Dos Ríos, donde había estado el día anterior.

Confluencia del Cauto y del Contramestre. "Con un ancho recodo al frente se encuentran los dos ríos", escribió Martí del lugar.

Desde el Campamento de Dos Ríos, un día antes de su muerte, le escribió Martí a su amigo mexicano Manuel Mercado esta carta donde le habla del, "…camino que se ha de cegar, y con nuestra sangre estamos cegando, de la anexión de los pueblos de nuestra América al Norte revuelto y brutal que nos desprecia… Viví en el monstruo y le conozco las entrañas; y mi honda es la de David".

A unos 20 metros de la orilla del Contramestre, acabado de cruzar el Paso de Santa Úrsula, cayó Martí en Dos Ríos.

Horas antes de su muerte, aún desde Dos Ríos, el 19 de Mayo Martí le escribió esta nota a Gómez para informarle de la llegada de Bartolomé Masó, con el que iba a reunirse; le dice: "Como a las 4 salimos p[ara] llegar a tiempo a la Vuelta a donde pasó desde las 10 la fuerza de Masó, a acampar, y a reponer su muy cansada caballería: —desde anoche llegaron…"

Croquis del combate de Dos Ríos, según indicaciones del coronel Ramón Garriga, ayudante de Martí, publicado en 1948 en el Diario de la Marina.

Estos cinco dibujos de la muerte de Martí, hechos a raíz del acontecimiento, muestran hasta qué punto también se dejó llevar la imaginación de los pintores y lo fantásticas que llegaron a ser las interpretaciones de Dos Ríos.

Hoja suelta del Diario de la Marina (con una errata en el título) que transcribió el telegrama del ejército español, con buen número de falsedades, dando cuenta de la muerte de Martí.

En mayo de 1917 Esteban Valderama (1892-1964) se trasladó a Dos Ríos para allí pintar, con la mayor exactitud posible, la muerte de Martí. Fue objeto de tantas críticas por los que imaginaban el hecho de otra manera, que el artista destruyó el original. Se conservó esta foto publicada en el periódico El Fígaro, en 
febrero de 1918.

 

Continúa

Subir