PRESENTACIÓN
Martí llegó a Nueva York el día 3 de enero de 1880. Ya el 21 del siguiente mes aparece en The Hour un articulo sobre Raimundo Madrazo y el 20 de marzo otro sobre Mariano Fortuny. El propio Martí cuenta sus primeros pasos como crítico de arte. Escribió a los pocos días de su llegada a Nueva York: "De manera que sé de pintura. Ha comenzado a publicarse en N. York un periódico de artes y salones, The Hour, y sus redactores principales, Tiblain y Murphy, habían encargado a un cubano artista, maestro afamado del creyón, a Collazo, un critico de arte. Collazo habló de mí en The Hour. Y heme, con dos papeletas para ver Museos, -camino de la colección de Mr. Stebbins y de Wolfes, y obligado a hacer de ellos una revista crítica en inglés. Yo pasé una tarde valiosísima en compañía espiritual con los más afamados maestros, por más que acusara en mis notas de superfino a Fortuny, de escasez de invención a Meissonier, de negligente y ligero a Detaille, de rosáceo y sedoso a Bouguerau. Yo sé un inglés bárbaro, y estas cosas me parecían juntas y me oprimían el corazón. Pero yo tengo confianza en mi energía y en estos ardientes afectos que involuntariamente inspiro"
Pronto empezó también a colaborar en el diario neoyorquino The Sun. Martí escribía en francés y alguien traducía al inglés sus trabajos, quizás el propio Dana, director del periódico. En una oportunidad Dana escribió a Martí: "Si usted solamente tuviera el don de escribir en inglés en el mismo estilo animado, elocuente y pintoresco de sus trabajos en español, su colaboración sería verdaderamente inapreciable; porque aun después de traducido y con la dificultad de reproducir su elocuencia y efecto de una manera satisfactoria, siempre es de lo más agradable tener la oportunidad de leer un manuscrito suyo al tratar de verterlo al inglés".
Las dos crónicas que se reproducen a continuación fueron publicadas en 1881 y nunca han sido recogidas en las colecciones de sus escritos. Por su extraordinario interés se ofrece una traducción de ellas hecha especialmente para esta Revista Cubana, seguida de la versión original en inglés, también como homenaje al centenario de su iniciación como escritor.
|