XV
[Lo que mandó Martí de este escrito a La Nación fue fechado en Nueva York el 2 de noviembre de 1888; lo publicaron el 11 de diciembre, y se encuentra en las Obras Completas en el tomo 12, página 85.
Lo no conocido, publicado solamente en El Partido Liberal el 24 de noviembre de 1888, es lo que sigue.]
Correspondencia Particular de "El Partido Liberal".
La elección de presidente. Sumario. Cleveland y su partido. Causas, instrumentos y trascendencia de la derrota de Cleveland. La campaña de elecciones. Los argumentos. El dinero en la política. Cleveland en una procesión. Caracteres y escenas. La traición, la "trata" y el "acuchilleo. Los demócratas contra Cleveland. Alianza de los monopolios republicanos y de los demócratas descontentos. "Un día de elecciones". Una casilla honrada. Las garitas. Un distrito ebrio. Venta y compra de votos. Las cuatro de la tarde. La procesión de los chicuelos. Escenas de la noche. Himno a Harrison.
Nueva York, Noviembre 8 de 1888.
Sr. Director de "El Partido Liberal"[...]
[¿Cómo no han de "marcar" de "acuchillar", de "cocear", de "tratar", de dar sus votos de demócratas al candidato de los republicanos contra el demócrata a quien aborrecen por su virtud, en cambio de los votos de los republicanos, Cmás interesados en ganar la Presidencia que el Estado y el corregimiento por el gobernador demócrata que capitanea a las asociaciones, por el corregidor] demócrata que mancilla su juventud aceptando de ellas el puesto, con el compromiso de poner en sus manos los empleos establecidos, no para lucro de una trama de pícaros, sino para la economía y salvaguardia de la ciudad?
¡Así ha caído Cleveland en los Estados Unidos donde los privilegios se defienden con más brío y caudales, y les era mortal la victoria del hombre que se les opone: así castiga al economista previsor y al político honrado la alianza de los monopolios que lo temen, y de las asociaciones que lo odian porque se ha puesto entre sus garras y los empleos públicos!
No vale en cosas de hecho suponer, ni mentir con la imaginación, ni deducir cosa contraria a la verdad por simpatías personales, ni ver los hechos de bulto, como los ve el ojo rudo desde afuera, sino en su composición, entrañas e hilos. Y estudiando en lo íntimo y poco visible estas elecciones, que han de ser famosas; viendo cómo el voto, excitado por el odio de los políticos demócratas vencidos y el pánico de los privilegios, resulta opuesto, por el sistema del sufragio indirecto de los Estados, a la opinión declarada del país; viendo caer la elección en el Estado de New York, donde vencen todos los candidatos demócratas locales con el mismo programa económico y los votantes mismos con que es vencido el candidato demócrata a la presidencia, se llega a acorralar la compra del voto "flotante" en los Estados donde los monopolios pueden más y el sufragio está a la venta, se ve que a él se debe la pérdida, y al "acuchilleo" y la "trata", como acá se dice en jerga electoral, de unos pocos distritos de New York y Brooklyn, cuyos votos bastan a dar al republicano en el Estado la mayoría, sin que parezca que los demócratas vendieron su presidente al enemigo, de unos pocos distritos, donde corrían más riesgo las candidaturas locales o donde domina el voto naturalizado.[...]
|