XII
[Lo que mandó Martí de este escrito a La Nación fue fechado en Nueva York el 11 de junio de 1888; lo publicaron el 28 de julio, y se encuentra en las Obras Completas en el tomo 11, página 459.
Lo no conocido, publicado solamente en El Partido Liberal el 21 de junio de 1888, es lo que sigue.]
Correspondencia Particular de "El Partido Liberal".
Una campaña presidencial en los Estados Unidos. Carta II. Una convención de Estado. El caucus. Organización de los partidos. Cómo funcionan. Cómo se preparan las elecciones. Quién designa los candidatos. Influjo de la opinión en los partidos. Influjo del interés de los partidos en la política. Influjo del Gobierno en los partidos. La política pública y la privada. "La Convención". El presidente, un jesuita laico. El escenario. El político de oficio. El "newsboy". Un poco de sangre. Procedimientos y resoluciones de la Convención. "Por Cleveland y la reforma de los aranceles". El senador Dougherty.
Nueva York, Mayo 30 de 1888.
Sr. Director de "El Partido Liberal".
Veamos hoy cómo designa la Convención del Estado de un partido político, del demócrata, su candidato a la presidencia.[...]
De ahí arranca la organización de los partidos, de esas reuniones locales. Por ahí empieza la campaña electoral, por esas juntas primarias. Ahí nace la Convención Nacional, en el caucus. La misma Convención Nacional, la de los Estados que la preparan, la de cada un condado en el Estado, las de cada una ciudad en el condado, la de cada un barrio en la ciudad, no son más que formas graduadas, escalonadas, ordenadas del caucus. Cada grupo elemental del partido nombra sus delegados a la Convención del Condado. La Convención del Condado elige delegados para la del Estado. La del Estado designa delegados para la Nacional. La Nacional escoge el candidato a la Presidencia. Y cada partido por sí y sin intervención oficial, se reúne en Convención Nacional de esta manera al acercarse la campaña. [Y todo espontáneo, privado, extra oficial, dispuesto por el partido] aparte del gobierno y sin su intervención, a lo menos sin su intervención visible. Porque intervención siempre hay, puesto que con los dos partidos gobiernan a la vez, uno desde la Presidencia y algunos desde los Estados, el otro desde ciertos Estados, jamás se llega en lo real al divorcio ideal del poder y del voto. Ni puede ser, cuando los gobernantes, son a la vez que los empleados de la nación, los cabezas de su partido.[...]
[El teatro se vacía] Los músicos guardan los instrumentos en sus fundas verdes y cajas negras. Corren, atropellándolo todo, los mensajeros.
José Martí
|