XI
[Lo que mandó Martí de este escrito a La Nación fue fechado en Nueva York el 17 de mayo de 1888; lo publicaron el 30 de junio, y se encuentra en las Obras Completas en el tomo 11, página 451.
Lo no conocido, publicado solamente en El Partido Liberal el 13 de junio de 1888, es lo que sigue.]
Correspondencia Particular de "El Partido Liberal".
Una campaña presidencial en los Estados Unidos. Carta I. La Convención Democrática de New York. Cleveland y la Presidencia. "La reelección presidencial en los Estados Unidos". Cleveland y Hill. ¿Será reelecto Cleveland? New York por Cleveland.
Nueva York, Mayo 18 de 1888.
Sr. Director de "ElPartido Liberal".[...]
[Hill] Ha servido a su pueblo faz a faz, guiando más que secundando, valiéndose a la vez de sus coopartidarios y oponentes, en desdeñar al partido a quien debe su encumbramiento, ni ceder a sus pretensiones injustas, ni cejar en la defensa de las ideas elegidas a la presidencia en su persona: en política, en cuanto los hombres dejan de representar, dejan de ser.[...]
[Los más celosos guardianes de la honra] pública le celebran [a Cleveland], en vez de censurarle, la hombría con que obra en oposición a sus propias declaraciones, porque así se lo ordena con voces claras el bien público. Lo que le hubieran podido censurar no lo hace él, que es valerse indebidamente de su autoridad presidencial para sofocar, en su propio partido o en el opuesto, a sus rivales.[...]
¿No es digno de la honra del segundo gobierno, por haber probado con el primero que es útil en él, el que, sin miedo a las disidencias interesadas ni a la oposición desleal, ha demostrado la energía de la honradez y la soberanía de la razón?
En una serie de cartas que con ésta comienza, contará El Partido Liberal, a sus lectores la historia interesantísima de una campaña presidencial en los Estados Unidos, desde sus arranques en las reuniones primarias, en el libérrimo "caucus", hasta su coronamiento con la proclamación del candidato triunfante por los Diputados electores. Contará el pueblo agitado, y lo que lo preserva y corrompe; la ley electoral y lo que la viola y protege; cómo se debate, cómo se escoge el candidato, cómo se le apoya y se le ataca; cómo paga los gastos de la elección, cómo triunfa; lo privado y lo público; los bastidores y la escena; lo oficial y lo popular; las costumbres y la ley. Mañana contará El Partido cómo fue, y con qué discursos, músicas y cantos animó sus tareas la Convención donde nombró el partido demócrata del Estado, los delegados a la Convención Nacional que de aquí a pocos días, en cuanto con ojos de hombre se puede preveer, proclamará unánimemente candidato de los demócratas para la nueva presidencia a Cleveland, de quien con el griego se puede decir: "La palabra justa lleva consigo incontrastable fuerza".
|