PRESENTACIÓN
La palabra "notas" en el título de este libro se usa porque algunas de sus páginas no son más que un punto de partida para futuras investigaciones. Y la palabra "estudios" porque, con más alta pretensión, otras quieren dilucidar cuestiones sobre Martí, y aun señalarles pauta y camino. Van así reunidos trabajos diversos, desde los más ambiciosos, con amplia información bibliográfica, hasta los más modestos, simples comentarios y apuntamientos. Todos, sin embargo, pretenden iluminar aspectos de la vida y la obra del gran cubano.
Se entra en la primera parte de este libro con un análisis de la filiación estética de Martí, y de las dos colecciones de versos que publicó: Ismaelillo y Versos Sencillos. Sigue la segunda con una serie de artículos relacionados con sus gustos y costumbres, su circunstancia y su reflexión (el "lector" que había en él; sus "detractores"; su "tolerancia"; sus ideas sobre "el nihilismo"; datos sobre su padre, sobre un olvidado colaborador suyo, y sobre la tragedia de Dos Ríos). Vienen luego, en la tercera, reseñas de algunos que han tratado, con mayor o menor acierto, lo escrito y lo vivido por Martí. Y forman la última parte cuatro charlas o conferencias cuyos títulos revelan sus temas: "Invención, conducta y pensamiento en José Martí" (la lección inicial de un seminario sobre Martí); "La doctrina de Martí"; "Martí ahora"; y "Los Versos Sencillos", para salir del libro por donde se entró en él, por la poesía, con referencias a lo biográfico que éstos encierran.
Dijo Ortega y Gasset que el ensayo era "la ciencia menos la prueba explícita", entendida ésta como la exacta comprobación de cuanto se expone; y "ciencia" como el conocimiento regulado del saber. Una idea más general sobre el ensayismo lo entiende como "el resultado de una reflexión y de la voluntad de transmitir artísticamente las conclusiones o impresiones que de ella se derivan". Con esta definición del género bien pueden agruparse como ensayos cuanto se ofrece en este libro los estudios de mayor densidad, los que en cierta forma pueden considerarse "ciencia" que no renuncia a la "prueba explícita", y los más breves o sencillos que justifican la designación de "notas" en el título puesto que todos son el resultado de una reflexión que se ha querido transmitir, usando ahora palabras de Martí, por "caminos bien atendidos".
Como en empeños similares, el autor de estos trabajos casi todos publicados tal como aquí aparecen en los lugares que se consigna en la Bibliografía no quiere más que facilitar con ellos la mejor comprensión de Martí y su justo aprecio. Y va dedicado a cuantos de alguna manera practican su doctrina, admiran su arte y lo protegen de las tergiversaciones de su pensamiento, de su conducta y de su obra, a que en todos los tiempos han invitado la ignorancia, la mediocridad y la mala fe.
|