José Martí: notas y estudios

Carlos Ripoll

  Índice general
  Índice particular
  Búsqueda

fondob.gif (357 bytes)

 

NOTAS

1.- Voltaire, "Lettre à M. Desforges-Maillard", juin 1735, Correspondance (Paris: Editions Gallimard, 1963), I, 552.

2.- Voltaire, "Lettre à Vauvenargues", 15 avril, 1743. Ibid., II, 637.

3.- Jean Jacques Rousseau, "Deuxième Dialogue", Oeuvres Complètes (Paris: Editions Gallimard, 1959), I, 862.

4.- Jean Jacques Rousseau, "Lettre à Michel Huber", 24 décembre, 1761, Correspondance Complète (Madison: University of Wisconsin Press, 1969), IX, 350.

5.- Alphonse de Lamartine, "Première préface", 1849, Méditations (Paris: Editions Garnier Frères, 1968), 307.

6.- Victor Hugo, "Réponse à un acte daccusation", Les Contemplations (Paris: Editions Garniere Frères, 1962), 13, 14 y 15.

7.- Alfred de Musset, "Lettres de Dupuis et Cotonet", Oeuvres Complètes (Paris: Editions du Seuil, 1963), 887 y 880.

8.- Vid. Rousseau, Discours sur lorigine de linégalité parmi les hommes (1775) y Essai sur lorigine des langues (1781).

9.- Ferdinand Brunot, "Le romantisme et la langue poétique", La Revue de Paris, VI (1928), 320.

10.- Armand Hoog, "Un intercesseur du romantisme: Victor Cousin vu par Stendhal", Revue des Sciences Humaines (1951), 149.

11.- Victor Cousin, "Cours de Philosophie", 22ème leçon, Oeuvres (Bruxelles: Société Belge de Librairie, 1840), I, 413.

12.- Georges Matoré, Le vocabulaire et la société sous Luis-Philippe (Genève: Slatkine Reprints, 1967), 189.

13.- Alfred de Vigny, "Roman moderne: un homme dhonneur", 1843, Journal dun poète. Oeuvres (Paris: Librairie Gallimard, 1934), 47.

14.- Victor Hugo, "Ibo", "Au bord de linfini", Livre Sixième, Les Contemplations, 247.

15.- Alphonse de Lamartine, Oeuvres Diverses (Bruxelles: Louis Hauman et Comp., 1836), II, 266.

16.- F. Lamennais, De lArt et du Beau (Paris: Garnier Frères, 1966), 297.

17.- Théophile Gautier, "Préface", Mademoiselle de Maupin (Paris: Garnier Frères, 1966) 23 y 24.

18.- Marcelino Menéndez y Pelayo, Historia de las ideas estéticas en España. Obras Completas (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1962), III, 449.

19.- José Martí, Obras Completas (La Habana: Editorial Nacional de Cuba, 1963-1973), XXI, 428.

20.- Antonio Alcalá Galiano, "Prólogo", Ángel Saavedra, Duque de Rivas, Obras Completas (Madrid: Sucesores de Rivadeneyra, 1897), II, xxii y xxxii.

21.- Mariano José de Larra, "Literatura. Rápida ojeada sobre la historia e índole de la nuestra. Su estado actual. Su porvenir. Profesión de fe". Obras (Madrid: Biblioteca de Autores Españoles, 1960), II, 132 y 134.

22.- Vicente Fidel López. Evocaciones Históricas (Buenos Aires: El Ateneo, 1929), 39.

23.- "Fisonomía del saber español; cuál deba ser entre nosotros", en Esteban Echeverría, Dogma Socialista (La Plata: Universidad Nacional de la Plata, 1940), 257.

24.- Echeverría, Dogma Socialista, 140.

25.- Domingo Faustino Sarmiento, Obras. I: Artículos críticos y literarios, 1841-1842. "La cuestión literaria", 25 de junio de 1842. (Paris: Belín hermanos, 1909), 248.

26.- Ibid. "¡Raro descubrimiento!", 30 de junio de 1842.

27.- J. B. Alberdi, Obras Completas (Buenos Aires: La Tribuna, 1886), I, 386.

28.- Ibid. I, 245.

29.- Ibid., I, 289.

30.- Ibid., I, 473.

31.- José Mármol, Cantos del Peregrino (Buenos Aires: Ediciones Estrada, 1943). 239.

32.- Echeverría, Dogma Socialista, 138.

33.- Sarmiento, Obras, I, "Concluye el análisis del artículo Romanticismo" (29 de julio de 1842), 318 y 319.

34.- Antonio Bachiller y Morales, Apuntes para la historia de las letras y de la instrucción pública de la isla de Cuba (La Habana: Imprenta del Tiempo, 1860), II, 41 y 42.

35.- Vidal Morales y Morales, "Biografía", Poesías de don Rafael María de Mendive (La Habana: Miguel de Villa, editor, 1883), p.

36.- José de la Luz y Caballero, Escritos literarios (La Habana: Editorial de la Universidad, 1946), 179.

37.- José Antonio de la Ossa, en José Agustín Caballero, Philosophia Electiva (La Habana: Editorial de la Universidad de La Habana, 1944), p.

38.- Ibid., p. LXXI.

39.- Papel Periódico de La Habana, No. 4 (12 de enero de 1794), 54, cit. en La crítica literaria y estética en el siglo XIX cubano, Cintio Vitier, ed. (La Habana: Instituto del Libro, 1970). II, 10.

40.- José de la Luz y Caballero, Obras. La polémica filosófica (La Habana: Editorial de la Universidad, 1946), III, 387.

41.- Félix Varela, Miscelánea Filosófica, 3a. ed. (Nueva York: Henrique Newton, 1827), 37, 121, 23, 25, 26.

42.- José Martí, Obras Completas (La Habana: Editorial Nacional de Cuba, 1963-1973) V, 282. Las próximas citas de Martí irán seguidas del tomo y la página de esta edición.

43.- Domingo del Monte, Escritos (La Habana: Cultural, S.A., 1929), II, 198, 93-94.

44.- José de la Luz y Caballero, Elencos y Discursos Académicos (La Habana: Editorial de la Universidad de La Habana, 1950), 74 y 169.

45.- José de la Luz y Caballero, Aforismos y Apuntaciones (La Habana: Editorial de la Universidad de La Habana, 1945), 36, 346, 381, 395 y 410.

46.- José de la Luz y Caballero como educador ( La Habana: Cultural S.A., 1931), 16.

47.- Revista de La Habana V (1856), 327 y 328. Las próximas citas de esta revista irán seguidas del tomo y la página entre paréntesis. En dicho Cours, Lamartine insiste en sus ideas: "...les vrais poètes chantent la vérité et la vertu, pendant que les poètes inférieurs chantent les sophismes et le vice". Cours familier de Littérature (Paris: Librairie Garnier Frères, 1926), I, 54.

48.- Néstor Ponce de León, Diccionario Tecnológico, Inglés- Español; Español-Inglés (Nueva York: Imprenta y Librería de N. Ponce de León, 1883), p. IV.

49.- Victor Hugo, Oeuvres Complètes, "Philosophie, William Shakespeare", LXX (Paris: J. Hetzel & Cie., s.f.), 253, 54, 59, 63, 67, 70 y 71.

50.- Rubén Darío, Obras Completas (Madrid: Afrodisio Aguado, 1950), II, 165 y 226.

51.- Ibid., I, 203.

52.- Rubén Darío, "La Risa", La Revista Ilustrada de Nueva York, X, 9 (1º de septiembre de 1891), 591.

53.- Rubén Darío, "Autobiografía" (1912), Obras Completas, I, 99.

Subir