NOTAS
1. Como ejemplo de éstos cabe mencionar que aún se sigue indicando al pie de la página, cuando no se puede leer alguna palabra o pasaje de un manuscrito de Martí, el vocablo "ininteligible", en vez de "ilegible", lo que constituye una inexactitud pues lo primero significa que no se puede entender el significado, y el caso aquí es que no se puede leer la letra. Se sigue dando, también igual que en Lex, el 23 de octubre de 1869 como fecha de publicación de Abdala, lo que es imposible porque Martí ya estaba en la cárcel: es bien sabido que La Patria Libre salió el 23 de enero, a raíz del decreto de Domingo Dulce, fechado el 9 de ese mes y año. El escrito de Martí sobre "La última obra de Flaubert" ("Flauberts Last Work: Bouvard and Pécuchet"), fue publicado en The Sun, de Nueva York, el 6 y no el 8 de julio de 1880. También respecto a las fechas, no se da la del libro de Castro Palomino con el prólogo de Martí, que fue publicado en 1883; ni la del artículo en La Nación, del 26 de mayo de 1887, sobre Henry Ward Beecher. En el Indice Onomástico, también con errores en el orden alfabético, se confunde a Juan Nicasio Gallegos con Manuel Gallegos Naranjo, a Santiago Pérez con Santiago Pérez Triana, a un Doctor Jiménez con Lauro Jiménez, a Antonio Flores presidente del Ecuador con Juan José Flores el teniente de Bolívar. No se recogen los nombres de Carmen Escobar (tomo 8, página 204), ni el de Alvin Adams (6, 40), ni el de Lázaro (6, 258 y 314); y no se identifica a Narciso López cuando Martí lo menciona en su trabajo sobre Páez (8, 215).
2. Dice la "Nota preliminar" del Índice que "se ha puesto especial empeño en conseguir los nombres completos de todas las personas que Martí menciona". También sólo por vía de ejemplo damos los de algunos, cubanos principalmente, que aparecen incompletos, añadiendo ahora entre corchetes lo que les falta: Antonio Alcalá [Rodríguez], Antonio Arango [Agüero], [José María] Arteaga, Serapio Arteaga [Quesada], Francisco Borrero [Savali], Maceo [y Grajales], Luis Marcano [Álvarez], Donato [del] Mármol [y Tamayo], Carlos [Loret] de Mola Varona, José Joaquín Palma [y Lasso], Carlos Roloff [Mialoisky], Francisco de la Rúa [y Vidal], Serafín Sánchez [Valdivia], Manuel Sanguily [y Garritte], Miguel Teúrbe Tolón [y de la Guardia]... Los nombres de calles, barrios, parques, etc., que deberían aparecer en el Índice Geográfico, se incluyen en el Onomástico, y en aquél, que dice comprender sólo "los nombres de continentes, países, ciudades, pueblos, océanos, mares, ríos, lagos, montañas, islas", etc., y llevan entre paréntesis el país al que pertenecen", se incluyen los puntos cardinales ("Norte", "Sur", "Este", "Oeste", "Nordeste", "Noroeste"), el "Universo", la "Tierra", el "Sol" y el "Cielo"...
|