"Cuando murió en Dos Ríos, el nombre de José Martí ya estaba grabado en el corazón y en la mente de todos los que creen en la dignidad y en la igualdad humana, y de cuantos aman la cultura, el valor y el sacrificio".
Ralph J. Bunche (1904-1971), Subsecretario de las Naciones Unidas y premio Nobel.
"Yo admiro aquel cerebro cósmico, aquella vasta alma, aquel concentrado y humano universo, que lo tuvo todo: la acción y el ensueño, el ideal y la vida, y una épica muerte, y en América una segura inmortalidad".
Rubén Darío (1867-1916), poeta nicaragüense.
"La doctrina de Martí sobre el amor entre todos los hombres tiene raíces hondamente evangélicas, superando así el falso conflicto entre la fe en Dios y el amor y el servicio a la patria".
Juan Pablo II, (1920-), Sumo Pontífice de la iglesia católica romana.
"Sentí siempre por él, y por lo que él sentía, lo que se siente en la luz, bajo el árbol, junto al agua o con una flor".
Juan Ramón Jiménez (1881-1958), poeta español, premio Nobel.
"Queremos un cambio social de hombres libres, con el espíritu de Washington y Jefferson, Bolívar, San Martín y Martí, no un cambio que traiga tiranías como las que hace ciento cincuenta años nos quitamos de encima".
John F. Kennedy (1917-1963), presidente de los Estados Unidos.
"Centenares de aforismos de Martí, serían por sí solos suficientes para convertirlo en el guía espiritual del presente momento del mundo".
Emil Ludwig (1881-1948), historiador y biógrafo alemán.
"Su dedicación al principio de la igualdad entre los hombres, a la protección de los derechos individuales y a la resultante libertad, constituye un ejemplo concreto para los que luchan y han de continuar en esa lucha".
Thurgood Marshall (1908-1993), juez de la Corte Suprema de los EEUU.
"Debemos propagar ese ideal de concordia y amistad, de libertad y justicia, y ese amor apasionado por la dignidad humana que animó a José Martí".
Pierre Mendes-France (1907-1982), presidente de Francia.
"El mundo moderno anda muy alborotado con esa novedad de Mahatma Gandhi, combatiente sin odiosidad. El fenómeno apareció entre nosotros, en esta Cuba americana, en este santo de pelea, José Martí".
Gabriela Mistral (1889-1957), poeta chilena, premio Nobel.
"La humanidad siempre recordará la lucha que libró Martí por lo ideal y por su innato amor a la humanidad".
Gamal Abdel Nasser (1918-1970), presidente de Egipto.
"José Martí será recordado por los amantes de la libertad como un precursor y líder de todo esfuerzo para lograr la auténtica redención del hombre".
Ronald W. Reagan (1911-), presidente de los Estados Unidos.
"Martí expresa el sentido libre y alerta de la responsabilidad humana: la indignación ante la justificación del horror y el desprecio por la evasión moral".
Bertrand Russell (1872-1970), filósofo inglés, premio Nobel.
"El más grande monumento a su recuerdo será la recopilación de sus pensamientos, pues con ellos estará siempre presente".
Albert Schweitzer (1875-1965), filósofo y médico alemán, premio Nobel.
"Todos los que aprecien la democracia se sentirán agreadecidos a José Martí, ya que sabemos que quien adelanta la causa de la libertad en un lugar la adelanta en todos los lugares".
Adlai E. Stevenson (1900-1965), embajador de los EEUU ante las Naciones Unidas.
"José Martí fue un héroe no sólo en la lucha por la independencia de Cuba, sino también en el esfuerzo del espíritu humano en todas las épocas por alcanzar la libertad con integridad".
Harry S. Truman (1884-1972), presidente de los Estados Unidos.
"José Martí puso en evidencia sus arraigados sentimientos por la hermandad de los hombres, y luchó con su pluma contra todo sentimiento de odio".
Itzhak Ben Zvi (1884-1963), presidente de Israel.
"Los que conocemos todas las crisis y humillaciones del destierro, somos los mejor preparados para comprender la fuerza moral que se necesita para mantenerse recto y valeroso, como hizo José Martí en su vida extraordinaria".
Stefan Zweig (1881-1942), sicólogo y biógrafo austriaco.