JOSÉ MARTÍ

IDEARIO

Carlos Ripoll

  Índice general
   Índice particular
   Búsqueda

fondob.gif (357 bytes)

 

ÍNDICE DE FUENTES

Para hacer lo más útil posible este Indice, y que pueda servir de ayuda a la mayor cantidad de lectores, desde el menos familiarizado con la obra de Martí hasta quien mejor la conozca, de cada pensamiento se da, por varios caminos, la información necesaria para facilitar la búsqueda del escrito en que el mismo aparece.

Como las más asequibles y conocidas Obras Completas de Martí son las de la Editorial Trópico (1936-1947), las de la Editorial Lex (1946, y sus reimpresiones de 1948, 1953 y 1964) y las de la Editorial Nacional de Cuba (1963-1965, y su reimpresión de 1975), y para todas ellas sirve el Indice Universal de la obra de José Martí (Nueva York: Eliseo Torres & Sons, 1971), del autor de este Ideario, a continuación del número de orden de cada pensamiento, con las excepciones que luego se explican, aparece el que tiene en ese Indice Universal; siguen luego el título del escrito, o su descripción (carta, discurso, nota, libro o apunte), el lugar y la fecha en que fue por vez primera publicado, o la que le corresponde al documento, si se conoce; y, por último, entre corchetes, se dan el tomo y la página en que está en las más recientes Obras Completas, las de la Editorial Nacional de Cuba. Así, por ejemplo, en la primera entrada de este Indice de Fuentes, que corresponde, como es natural, al primer pensamiento del Ideario ("Patria es eso, equidad, respeto a todas las opiniones y consuelo al triste"), en la que se lee:

1. 1829. Cuaderno de Apuntes número 17 (1892-1894) [21, 370],

se quiere decir: A) que el escrito de Martí donde aparece ese pensamiento tiene el número 1829 en el Indice Universal (con lo que sabrá el lector el lugar en que se encuentra en las ediciones anteriormente citadas); B) que pertenece a su Cuaderno de Apuntes número 17 (que cubre desde los años de 1892 hasta 1894); y C) que dicho pensamiento está en la página 370 del tomo 21 de las Obras Completas de la Editorial Nacional de Cuba.

Y en la última entrada de este Indice, que corresponde al último pensamiento del Ideario ("La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida; truécase en polvo el cráneo pensador, pero viven perpetuamente y fructifican los pensamientos que en él se elaboran"), en la que se lee:

315. 172. "Pilar Belaval. " El Federalista, 5 de marzo de 1876 [6, 420],

se quiere decir: A) que el escrito de Martí donde aparece ese pensamiento tiene el número 172 en el Indice Universal (con lo que sabrá el lector el lugar en que se encuentra en las ediciones anteriormente citadas); B) que el título que identifica el artículo es "Pilar Belaval," y que se publicó en El Federalista el 5 de marzo de 1876; y C) que dicho pensamiento está en la página 420 del tomo 6 de las Obras Completas de la Editorial Nacional de Cuba.

Los escritos donde se encuentran los pensamientos números 110, 112, 114 y 136 no se habían publicado al aparecer el Indice Universal de la Obra de José Martí, ni se incluyeron en la colección de 27 tomos de las Obras Completas de la Editorial Nacional de Cuba, por lo que sólo se ofrece en este Indice de Fuentes la página del libro en que se dieron a conocer, en José Martí; Nuevas Cartas de Nueva York (Ernesto Mejía Sánchez, ed. [México: Siglo XXI, 1980]) seguida de las iniciales N. C. Lo mismo le sucede a los pensamientos números 100 y 289, toda vez que los escritos donde se encuentran fueron recogidos en 1973 en un tomo adicional de las Obras Completas de la Editorial Nacional de Cuba, el 28, y así se indica en su lugar, como también a los números 238 y 239, aunque ya éstos se habían publicado en el inglés original, con su traducción al español, en la Revista Cubana, vol. 1, núm. 2 (Nueva York, 1968). Finalmente, de los pensamientos números 7, 120, 172, 245, 272 y 282, como son de trabajos que se recogieron en el libro Escritos Desconocidos de José Martí (Carlos Ripoll, ed. [Nueva York: Eliseo Torres & Sons, 1971]), y no aparecen en las Obras Completas de la Editorial Nacional de Cuba, se da solamente la página que tienen en ese libro seguida de las iniciales E. D.

Para no repetir los nombres de las ciudades de las publicaciones periódicas que se mencionan en este Indice de Fuentes, se consignan a continuación:

La América, Nueva York
El Avisador Cubano, Nueva York
El Avisador Hispano-Americano, Nueva York
La Edad de Oro, Nueva York
El Federalista, México
La Nación, Buenos Aires
La Opinión Nacional, Caracas
La Opinión Pública, Montevideo
Patria, Nueva York
El Partido Liberal, México
La República, Honduras
Repertorio Colombiano, Bogotá
La Revista Ilustrada, Nueva York
Revista Universal, México
The Sun, Nueva York

ÍNDICE DE FUENTES

1. 1829. Cuaderno de Apuntes número 17 (1892-1894) [21, 370].
2. 1316. Discurso en conmemoración del 10 de Octubre de 1868, en el Hardman Hall, de Nueva York, el 10 de octubre de 1889 [4, 239].
3. 36. La República Española ante la Revolución Cubana, 1873 [1, 93].
4. 2489. "En Casa. " Patria, 26 de enero de l895 [5, 468].
5. 1636. "Emilio Agramonte. " Patria, 30 de abril de 1892 [5, 307].
6. 832. Carta a Máximo Gómez, 20 de octubre de 1884 [1, 179].
7. 1614. "La Proclamación. " Patria, 16 de abril de 1892 [E. D. 26].
8. 1897. "¡Vengo a darte Patria! Puerto Rico y Cuba. " Patria, 14 de marzo de 1893 [2, 255].
9. 2489. "En Casa. " Patria, 26 de enero de 1895 [5, 468].
10. 2274. "Azcárate. " Patria, 14 de julio de 1894 [4, 473].
11. 2132. "¡A Cuba!" Patria, 27 de enero de 1894 [3, 51].
12. 1210. "Nueva York en octubre. La política. . . " La Nación, 17 de noviembre de 1888 [12, 61].
13. 1674. "Albertini y Cervantes. " Patria, 21 de mayo de 1892 [12, 61].
14. 172. "Pilar Belaval. " El Federalista, 5 de marzo de 1876 [6, 422].
15. 2274. "Azcárate. " Patria, 14 de julio de 1894 [4, 475].
16. 995. "Fiesta de la Estatua de la Libertad. . . " La Nación, 1 de enero de 1887 [11, 106].
17. 1708. "En Casa. " Patria, 11 de junio de 1892 [5, 374].
18. 2178. "Crece. " Patria, 5 de abril de 1894 [3, 119].
19. 990. Cuaderno de Apuntes número 12 (1886-1887) [21, 281].
20. 909. Amistad Funesta (capítulo II), 1885 [18, 216]
21. 1806. "La Meschianza. " Patria, 1 de noviembre de 1892 [2, 172].
22. 2154. Discurso en honor de Fermín Valdés Domínguez, en el salón Jaegar's, de Nueva York. Patria, 2 de marzo de 1894 [4, 324].
23. 562. "Los bárbaros caminadores. Carreras de hombres. . . " La Opinión Nacional, 22 de marzo de 1882 [9, 272].
24. 1191. "Courtlandt Palmer. El librepensamiento en los Estados Unidos. . . " La Nación, 9 de setiembre de 1888 [13, 359].
25. 966. "Nueva York en junio. El púgil Sullivan. . . " La Nación, 15 de agosto de 1886 [11, 20]
26. 746. "Grandes fiestas y grandes problemas. De Washington. . . " La Nación, 27 de enero de 1883 [9, 489].
27. 2924. Cuaderno de Apuntes número l [21, 41].
28. 2014. Carta a Sotero Figueroa, octubre de 1893 [2, 404].
29. 742. "Las asociaciones de obreros. " La América, diciembre de 1883 [9, 479].
30. 1546. Carta a Angel Peláez, enero de 1892 [1, 296].
31. 2308. "Federico Proaño, periodista. " Patria, 8 de setiembre de 1894 [8, 256].
32. 548. "Una pelea de premio. Los hombres peleadores. . . " La Opinión Nacional, 4 de marzo de 1882 [9, 255].
33. 800. "Maestros ambulantes. " La América, mayo de 1884 [8, 289].
34. 832. Carta a Máximo Gómez, 20 de octubre de 1884 [1, 178].
35. 2926. Cuaderno de Apuntes número 3 [21, 130].
36. 1203. "La campaña electoral en los Estados Unidos. " La Nación, 11 de octubre de 1888 [12, 43].
37. 1674. "Albertini y Cervantes. " Patria, 21 de mayo de 1892 [4, 413].
38. 2935. Fragmentos (372) [22, 254].
39. 1297. "Carta al director de La Opinión Pública," 19 de agosto de 1889 [12, 300].
40. 1921. "Mi raza. " Patria, 16 de abril de 1893 [2, 298].
41. 1289. "Tres héroes. " La Edad de Oro, julio de 1889 [18, 304].
42. 951. "Grandes motines de obreros. . . " La Nación, 26 de junio de 1886 [10, 452].
43. 2395. "La orden de amparo. " Patria, 24 de noviembre de 1894 [5, 36].
44. 822. "Juan Carlos Gómez. " La América, julio de 1884 [8, 185].
45. 1981. "El General Gómez. " Patria, 26 de agosto de 1893 [4, 247].
46. 1303. "Músicos, poetas y pintores. " La Edad de Oro, agosto de 1889 [18, 390].
47. 951. "Grandes motines obreros. . . " La Nación, 26 de junio de 1885 [10, 451].
48. 2935. Fragmentos (287) [22, 190].
49. 1289. "Tres Héroes. " La Edad de Oro, julio de 1889 [18, 305].
50. 2935. Fragmentos (146) [22, 9l].
51. 2935. Fragmentos (304) [22, 210].
52. 800. "Maestros ambulantes. " La América, mayo de 1884 [8, 288].
53. 1303. "La última página. " La Edad de Oro, agosto de 1889 [18, 401].
54. 1297. "Carta al director de La Opinión Pública," 19 de agosto de 1889 [12, 299].
55. 2846. "Hay en el hombre" [19, 392].
56. 29. El Presidio Político en Cuba, 1871 [1, 68].
57. 1004. "El presidente Arthur. Análisis de su carácter. . . " La Nación, 4 y 5 de febrero de 1887 [13, 161].
58. 888. "Los indios, los soldados y los agentes del gobierno en el territorio indio. . . " La Nación, 3 de octubre de 1885 [10, 288].
59. 2052. "Recuerdos de la guerra. Conversación con un hombre de guerra. " Patria, 28 de noviembre de 1893 [4, 460].
60. 2322. "El lenguaje reciente de ciertos autonomistas. " Patria, 14 de marzo de 1893 [3, 266].
61. 1541. Carta a Eligio Carbonell,10 de enero de 1892 [1, 288].
62. 1674. "Albertini y Cervantes. " Patria, 21 de mayo de 1892 [4, 413].
63. 2208. Carta a José González Curbelo, 25 de abril de 1894 [3, 151].
64. 1980. "A la raíz. " Patria, 26 de agosto de 1893 [2, 377].
65. 945. "Las grandes huelgas en los Estados Unidos. . . " La Nación, 4 de junio de 1886 [10, 415].
66. 919. "El problema indio en los Estados Unidos. . . " La Nación, 18 de febrero de 1886 [10, 376].
67. 470. Cuaderno de Apuntes número 7 (1881) [21, 221].
68. 1019. "El cisma de los católicos en Nueva York. . . " La Nación, 14 de abril de 1887 [11, 139].
69. 951. "Grandes motines de obreros. . . " La Nación, 26 de junio de 1886 [10, 451].
70. 82. "Colegio de abogados. " Revista Universal, 25 de mayo de 1875 [6, 209].
7l. 1980. "A la raíz. " Patria, 26 de agosto de 1893 [2, 380].
72. 867. "Grant mejora. Cómo se despidió Lee de sus soldados. " La Nación, 13 de junio de 1885 [10, 227].
73. 790. "El "Century Magazine. " Los indios de Norteamérica. . . " La América, mayo de 1884 [13, 450].
74. 861. "Historia de la caída del partido republicano. . . " La Nación, 9 de mayo de 1885 [10, 189].
75. 833. "La procesión moderna. Una columna de veinte mil trabajadores. . . " La Nación, 26 de octubre de 1884 [10, 80].
76. 1135. "Invierno norteamericano. Los banquetes y la política. . . " La Nación, 9 de marzo de 1888 [11, 383].
77. 820. "Grover Cleveland. Candidato del Partido Demócrata a la presidencia de los Estados Unidos. " La América, julio de 1884 [13, 278].
78. 2017. "Julián del Casal. " Patria, 31 de octubre de 1893 [5, 221].
79. 795. "Juárez. " La América, mayo de 1884 [7, 327].
80. 1156. "Bronson Alcott. . . " La Nación, 29 de abril de 1888 [13, 188].
81. 1484. "La Conferencia Monetaria de las Repúblicas de América. " La Revista Ilustrada, mayo de 1891 [6, 161].
82. 1019. "El cisma de los católicos en Nueva York. . . " La Nación, 14 de abril de 1887 [11, 145].
83. 1596. "El Partido Revolucionario Cubano. " Patria, 3 de abril de 1892 [1, 365].
84. 550. "Los ancianos. Milán. César Cantú y los milaneses. . . " La Opinión Nacional, 8 de marzo de 1882 [14, 396].
85. 2935. Fragmentos (81) [22, 51].
86. 1156. "Bronson Alcott. . . " La Nación, 29 de abril de 1888 [13, 188].
87. 2636. "Henry Ward Beecher. Su vida y su oratoria. " [13, 33].
88. 909. Amistad Funesta (capítulo III), 1885 [18, 229].
89. 1193. "Por la bahía de Nueva York. El verano de los pobres. . . " La Nación, 19 de setiembre de 1888 [12, 24].
90. 1375. "Desde el Hudson. Las lanas. . . " La Nación, 20 de febrero de 1890 [12, 379].
91. 2936. Otros fragmentos (1) [22, 305].
92. 1511. "Un gran pianista, Paderewsky. . . " El Partido Liberal, 17 de diciembre de 1891 [12, 507].
93. 652. "`Père Divorce. ' El juego de la Bolsa y los juegos de azar. . . " La Opinión Nacional, 1882 [14, 496].
94. 1310. "El padre las Casas. " La Edad de Oro, setiembre de 1889 [18, 446].
95. 2117. "El año nuevo. " Patria, 5 de enero de 1894 [3, 25].
96. 1138. "Bergh. Caracteres norteamericanos. . . " La Nación, 15 de marzo de 1888 [13, 333].
97. 1210. "Nueva York en octubre. La política. . . " La Nación, 17 de noviembre de 1888 [12, 64].
98. 652. "`Père Divorce. ' El juego de la Bolsa y los juegos de azar. . . " La Opinión Nacional, 1882 [14, 491].
99. 432. "Sección Constante" (8), La Opinión Nacional, 19 de diciembre de 1881 [23, 119].
100. Carta a Fermín Valdés Domínguez, 7 de abril de 1887 [28, 380].
101. 781. "La futura esclavitud. Tendencia al socialismo. . . " La América, abril de 1884 [15, 388].
102. 110. "Escasez de noticias. . . " Revista Universal, 22 de junio de 1875 [6, 239].
103. 1021. "Un mes de vida norteamericana. . . " La Nación, 15 de abril de 1887 [11, 158].
104. 246. Guatemala, 1878 [7, 134].
105. 1161. "La religión en los Estados Unidos. . . " La Nación, 17 de mayo de 1888 [11, 425].
106. 1315. "La exposición de Nueva York de 1892. . . " La Nación, 9 de octubre de 1889 [12, 318].
107. 725. "Cuentos de Hoy y de Mañana por Rafael de Castro Palomino. " La América, octubre de 1883 [5, 110].
108. 721. "Crucifixiones. Demencia religiosa. . . " La Nación, 21 de octubre de 1883 [9, 458].
109. 851. "Un teatro original y cómo se elabora New York. . . " La Nación, 22 de febrero de 1885 [10, 145].
110. "Estudio indispensable para comprender los acontecimientos venideros en los Estados Unidos. . . " El Partido Liberal, 4 - 6 de noviembre de 1886 [N. C. , 68].
111. 1075. "El casino que Vanderbilt regala a sus trabajadores. . . " La Nación, 9 de noviembre de 1887 [11, 283].
112. "La cuestión social y el remedio del voto. . . " El Partido Liberal, 11 de diciembre de 1889 [N. C. , 131].
113. 851. "Un teatro original y cómo se elabora New York. . . " La Nación, 22 de febrero de 1885 [10, 146].
114. "Estudio indispensable para comprender los acontecimientos venideros en los Estados Unidos. . . " El Partido Liberal, 4 - 6 de noviembre de 1886 [N. C. , 72].
115. 963. "Carta al director de La República," 12 de agosto de 1886 [8, 28].
116. 1494. Discurso en conmemoración del 10 de Octubre de 1868, en el Hardman Hall, de Nueva York, el 10 de octubre de 1891 [4, 265].
117. 833. "La procesión moderna. Una columna de veinte mil trabajadores. . . " La Nación, 26 de octubre de 1884 [10, 77].
118. 1378. "El primer mensaje de Harrison. . . " La Nación, 23 de enero de 1890 [12, 365].
119. 1114. "Un drama terrible. La guerra social en Chicago. . . " La Nación, 1 de enero de 1888 [11, 333].
120. 1640. "Notas y noticias. " Patria, 30 de abril de 1892 [E. D. , 169].
121. 1562. "Nuestras Ideas. " Patria, 14 de marzo de 1892 [1, 321].
122. 111. "Oposición actual. . . " Revista Universal, 24 de junio de 1875 [6, 244].
123. 1384. "Desde el Hudson. El problema del Sur. . . " La Nación, 23 de febrero de 1890 [13, 397].
124. 2196. "El tercer año del Partido Revolucionario Cubano. " Patria, 17 de abril de 1894 [3, 139].
125. 2159. "La Revolución. " Patria, 16 de marzo de 1894 [3, 75].
126. 2354. "Los pobres de la tierra. " Patria, 24 de octubre de 1894 [3, 304].
127. 1469. "Nuestra América. El Partido Liberal, 30 de enero 1891 [6, 17].
128. 111. "Oposición actual. . . " Revista Universal, 24 de junio de 1875 [6, 241].
129. 2196. "El tercer año del Partido Revolucionario Cubano. " Patria, 17 de abril de 1894 [3, 139].
130. 936. "Las huelgas en los Estados Unidos. . . " La Nación, 9 de mayo de 1886 [10, 406].
131. 847. "Un día de elecciones en Nueva York. La noche anterior. . . " La Nación, 7 de enero de 1885 [10, 123].
132. 854. "I. - Crímenes y problemas. El problema religioso. . . " La Nación, 20 de marzo de 1885 [10, 161].
133. 725. "Prólogo" a los Cuentos de Hoy y de Mañana, por Rafael de Castro Palomino. " 1883 [5, 108].
134. 1029. "Descripción de la primera votación de las mujeres en Kansas. . . " La Nación, 21 de mayo de 1887 [11, 188].
135. 1000. "El mensaje del Presidente. . . " La Nación, 26 de enero de 1887 [11, 125].
136. "Estudio indispensable para comprender los acontecimientos venideros en los Estados Unidos. . . " El Partido Liberal, 4 - 6 de noviembre de 1886 [N. C. , 75].
137. 873. "Revista y resumen de los problemas actuales en los Estados Unidos. . . " La Nación, 15 de julio de 1885 [10, 250].
138. 2835. "Un viaje a Venezuela" [19, 154].
139. 496. "Reyes alegres. Alfonso en Lisboa. . . " La Opinión Nacional, 7 de febrero de 1882 [14, 341].
140. 199. "Alea jacta est. " El Federalista, 7 de diciembre de 1876 [6, 360].
141. 1503. Discurso en el Liceo de Tampa. Reproducido en un folleto titulado Por Cuba y para Cuba, 1893 [4, 275].
142. 1208. "Ocupaciones de septiembre. La fiebra amarilla. . . " La Nación, 2 de noviembre de 1888 [12, 57].
143. 109. "Clases orales. " Revista Universal, 18 de junio de 1875 [6, 234].
144. 1574. "La política. " Patria, 19 de marzo de 1892 [1, 336).
145. 1335. Carta de Gonzalo de Quesada, 12 de noviembre de 1889 [6, 120].
146. 654. "Prólogo" al Poema del Niágara, 1882 [7, 230].
147. 1432. Discurso en conmemoración del 10 de Octubre de 1868 en el Hardman Hall, de Nueva York, el 10 de octubre de 1890 [4, 248].
148. 1383. "Desde el Hudson. Las lanas. . . " La Nación, 20 de febrero de 1890 [12, 378].
149. 1897. "¡Vengo a darte patria! Puerto Rico y Cuba. " Patria, 14 de marzo de 1893 [2, 257].
150. 1574. "La política. " Patria, 19 de marzo de 1892 [1, 335].
151. 1484. "La Conferencia Monetaria de las Repúblicas de América. " La Revista Ilustrada, mayo de 1891 [6, 158].
152. 1114. "Un drama terrible. La guerra social en Chicago. . . " La Nación, 1 de enero de 1888 [11, 348].
153. 1181. "Elecciones. Historia de una campaña presidencial en los Estados Unidos. . . " La Nación, 28 de julio de 1888 [11, 468].
154. 900. "Suma de sucesos. Elecciones, Convenciones. . . "La Nación, 2 de diciembre de 1885 [10, 314].
155. 1074. Carta a Serafín Bello, 9 de noviembre de 1887 [1, 208].
156. 636. "España. La calle Florín. . . " La Opinión Nacional, 1882 [14, 459].
157. 2458. Cuaderno de Apuntes número 18 (1894) [21, 409].
158. 946. "Elementos, métodos y fines de los Caballeros del Trabajo. . . " La Nación, 6 de junio de 1886 [10, 420].
159. 173. "La democracia práctica. " Revista Universal 7 de marzo de 1876 [7, 347].
160. 1004. "El presidente Arthur. Análisis de su carácter. . . " La Nación, 4 y 5 de febrero de 1887 [13, 155].
161. 82. "Colegio de abogados. . . " Revista Universal, 25 de mayo de 1875 [6, 209].
162. 2924. Cuaderno de Apuntes número 1 [21, 42].
163. 2523. Diario de Montecristi a Cabo Haitiano (3 de marzo de 1895) [19, 204].
164. 1706. "Patria. " Patria, 11 de junio de 1892 [5, 53].
165. 800. "Maestros ambulantes. " La América, mayo de 1884 [8, 291].
166. 890. Carta a J. A. Lucena, 9 de octubre de 1885 [1, 185].
167. 740. "Trabajadores franceses. " La América, noviembre de 1883 [8, 381].
168. 2935. Fragmentos (11) [22, 15].
169. 725. "Prólogo" a los Cuentos de Hoy y de Mañana por Rafael de Castro Palomino (1883) [5, 107].
170. 1469. "Nuestra América. " El Partido Liberal, 30 de enero de 1891 [6, 22].
171. 2932. Cuaderno de Apuntes número 20 [21, 464].
172. 2048. "Elecciones en Jamaica. " Patria, 28 de noviembre de 1893 [E. D. , 139].
173. 2935. Fragmentos (72) [22, 47].
174. 660. "Galas de año nuevo. Gente de pro y gente llana. . . " La Nación, 18 de marzo de 1883 [9, 340].
175. 1469. "Nuestra América. " El Partido Liberal, 30 de enero de 1891 [6, 21].
176. 1004. "El presidente Arthur. Análisis de su carácter. . . " La Nación, 4 y 5 de febrero de1887 [13, 156].
177. 1019. "El cisma de los católicos en Nueva York. . . " La Nación, 14 de abril de 1887 [11, 146].
178. 2249. Carta a Fermín Valdés Domínguez [3, 168].
179. 2229. Carta a Máximo Gómez, 12 de mayo de 1894 [3, 166].
180. 1289. "Tres héroes" La Edad de Oro, julio de 1889 [18, 304].
181. 718. "Libertad, ala de la industria. " La América, setiembre de 1883 [9, 451].
182. 350. "Las cortes sagastinas. Los reyes se casan. . . " La Opinión Nacional, 17 de setiembre de 1881 [14, 68].
183. 1615. "Un español. " Patria, 16 de abril de 1892 [4, 389].
184. 1615. "Un español. " Patria, 16 de abril de 1892 [4, 391].
185. 271. Lectura en la reunión de emigrados cubanos en el Steck Hall, de Nueva York, 24 de enero de 1880 [4, 193].
186. 800. "Maestros ambulantes. " La América, mayo de 1884 [8, 289].
187. 1252. "Bailes, política y huelgas. La Guardia Vieja. . . " La Nación, 30 de marzo de 1889 [12, 142].
188. 1944. "El Partido Revolucionario a Cuba. " Patria, 27 de mayo de 1893 [2, 346].
189. 1004. "El presidente Arthur. Análisis de su carácter. . . " La Nación, 4 y 5 de febrero de 1887 [13, 161].
190. 495. "El proceso de Guiteau. El estetismo. . . " La Opinión Nacional, 21 de enero de 1882 [9, 224].
191. 2935. Fragmentos (141) [22, 86].
192. 2308. "Federico Proaño, periodista. " Patria, 8 de setiembre de 1894 [8, 258].
193. 1019. "El cisma de los católicos en Nueva York. . . " La Nación, 14 de abril de 1887 [11, 144].
194. 1019. "El cisma de los católicos en Nueva York. . . " La Nación, 14 de abril de 1887 [11, 145].
195. 995. "Fiesta de la Estatua de la Libertad. . . " La Nación, 1 de enero de 1887 [11, 99].
196. 1725. "El obrero cubano. " Patria, 2 de julio de 1892 [2, 52].
197. 2636. "Henry Ward Beecher. Su vida y su oratoria. " [13, 33].
198. 1038. "El poeta Walt Whitman. Fiesta literaria en Nueva York. . . " La Nación, 26 de junio de 1887 [13, 136].
199. 419. "Pueblos perezosos. Elecciones honradas. . . " La Opinión Nacional, 26 de noviembre de 1881 [9, 105].
200. 652. "'Père Divorce. ' El juego de la Bolsa y los juegos de azar. . . " La Opinión Nacional, 1882 [14, 494].
201. 1361. "Carta al director de La Opinión Pública," 1889 [12, 305].
202. 119l. "Courtland Palmer. El librepensamiento en los Estados Unidos. . . " La Nación, 9 de setiembre de 1888 [13, 353].
203. 1114. "Un drama terrible. La guerra social de Chicago. . . " La Nación, 1 de enero de 1888 [11, 333].
204. 808. "La Escuela de Artes y Oficios de Honduras. " La América, junio de 1884 [8, 15].
205. 833. "La procesión moderna. Una columna de veinte mil trabajadores. . . " La Nación, 26 de octubre de 1884 [10, 87].
206. 2935. Fragmentos (194) [22, 114].
207. 1914. "El día de la patria. La lista de honor. " Patria, 10 de abril de 1893 [4, 435].
208. 2835. "Un viaje a Venezuela" [19,156].
209. 2117. "El año nuevo. " Patria, 5 de enero de 1894 [3, 25].
210. 654. "Prólogo" al Poema del Niágara, 1882 [7, 230].
211. 1021. "Un mes de vida norteamericana. . . " La Nación, 15 de abril de 1887 [11, 155].
212. 1341. "Universidad sin metafísica. Las mujeres electoras. . . " La Nación, 22 de noviembre de 1889 [12, 348].
213. 172. "Pilar Belaval. " El Federalista, 5 de marzo de 1876 [6, 421].
214. 1211. "Un día en Nueva York. La mañana. . . " La Nación, 22 de noviembre de 1888 [12, 70].
215. 848. "El Día de Gracias. Cómo era entre los colonos. . . " La Nación, 11 de enero de 1885 [10, 134].
216. 2629. "Alba de Cuba" [7, 262].
217. 1384. "Desde el Hudson. El problema del Sur. . . " La Nación, 23 de febrero de 1890 [13, 395].
218. 616. "Sección Constante. " La Opinión Nacional, 5 de junio de 1882 [23, 312].
219. 2827. Apuntes (1875-1877) [19, 17].
220. 2941. "Un rostro rehecho. " La América [23, 29].
221. 2935. Fragmentos (159) [22, 97].
222. 1688. "La Revista de Florida. " Patria, 28 de mayo de 1892 [5, 51].
223. 77. "Monumento a Hidalgo. . . " Revista Universal, 13 de mayo de 1875 [6, 201].
224. 1243. "La exhibición de pinturas del ruso Vereschagin. . . " La Nación, 3 de marzo de 1889 [15, 433].
225. 580. "Longfellow. Longfellow ha muerto. . . " La Opinión Nacional, 11 de abril de 1882 [13, 228].
226. 1136. "El arte en los Estados Unidos. . . " La Nación, 13 de marzo de 1888 [13, 482].
227. 304. "Poetas Españoles Contemporáneos. " Repertorio Colombiano, febrero de 1881 [15, 28].
228. 1022. El poeta Walt Whitman. Fiesta literaria en Nueva York. . . " La Nación, 26 de junio de 1887 [13, 135].
229. 602. "Sección Constante" La Opinión Nacional, 11 de mayo de 1882 [23, 296].
230. 1289. "La última página. " La Edad de Oro, julio de 1889 [18, 349].
231. 2935. Fragmentos (59) [22, 39].
232. 1153. "Mi tío el empleado, novela de Ramón Meza. " El Avisador Cubano, 25 de abril de 1888 [5, 128].
233. 2017. "Julián del Casal. " Patria, 31 de octubre de 1893 [5, 221].
234. 634. "Oscar Wilde. " La Nación, 10 de diciembre de 1882 [15, 361].
235. 646. "Francia. Quincena de poetas. . . " La Opinión Nacional, diciembre de 1882 [15, 263].
236. 1168. "Roscoe Conkling. Estudio de un político americano. . . " La Nación, 19 de junio de 1888 [13, 177].
237. 1426. "Francisco Sellén. " El Partido Liberal, 28 de setiembre de 1890 [5, 191].
238. "Mariano Fortuny. " The Sun, 27 de marzo de 1881 [28, 121].
239. "Uno de los más grandes pintores modernos," The Sun, 30 de octubre de 1881 [28, 146].
240. 157. "Una visita a la exposición de Bellas Artes" (I), Revista Universal, 28 de diciembre de 1875 [6, 387].
241. 158. "Una visita a la exposición de Bellas Artes" (II), Revista Universal, 29 de diciembre de 1875 [6, 390].
242. 83. "White. " (II), Revista Universal, 25 de mayo de 1875 [5, 294].
243. 606. "Sección Constante. " La Opinión Nacional, 30 de enero de 1881 [23, 303].
244. 244. Cuaderno de Apuntes número 4 (1878) [21, 134].
245. 1679. "En Casa. " Patria, 21 de mayo de 1892 [E. D. 75].
246. 1386. "Política internacional y religión. Haití y los Estados Unidos. . . " El Partido Liberal, marzo de 1890 [12, 414].
247. 2834. "Curazao" [19, 134].
248. 1469. "Nuestra América. " El Partido Liberal, 30 de enero de 1891 [6, 15].
249. 2937. Serie de Artículos para La América [23, 44].
250. 1025. "Movimiento social y político de los Estados Unidos. . . " La Nación, 4 de mayo de 1887 [11, 175].
251. 725. "Prólogo" a los Cuentos de Hoy y de Mañana, por Rafael de Castro Palomino. " La América, octubre de 1883 [5, 105].
252. 982. "El proceso de los siete anarquistas de Chicago. . . " La Nación, 21 de octubre de 1886 [11, 57].
253. 2935. Otros fragmentos (2) [22, 307].
254. 332. Carta a Fausto Teodoro de Aldrey, 27 de julio de 1881 [7, 268].
255. 2848. Apuntes para los debates sobre "El idealismo y el realismo en el arte" [19, 413].
256. 2935. Fragmentos (296) [22, 199].
257. 652. "'Père Divorce. ' El juego de la Bolsa y los juegos de azar. . . " La Opinión Nacional, 1882 [14, 489].
258. 1234. "Antonio Bachiller y Morales. " El Avisador Hispano-Americano, 24 de enero de 1889 [5, 143].
259. 1372. "El verano en Nueva York. La playa y los bañistas. . . " La Opinión Pública, 1889 [12, 276].
260. 2154. Discurso en honor de Fermín Valdés Domínguez, en el salón Jaegar's, de Nueva York. Patria, 2 de marzo de 1894 [4, 324].
261. 399. "Historia. Las doce de la noche. . . " La Opinión Nacional, 14 de noviembre de 1881 [9,88].
262. 1654. "De las damas cubanas. " Patria, 7 de mayo de 1892 [5, 16].
263. 1l13. "Trabajos preparatorios de los partidos políticos. . . " El Partido Liberal, 1887 [11, 259].
264. 1484. "La Conferencia Monetaria de las Republicas de América. " La Revista Ilustrada, mayo de 1891 [6, 160].
265. 114. "Las elecciones del domingo. . . " Revista Universal, 29 de junio de 1875 [6, 247].
266. 1004. "El presidente Arthur. Análisis de su carácter. . . " La Nación, 4 y 5 de febrero de 1887 [13, 162].
267. 77l. "Wendell Phillips. Muerte del gran orador norteamericano. . . " La Nación, 28 de marzo de 1884 [13, 69].
268. 448. "Final tumultuoso de un debate. . . " La Opinión Nacional, 17 de diciembre de 1881 [14, 258].
269. Discurso escrito en Nueva York en la década de los 80 [28, 332].
270. 677. "Primavera. El Centenario de Washington Irving. . . " La Nación, 16 y 17 de junio de 1883 [9, 404].
271. 1334. "El problema negro. La religión contemporánea. . . " La Nación, 10 de noviembre de 1889 [12, 340].
272. 2006. "El 10 de octubre. " Patria, 6 de octubre de 1893 [E. D. 44].
273. 746. "Grandes fiestas y grandes problemas. De Washington. . . " La Nación, 27 de enero de 1884 [9, 487].
274. 2936. Otros fragmentos (6) [22, 311].
275. 800. "Maestros ambulantes. " La América, mayo de 1884 [8, 289].
276. 2935. Fragmentos (220) [22, 133].
277. 1289. "Tres Héroes. " La Edad de Oro, julio de 1889 [18, 305].
278. 564. "Mabille desaparece. La Pomaré y la Rigoboche. . . " La Opinión Nacional, 23 de marzo de 1882 [14, 411].
279. 463. "Orador. Historiador. Dramaturgo. Jules Claretie. . . " La Opinión Nacional, 30 de diciembre de 1881 [14, 277].
280. 653. Política. Catástrofe. Guiteau. . . " La Opinión Nacional, 1882 [9, 304].
281. 867. "Grant mejora. Cómo se dispidió Lee de sus soldados. . . " La Nación, 13 de junio de 1885 [10, 227].
282. 2179. "En Filadelfia. En honor de Valdés Domínguez. " Patria, 5 de abril de 1894 E. D. , 50].
283. 1972. "Un poema cubano: 'Los Arabescos de Eduino'" Patria, 12 de agosto de 1893 [7, 258].
284. 821. "Guerra literaria en Colombia. " La América, julio de 1884 [7, 414].
285. 2935. Fragmentos (128) [22, 77].
286. 643. Cuaderno de Apuntes número 9 (1882) [21, 254].
287. 2935. Fragmentos (362) [22, 247].
288. 1394. "Política Internacional y religión. Haití y los Estados Unidos. . . " El Partido Liberal, marzo de 1890 [12, 414].
289. 734. "Escuela de Electricidad. " La América, noviembre de 1883 [8, 281].
290. 2843. "Educación Popular. " [19, 375].
291. 654. "Prólogo" al Poema del Niágara, 1882 [7, 230].
292. 244. Cuaderno de Apuntes número 4 (1878-1880) [21, 142].
293. 576. "Poetas nuevos y poetas viejos. Augusto Barbier ha muerto. . . " La Opinión Nacional, 1 de abril de 1882 [14, 427].
294. 654. "Prólogo" al Poema del Niágara de Juan Antonio Pérez Bonalde, 1882 [7, 236].
295. 1019. "El cisma de los católicos en Nueva York. . . " La Nación, 14 de abril de 1887 [11, 140].
296. 2935. Fragmentos (129) [22, 77].
297. 660. "Galas de año nuevo. Gente de pro y gente llana. . . " La Nación, 18 de marzo de 1883 [9, 339].
298. 2178. "Crece. " Patria, 5 de abril de 1894 [3, 118].
299. 771. "Wendell Phillips. Muerte del gran orador norteamericano. . . " La Nación, 28 de marzo de 1884 [13, 67].
300. 33. "Adúltera" (primera versión), acto II escena 2 (1874) [18, 47].
301. 2926. Cuaderno de Apuntes número 3 [2l, 114].
302. 1297. "Carta al director de La Opinión Pública. " 1889 [12, 302].
303. 2636. "Henry Ward Beecher. Su vida y su oratoria" [13,33].
304. 654. "Prólogo" al Poema del Niágara, 1882 [7, 228].
305. 519. "Reyes alegres. Alfonso en Lisboa. . . " La Opinión Nacional, 7 de febrero de 1882 [14, 341].
306. 653. "Política. Catástrofe. Guiteau. . . " La Opinión Nacional, 1882 [9, 307].
307. 697. "Los ingenieros del puente de Brooklyn. Roebling, padre e hijo. " La Nación, 18 de agosto de 1883 [13, 256].
308. 577. "Fiestas y duelos. El bravo Médicis. . . " La Opinión Nacional, 4 de abril de 1882 [14, 433].
309. 2936. Otros fragmentos (7) [22, 312].
310. 1469. "Nuestra América. " El Partido Liberal, 30 de enero de 1891 [6, 22].
311. 2308. "Federico Proaño, periodista. " Patria, 8 de setiembre de 1894 [8, 257].
312. 550. "Los ancianos. Milán. César Cantú y los milaneses. . . " La Opinión Nacional, 8 de marzo de 1882 [14, 396].
313.
671. "El tratado de comercio entre México y Estados Unidos. . . " La Nación, 1 de abril de 1883 [9, 368].
314. 644. Cuaderno de Apuntes número 10 [21, 370].
315. 172. "Pilar Belaval. " El Federalista, 5 de marzo de 1876 [6, 420].

Subir