Archivo José Martí: Repertorio Crítico
Carlos Ripoll
|
Índice general Índice particular Búsqueda
|
ESCRITOS DE MARTÍ EN PATRIA
La acción unánime, 1.
(A Cuba!, 96.
Adelante juntos, 14.
Adiós a una hermana, 101.
El adiós del General, 109.
A El Diario de la Marina; sobre su artículo “Exageraciones”,y un plan supuesto del Partido
Revolucionario Cubano, 136.
La agitación autonomista, 2.
(Ah de los jinetes!, 137.
A la raíz, 76.
La alarma de autonomía, 57.
Albertini y Cervantes, 11.
El álbum de Clemencia Gómez, 59.
Al Director del New York Herald, 164.
El alma cubana, 8.
A los Sres.Presidentes de los Cuerpos de Consejo de Key West, Tampa y New York, 10.
El alzamiento, 88.
El alzamiento en Cuba, 86.
El alzamiento y las emigraciones, 87.
Ana Otero, 24.
Ana Otero, el 3 de febrero, 46.
Aniversario sagrado, 5.
El año nuevo, 93.
Ante la tumba del padre Varela, 22.
Las Antillas y Baldorioty Castro, 10.
Antonio Maceo, 80.
A nuestra prensa, 1.
A Pedro Gómez y García, 25.
El arte de pelear, 2.
La Asamblea Económica, 3.
El Ateneo cubano, 140.
A tres antillanos, 87.
Augusto de Armas, 75.
Autonomismo e Independencia, 3.
Los autonomistas en España, 146.
Aviso a Cuba, 44.
Azcárate, 120.
El baile de la Sociedad de Beneficencia Hispano-Americana, 45.
Banquete patrio del Club Las Dos Antillas, 87.
Bases del Partido Revolucionario Cubano, 1.
Basta, 2.
Bocetos,apuntes y episodios, 79.
Borinquen a Patria, 4.
El buen Ayala, 11.
Calixto García Íñiguez, 94.
Calixto García, vive, 96.
Camino de Key West, 106.
La campaña española, 12.
Canto,y dialecto, 11.
El capitán James Lynch, 26.
Carácter, 21.
Caracteres cubanos, 34.
La Caridad, 10.
Carta [a Estrada Palma, Tomás], 161.
[Carta a Henríquez y Carvajal, Federico], 35.
[Carta a Herrera,Salvador y George Jackson], 113.
[Carta a Quesada,Gonzalo de], 10.
[Carta a Quesada,Gonzalo de y Benjamín Guerra], 161.
[Carta a Quesada,Gonzalo y Benjamín Guerra], 163.
Carta de Cuba, 8.
Carta de José Martí sobre su discurso en Hardman Hall el 10 de Octubre de 1893 [a Sotero
Figueroa], 83.
Carta del Delegado,publicada como los anteriors relatos en El Yara [a José Dolores Poyo],92.
Carta de Martí [a Carmen Miyares de Mantilla y sus hijos], 165.
Carta de un español, 10.
La Casa Cubana; la reunión mensual de los Clubs, 87.
Casas nuevas: “La Cubana City”, en Thomasville; en Gainesville, otra colonia, 56.
Cayetano Soria, 12.
Ciegos y desleales, 47.
Cierta prensa de Cuba, y la ruptura de armas,110.
Circular, 163.
Circular a los Jefes, 163.
Cirilo Villaverde, 135.
Club Borinquen, 107.
El Club Borinquen y Betances, 13.
El Club de Nueva Orleans, 4.
Club José Martí, 17.
El Club nuevo Güira de Melena, 75.
Club político de Ocala, 4.
Los Clubs, 5.
Los Clubs, 7.
Los Clubs, 8.
Los Clubs, 11.
Los Clubs, 12.
Los Clubs, 14.
Clubs nuevos, 1.
El colegio de Tomás Estrada Palma en Central Valley, 17.
El comercio cubano de Key West, 80.
El concierto de Ana Otero, 47.
Conferencias, 6.
La confirmación, 7.
La confirmación solemne en Cayo Hueso, 80.
Conflicto en el Cayo, 93.
)Con que consejos, y promesas de autonomía?, 56.
El Conservatorio de Agramonte, 97.
El convite a Puerto Rico, 1.
Crece, 106.
La crisis y el Partido Revolucionario Cubano, 75.
Cristino Martos, 49.
Cuatro Clubs Nuevos, 45.
Cuba, a Duarte, 108.
Cuba, el periódico nuevo, 46.
(Cuba, es ésta!, 46.
El cubano en el Cayo, 2.
Los cubanos de afuera y los cubanos de adentro. La campaña española, 13.
Los cubanos de Atlanta, 60.
Los cubanos de Filadelfia. La visita del Delegado, 59.
Los cubanos de Jamaica en el Partido Revolucionario, 15.
Los cubanos de Jamaica y los revolucionarios de Haití, 105.
Los cubanos de Ocala, 17.
Los cubanos negros y la revolución, 105.
Cuna vacía, 74.
El Deber, 6.
Declaraciones del Delegado y Tesorero, 10.
De las damas cubanas, 9.
Del Cayo ejemplar, 8.
La Delegación del Partido y el alzamiento, 87.
El Delegado en Cayo Hueso, 39.
El Delegado en Filadelfia, 14.
El Delegado en Filadelfia, 23.
El Delegado en New York, 34.
Del General Máximo Gómez, 6.
De Santo Domingo, 77.
Desde Bolivia, 128.
Desde Yara hasta el Zanjón, 53.
Desgracia de un amigo, 87.
De Tampa, 23.
De un padre de la patria, 5.
De un rincón de Cuba, 7.
De Yara al Zanjón. Libro nuevo, 46.
El Día de Juárez, 120.
El Día de la Patria, 55.
El Día de la Patria. La lista de honor, 56.
Discurso de José Martí el 28 de octubre de 1893 en la velada de la Sociedad Literaria
Hispano Americana en honor a Simón Bolívar, 85.
Discurso del señor José Martí [en honor de Fermín Valdés Domínguez, en el salón de
Jaeger, el 24 de marzo de 1894], 101.
Discurso del Sr. José Martí [en Hardman Hall, el 31 de enero de 1893], 48.
El 10 de Abril, 5.
El 10 de Abril, 107.
El 10 de Abril, ante Tampa, 107.
El Diez de Octubre, 83.
El Diez de Octubre, 80.
Dolor injusto, 75.
El Domingo para la Patria. Los tabaqueros de la casa O=Halloran, 56.
Dos cubanas. Del diario de un viaje reciente, 120.
Dos justicias, 131.
Dos telegramas [a Gonzalo de Quesada], 91.
Los ecos de un viaje, 46.
Las elecciones, 5.
Las elecciones del 10 d Abril, 57.
Las elecciones del Partido Revolucionario Cubano, 107.
Elecciones en Jamaica, 88.
Los emigrados, las expediciones y la Revolución, 55.
Emilio Agramonte, 8.
En Casa, 3.
En Casa, 4.
En Casa, 5.
En Casa, 6.
En Casa, 7.
En Casa, 8.
En Casa, 9.
En Casa, 10.
En Casa, 11.
En Casa, 12.
En Casa, 13.
En Casa, 14.
En Casa, 15.
En Casa, 16.
En Casa, 17.
En Casa, 18.
En Casa, 23.
En Casa, 24.
En Casa, 25.
En Casa, 26.
En Casa, 46.
En Casa, 47.
En Casa, 49.
En Casa, 53.
En Casa, 54.
En Casa, 93.
En Casa, 102.
En Casa, 119.
En Casa, 120.
En Casa, 128.
En Casa, 129.
En Casa, 130.
En Casa, 131.
En Casa, 136.
En Casa, 138.
En Casa, 139.
En Casa, 140.
En Casa, 143.
En Casa, 145.
En Casa, 146.
En Cuba, 135.
En el Cayo, el 10 de Abril, 109.
En el Cayo querido, 99.
En Filadelfia, en honor de Valdés Domínguez, 106.
En Jacksonville, 92.
En la guerra, 3.
En la ratificación. Juan Fraga, 3.
En los talleres, 9.
En Martí-City, 92.
En New Orleans. Círculo Cubano-Americano, 116.
En New York, 119.
Enrique Loynaz del Castillo, 138.
Ensayos Políticos, 6.
El entierro de Francisco Sánchez Betancourt, 129.
En Triunfo, 72.
Los Episodios, 15.
Época de corazones, 9.
La escuela de Ópera y Oratorio de Emilio Agramonte, 79.
España en Filipinas, 146.
España en Melilla, 88.
Los españoles y la independencia, 8.
Estafador, 46.
Los estudiantes de la Habana, 2.
Eusebio Guiteras, 92.
El Evening Telegraph de Filadelfia. Una entrevista sobre Cuba, 23.
Excursión política, 23.
Expediciones, 53.
Las expediciones y la revolución, 22.
Federico Proaño, periodista, 128.
Fermín Valdés Domínguez, 93.
Fermín Valdés Domínguez, 108.
La fiesta de Bolívar en la Sociedad Literaria Hispano-Americana, 84.
[Fragmento del discurso pronunciado en el Club Borínquen], 13.
[Fragmento del discurso pronunciado en el Club San Carlos, Cayo Hueso], 113.
[Fragmento del] discurso pronunciado en la confirmación de la proclamación del Partido
Revolucionario Cubano. Hardman Hall, 17 de Abril de 1892 [por] José Martí, Supl. 7.
La fraternidad, 11.
Los funcionarios electos, 7.
La Galería de Colón: The Columbus Gallery (Libro nuevo de Néstor Ponce de León:
New York, 1893), 57.
El general Ambrosio José González, 44.
El General Gómez, 76.
El General Gómez en Filadelfia, 108.
El General Máximo Gómez en New York, 107.
El General Serafín Sánchez, 75.
Generoso deseo, 8.
Gracias, 134.
Guarionex y Hatuey, 26.
La Guerra, 18.
La guerra de razas, 55.
Las guerras civiles en SudAmérica (por Estanislao S. Zeballos, Ministro Argentino
en Washington), 130.
Hechos e ideas, 4.
Los Hermanos de Jamaica (La Sociedad de Socorros Cubana), 128.
La hija de un bueno, Libertad Menéndez, 136.
Hilario Cisneros, 80.
El himno de Figueredo y el acompañamiento de Agramonte, 16.
Hispano-América, 86.
Historia vieja y nueva; la Historia de Puerto Rico de Salvador Brau, 146.
Los hombres de la guerra, 7.
Honduras y los extranjeros, 141.
Horas de dicha, 11.
Hora suprema, 53.
La huelga en el Norte, 120.
Ignacio Altamirano, 54.
Ignacio Mora, 47.
La Igualdad, 6.
La independencia de Cuba y la prensa de los Estados Unidos, 25.
Independientes de Cubanacán, 2. Inútil ira, 136.
Los isleños en Cuba, 25.
Los jefes cubanos y el Partido Revolucionario, 26.
Joaquín Tejada, 140.
José Cristóbal Morilla, 58.
José de la Luz, 89.
José de la Luz, 137.
José Martínez, “el gallego”, 47.
Juan Gualberto Gómez en la Sociedad de Amigos del País, 14.
Juan J. Peoli, 71.
Julián del Casal, 84.
Julio Rosas, 14.
Juntos, y el Secretario, 11.
La lección de un viaje, 79.
El lenguaje reciente de ciertos autonomistas, 130.
El libro nuevo de José Miguel Macías, 128.
La Liga Antillana, 47.
La Locomotora, 53.
Lo que hacemos, 25.
El lunes, a las 8 de la noche, los Clubs de New York, 22.
El lunes de La Liga, 7.
Los lunes de La Liga, 3.
La madre de los Maceo, 93.
Manifiesto al pueblo de los cubanos de Ocala, 105.
Manuel Barranco, 143.
Mariana Maceo, 90.
Más de las casas nuevas, 56.
Memorable reunión, 108.
La Meschianza, 34.
Mi raza, 57.
Los moros en España, 84.
El movimiento revolucionario en Cuba; el gran osario de España, 89.
La mujer santa, 106.
Nobles saludos, 4.
Noche hermosa en La Liga, 85.
Notas de la reunión, 46.
Notas y noticias, 8.
Notas y noticias, 9.
Las noticias de Cuba, 134.
Las noticias de Cuba y la impresión de los españoles de la isla, 146.
Las noticias de la prensa, 107.
Nuestra América, 147.
Nuestras ideas, 1.
Nuestro adiós al General, 109.
Nuestro Castellanos, 97.
Nuestro médico Albarrán, 14.
Nuestro número, 43.
Nuestro pueblo, 87.
Nuestros periódicos, 14.
Nuestro Yara, 129.
Nueva York ,el escudo, 8.
Nuevo Secretario, 23.
El obrero cubano, 17.
Las óperas de Agramonte, 109.
La Orden de Amparo, 138.
Otro Cuerpo de Consejo, 75.
Otro Cuerpo de Consejo, en Cuba-City, 134.
Pablo Insua, 89.
Páez y un cubano, 120.
Palabra generosa, 5.
(Para Cuba!, 85.
El Partido, 16.
El Partido Revolucionario a Cuba, 63.
El Partido Revolucionario Cubano, 4.
Patria, 1.
Patria, 14.
Patria, 22.
Patria de hoy, 35.
Patria: No “Órgano”, 2.
Patriotismo, libro nuevo de Gonzalo de Quesada, 88.
Persona y Patria, 55.
El plan del patriota Serafín Bello, 25.
El plato de lentejas, 93.
Los pobres de la tierra, 134.
Pobres y ricos, 53.
Pobreza y patria, 75.
Poesías y artículos de Arsenio Ezguerra, 22.
El poeta Marín, 7.
Los Poetas de la Guerra, 80.
Los Poetas de la Guerra; Prólogo al libro Los Poetas de la Guerra publicado por Patria, 81.
La política, 2.
Política insuficiente, 45.
Por la Revolución, 121.
Preludios. Rafael de Castro Palomino, 58.
La primera conferencia, 15.
La “Princesa Nicotina”, 88.
La proclamación, 6.
La proclamación de las elecciones del Partido Revolucionario el Diez de Abril; la obra de la
emigración, 58.
La proclamación del Partido Revolucionario Cubano el 10 de Abril, 6.
La promesa del miedo, 136.
La protesta de Thomasville, 96.
Pueblos nuevos, 10.
El Radical, 47.
Rafael Serra. Para un libro, 3.
La recepción en Filadelfia, 24.
Recomendaciones, 26.
Recuerdos de la guerra; conversación con un hombre de la guerra, 88.
Las reformas en Cuba, 140.
El remedio anexionista, 17.
Reunión cubana en Philadelphia, 87.
La reunión en Filadelfia, 81.
La reunión de los Clubs, 23.
La reunión de los Clubs, 86.
La reunión de Tacón, 47.
La reunión pública, 48.
Reunión pública en Hardman Hall. El martes 31 de enero, 47.
La Revista de Florida, 12.
La Revolución, 103.
La revolución en Puerto Rico, 93.
Roloff, 9.
Roloff en Tampa, 15.
La semana cubana, 108.
La Sra. Juana Varona de Quesada, 47.
La sesión del Club Borinquen, 1.
Se van los ancianos, 2.
Sobre administración, 43.
Sobre la carta de cuatro cubanos al señor Enrique Loynaz, 134.
Sobre los Ensayos Políticos, 12.
Sobre los oficios de la alabanza, 4.
Sobre negros y blancos, 103.
La Sociedad Cubana José A. Cortina, 87.
La Sociedad Hispanoamericana bajo la Dominación Española (Libro nuevo del Sr.Vicente
G. Quesada, Ministro argentino en España), 49.
Solemne reunión pública, 46.
Los sucesos del Cayo, 101.
Los sucesos del Cayo en marcha, 105.
Los sucesos de Tampa, 25.
Su religión, 2.
El taller de Cordero, 24.
Tampa y Cayo Hueso (De la Revista Ilustrada de New York), 13.
Tampa y Cayo Hueso. Oración de José Martí en Hardman Hall, New York, el 17 de febrero
de 1892 [Supl. 1].
El teatro cubano, 3.
Telegrama [a Patria], 20.
El tercer año del Partido Revolucionario Cubano; el alma de la revolución, el deber de Cuba
en América, 108.
Tesoro, para Los Independientes, 15.
(Todo es posible!, 57.
Tres madres, 111.
Tres notas, 1.
El último 10 de Abril en New York; fragmento del discurso pronunciado en Nueva York, 108.
Un alma de héroe, 4.
Un alzamiento falso, 110.
Un bandolero, 138.
Un cubano, 26.
Un cubano en New Orleans, 60.
Un cubano real, 74.
Un español, 6.
Un niño y un anciano, 15.
Una orden secreta de africanos, 55.
Una carta del General Serafín Sánchez, 74.
Un poema cubano: “Los Arabescos de Eduino”, por José Antonio Calcaño, 74.
Unos cubanos y otros, 146.
Vásquez, hermano en La Liga, 56.
El 22 de Marzo de 1873, la abolición de la esclavitud en Puerto Rico, 55.
El 27 de Noviembre, 88.
El 27 de Noviembre, 138.
(Vengo a darte Patria! Puerto Rico y Cuba, 53.
La Verdad, 137.
La verdad sobre los Estados Unidos, 104.
Los versos de Nattes, 87.
Versos verdaderos, 59.
El viaje del Delegado a la Florida, 92.
Voz noble y amiga, 55.
El Yara, 54.
|