José Martí
Letras y Huellas Desconocidas

Carlos Ripoll

  Índice general
  Índice particular
  Búsqueda

fondob.gif (357 bytes)

 

NOTAS

1. Hay un borrador de Martí a Gómez, escrito durante su estancia en Guatemala, en 1878, que seguramente no llegó a enviarse. En ésta del 20 de julio de 1882, Martí se presenta al caudillo sin hacer referencia a ninguna anterior y seguro de que su corresponsal no lo conoce: su modestia y discreción, le advierte, "habrán hecho, sin duda, que usted ignore el nombre de quien con placer y afecto le escribe esta carta. Básteme decirle que, aunque joven, llevo muchos años de padecer y meditar en las cosas de mi patria" (Obras Completas, 27 vols. [La Habana: Editorial Nacional de Cuba, 1963-1966], I, 167). Las siguientes citas dan entre paréntesis el tomo y la página de esta colección.

2. "Tal vez, por mi odio a la publicidad inútil," le dice, "ignore Ud. quién escribe esta carta. Flor Crombet se lo explicará" (I, 173).

3. Papeles de Martí (Archivo de Gonzalo de Quesada) Vol. I: Epistolario de Martí y Máximo Gómez (La Habana: Academia de la Historia, 1933), p .6.

4. Máximo Gómez, Diario de Campaña, 1868-1899 (La Habana: Instituto del Libro, 1968), p. 173.

5. Papeles de Martí (Archivo de Gonzalo de Quesada), vol. III: Miscelánea (La Habana: Academia de la Historia, 1935), p. 54.

6. Papeles de Maceo (La Habana: Imprenta "El Siglo XX, 1948), 11,134.

7. Papeles de Martí, I, 12. El doctor Eusebio Hernández describió así el asunto: "Quiso el general Gómez que fuera Martí [a México] y éste mostró placer en que se le designara, y comenzó a decirle a Gómez lo que haría inmediatamente después de su llegada, y Gómez, que tenía en la mano una toalla para ir al baño, le interrumpió diciéndole: 'lo que usted haya de hacer allá lo acordaremos con calma, ahora prepárese para salir lo más pronto posible,' y se retiró al baño. Martí se despidió visiblemente contrariado, y escribió a poco una carta a Gómez anunciándole en términos excesivamente duros que se separaba del movimiento" (El período revolucionario de 1879 a 1895 [La Habana: Imprenta "El Siglo XX," 1914]. p. 31).

8. El original de esta carta, y las dos de Maceo que luego se transcriben, se conservan en Washington, en la División de Manuscritos de la Biblioteca del Congreso. Aquí aparecen con la ortografía moderna. Gómez, como si no conociera el apellido de Martí, lo escribe con "y" acentuada.

9. Posiblemente Ramón Rubiera, director del periódico El Separatista y líder tabaquero, muy cercano a Gómez y Maceo en estos años. Ganado más tarde por el ejemplo de Martí firmó con él y otros partidarios de Gómez la carta pidiéndole ayuda al general para la nueva guerra. Como a pesar de sus desavenencias, a todos animaba el más puro patriotismo, el propio Arnao, después de alguna resistencia reconoció la labor apostólica de Martí y le prestó su concurso. Murió en Guanabacoa, durante la ocupación americana, casi con noventa años y medio siglo de servicios a Cuba, en la mayor pobreza.

10. Enrique Trujillo. Apuntes históricos, propaganda y movimientos revolucionarios cubanos en los Estados Unidos desde enero de 1880 hasta febrero de 1895 (Nueva York: Tip. de "El Porvenir," 1896). p. 16.

11. El período revolucionario, p. 38.

12. Cit. Trujillo, Apuntes históricos, p. 22.

Subir