NOTAS
1. José Martí, Obras Completas, 27 Vols. (La Habana: Editorial Nacional de Cuba, 1963-1966), VI, 181.
2. New York Herald, 13 de setiembre de 1891 p 14. El artículo iba ilustrado con retratos de Martí, José Morales Lemus, Tomás Estrada Palma, Aniceto G. Menocal, Thomas Jordan y William A. O'Ryan.
3. Despacho No. 114, "El Ministro Plenipotenciario de S. M., al Exmo. Señor Ministro de Estado, Washington, 18 de septiembre de 1891," Serie de Ultramar, Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Madrid. Una copia de esta carta del embajador Miguel Suárez Guanes fue también enviada a la Habana, a Camilo Polavieja, y se ha publicado en varias oportunidades en el Boletín del Archivo Nacional, con el título de "Real orden relativa a los cubanos separatistas que residían en Nueva York en 1891 y respecto a la conducta de José Martí como Cónsul del Uruguay en la citada ciudad"; la última vez apareció en El Archivo Nacional en la conmemoración del Centenario del Natalicio de José Martí (La Habana, 1953), pp. 293-295.
4. Obras Completas, 1, 265.
5. En el pasaje a que se refiere, dijo Quesada: "Esta creencia nos trae aquí para condenar ... a los que cada día se esclavizan más en los vicios degradantes, para sacudir a todos los que se adormecen a los compases de la danza impura, para fustigar a los que acuden a las fiestas de palacio a gozar de los banquetes del sátrapa... Si queréis ejemplos de virilidad en esta época en que los hombres se afeminan y se empolvan, ¿de quiénes mejor podremos hablar que de los héroes legendarios ... ? (Mi primera ofrenda [Nueva York: Imprenta de El Porvenir, 1892], pp. 108, 109 y 112).
6. Al querer repetir las palabras de Martí, el informante juntó las del principio del discurso con las finales: "Venimos a caballo como el año pasado, a anunciar que al caballo le ha ido bien; que las jornadas que se andan a la sombra son también jornadas." Y luego, al terminar, contaba de un coronel a quien le cercenó la cabeza una bala de cañón, y no detuvo su ataque: "Ni el jinete cayó de su montura, ni bajó el brazo el sable ¡y se entró por los enemigos en espanto y en fuga el coronel descabezado" (Obras Completas, IV, 259 y 266).
7. Martí dijo: ¿Cómo no hemos de reconocer, recordando a Mina en México, a Gaínza en Guatemala, a Villamil en Cuba, al gallego Insua en Nueva York? - reconocemos el valor político del español amigo de la libertad .... " (Obras Completas, IV, 264).
8. Anejo al Despacho No. 119, 11 de octubre de 1891, Serie de Ultramar. Lo subrayado, en el manuscrito original, del que sólo se altera aquí lo indispensable de la ortografía y la puntuación.
Un breve resumen del acto fue también remitido a Polavieja, en la Habana, por el cónsul español en Nueva York. Su carta fechada el día 13 de octubre dice del final del mitin: "Resumió los discursos el presidente Martí (un farsante), asegurando que pronto se verá el fruto de su ímprobo y silencioso trabajo..., y concluyó con la nota épica [sic]" ("El Cónsul General de España en Nueva York, Arturo Baldasano y Topete, al Gobernador General de la Isla de Cuba, Exmo. Sr. Dn. Camilo G. Polavieja, Nueva York, 13 de octubre de 1891," Ibid).
9. Despacho No. 119, "El Ministro Plenipotenciario de S. M., al Exmo Señor Ministro de Estado, Washington, 12 de octubre de 1891," Serie de Ultramar.
10. "Mis relaciones con el ilustre cubano José Mart1," Papeles de Martí (Archivo de Gonzalo de Quesada) (La Habana: Imprenta "El Siglo XX," 1935), III, 144-145 y 146.
11. Obras Completas, I, 266.
12. Despacho No. 123, "El Ministro Plenipotenciario de S. M., al Exmo. Señor Ministro de Estado, Washington, 20 de octubre de 1891," Serie de Ultramar.
13. Despacho No. 120, firmado por E. Brunetti y Gayona, "Legación de España en Montevideo, al Exmo. Señor Ministro de Estado, 20 de noviembre de 1891," Serie de Ultramar.
14. Obras Completas, I, 309. Las renuncias y demás escritos de Martí como cónsul del Uruguay, Argentina y Paraguay han sido publicados en La República del Uruguay y el prócer cubano José Martí (Montevideo: Ministerio de Relaciones Exteriores, 1917), pp. 7-25; en Papeles de Martí, III, 101-107; El Archivo Nacional en la conmemoración del Centenario, pp. 292, 293, 394; y en "Martí diplomático," de Herminio Portell Vilá, Revista de la Universidad de La Habana, I, 3 (mayo-junio 1934), p. 23-31. Se pregunta el autor de este artículo, después de cuidadosa investigación en los archivos de Washington: "No he podido encontrar en el State Department constancia de las reclamaciones de España contra las actividades revolucionarias de Martí durante el tiempo en que estuvo a su cargo el consulado general de Uruguay& Sin duda que las reclamaciones existieron, pero o fueron hechas verbalmente en entrevistas con funcionarios del State Department o de modo directo por los diplomáticos españoles acreditados ante Argentina y Uruguay" (pp. 19-20). Con los documentos encontrados en Madrid, en el Ministerio de Asuntos Exteriores, se comprueba que las protestas se dirigieron directamente al embajador argentino en Washington, y al Ministro de Relaciones Exteriores en Montevideo.
15. Obras Completas, XVI, 112.
16. Apuntes Históricos, p. 56.
17..Obras Completas, IV, 270 y 286.
|