P A T R I A
REGISTRO GENERAL
14 de marzo de 1892 al 3 de agosto de 1895
1 14 de Marzo de 1892
Bases del Partido Revolucionario Cubano propuestas por encargo de la emigración de Cayo Hueso, aprobadas por la emigración de Tampa y por los Clubs cubanos y puertorriqueños de New York, que este periódico acata y mantiene (I, 279).
Nuestras ideas (I, 135).
A nuestra prensa (I, 322).
Patria (I, 323).
El convite a Puerto Rico (I, 324).
La acción unánime (I, 325).
Al pueblo puertorriqueño. Club Borinquen. f. Sotero Figueroa, Antonio Vé1ez Alvarado, F. Gonzalo Marín
Clubs nuevos (V, 41).
La sesión del Club Borinquen (ED, 23).
Tampa y Cayo Hueso.
A nuestros lectores.
Tres notas (I, 327).
Suplemento al núm. 1 14 de Marzo de 1892
Tampa y Cayo Hueso. Oración de José Martí en Hardman Hall, New York, el 17 de febrero de 1892 (IV, 293).
2 19 de Marzo de 1892 La agitación autonomista (I, 131).
La política (I, 335).
La verdad de la historia. f. Sotero Figueroa.
Patria: No "órgano" (I, 337).
Se van los ancianos (IV, 370).
Basta (I, 338).
Los estudiantes de la Habana (I, 139).
El cubano en el Cayo (ED, 99).
Independientes de Cubanacán (V, 41).
En la ratificación [f. Sotero Figueroa, Rafael Serra, Miguel González].
El arte de pelear (I, 340).
Su religión (ED, 100).
Clubs Cubanos [Relación de].
Dos cartas.
La Liga en Tampa. f. Joaquín Granados.
En Casa.
3 26 de Marzo de 1892
Bases del Partido Revolucionario Cubano (I, 279). [Se repiten en la primera plana de todos los números].
Autonomismo e Independencia (I, 355).
La Asamblea Económica (I, 356).
La bofetada. f. F. Gonzalo Marín.
Adelante. f. F. Fuentes.
El momento se vislumbra. f. R. de C. Palomino.
Recuerdos de Cuba libre. f. Un Insurrecto.
En la ratificación. Juan Fraga (IV, 373).
Los lunes de La Liga (V, 252).
En la guerra (IV, 375). Rafael Serra. Para un libro (IV, 379). f. José Martí.
El teatro cubano (V, 319).
En Casa (V, 343).
Clubs. Cita para Los Independientes.
Club José Martí.
Clubs Cubanos [Relación de].
4 3 de Abril de 1892
Elecciones y proclamación. f. El Presidente de la Comisión Recomendadora.
El Partido Revolucionario Cubano (I, 365).
La verdad de la historia. II f. S. Figueroa.
Los hijos de los héroes. f. Gonzalo de Quesada.
La nueva jornada. f. J. Lantigua.
La asamblea de los conservadores.
Sobre los oficios de la alabanza (I, 369).
Un alma de héroe (IV, 381).
Borinquen a Patria (ED, 199).
Nobles saludos (ED, 200).
Club político de Ocala (V, 42).
Hechos e ideas (ED, 165).
El Club de Nueva Orleans (V, 43).
Citaciones.
En Casa (V, 347).
Patria y su pueblo.
5 10 de Abril de 1892
Aniversario sagrado (ED, 24).
Constitución de la República de Cuba.
Alocución de Carlos Manuel de Céspedes. Al pueblo cubano. f. Carlos Manuel de Céspedes.
Primer gobierno de la República [Relación de nombres y cargos].
El 10 de Abril (IV, 382).
Las elecciones (I, 379).
Proclamación provisional, del Partido Revolucionario Cubano. f. Los Presidentes de los Clubs.
De un padre de la patria (I, 379).
Los Clubs (I, 380).
En Casa (V, 348).
Club patriótico Borinquen.
Palabra generosa (ED, 201).
6 16 de Abril de 1892
17 de Abril. Confirmación de la proclamación del Partido Revolucionario Cubano.
La proclamación del Partido Revolucionario Cubano el 10 de Abril (I, 387).
La proclamación (ED, 25).
La verdad de la historia. III. f. S. Figueroa.
La voz de la experiencia. f. B. Un español (IV, 389).
Del general Máximo Gómez (IV, 395).
Ensayos políticos (V, 201).
En Casa (V, 351).
En Puerto Rico.
La Igualdad (V, 49).
Conferencias (ED, 71).
Albertini.
El Deber (ED, 166).
Las Dos Antillas.
7 23 de Abril de 1892
La confirmación (I, 411).
Los funcionarios electos (I, 414).
La pluma y la espada. f. Rafael de C. Palomino.
Los Clubs (I, 416).
De un rincón de Cuba (I, 418).
En el Cayo y en Tampa.
En Casa (V, 354).
Tampa. Dos fiestas cubanas. f. Federico.
A Patria desde Cayo Hueso. Proclamación del Partido Revolucionario Cubano en San Carlos, la noche del 10 de Abril, 1892. f. Benigno Benítez.
Discurso del Sr. R. G. Socorro en Cayo Hueso, en la proclamación del 10 de Abril.
Discurso del Sr. Ramón Rubiera en Cayo Hueso en la proclamación del 10 de Abril.
El lunes de La Liga (ED, 72).
El poeta Marín (ED, 131).
Los hombres de la guerra (IV, 395).
Suplemento al núm. 7
Discursos pronunciados en la confirmación de la proclamación del Partido Revolucionario Cubano. Hardman Hall, 17 de Abril de 1892. De Juan Fraga, Sotero Figueroa, Justo Lantigua, Ráfael Serra, Gonzalo de Quesada, Benjamín Guerra, Tomás Estrada Palma, José Martí (IV, 329).
8 30 de Abril de 1892 Comunicaciones Oficiales.
Generoso deseo (I, 423).
A Rafael Serra. f. M. F. Barranco.
Nueva York, el escudo (IV, 396).
Emilio Agramonte (V, 307).
El alma cubana (V, 15).
Carta de Cuba (I, 426).
Los españoles y la independencia (ED, 167).
Del Cayo ejemplar (I, 426).
Los Clubs (I, 427).
Notas y noticias (ED, 168).
De Tampa. Los Caballeros de la Luz. La ofrenda de los buenos. f. Federico.
En Casa (V, 355).
9 7 de Mayo de 1892
Directorio del Partido Revolucionario Cubano. [Se repite en la primera plana de todos los números.]
Clubs Cubanos [Relación de]. [Se repite en la primera plana de todos los números.]
Venga la discusión (A la prensa de Puerto Rico). f. S. Figueroa, A. Vdlez Alvarado, F. Gonzalo Marín.
En los talleres (IV, 398).
Una carta. f. Gonzalo de Quesada.
Roloff (IV, 400).
De las damas cubanas (V, 16).
Diez mil monturas.
Época de corazones (I, 431).
Comunicaciones Oficiales.
Una carta modelo. f. Francisco Ibern.
Notas y noticias (XXIII, 37),
Comunicaciones oficiales del Cuerpo de Consejo de N. Y. f. S. Figueroa, Juan Fraga.
Club político cubano José M. Heredia. f. José F. Pérez.
Los Intransigentes, club patriótico cubano independiente. f. Los Intransigentes.
En Casa (V, 361).
10 14 de Mayo de 1892 Comunicaciones Oficiales. f. José Martí (I, 439); Juan Noroña, Julio Rodríguez.
Declaraciones del Delegado y Tesorero (ED, 27); [El Delegado a los "Sres. Presidentes de los Cuerpos de Consejo de Key West, Tampa y New York" (I, 435), f. José Martí]; [El Tesorero, "A los Cuerpos de Consejo de Key West, Tampa y New York", f. Benjamín J. Guerra.]
Las Antillas y Baldorioty Castro (IV, 405).
Un domingo en Cayo Hueso (Colaboración). f. Un Cubano.
Carta de un español (IV, 410).
La Caridad (ED, 73).
Del patriótico Ocala.
Pueblos nuevos (ED, 211).
Club José Martí. f. Emilio Leal, J. A. Agramonte.
En Casa (V, 363).
11 21 de Mayo de 1892 Horas de dicha (ED, 101).
La verdad de la historia. IV. f. S. Figueroa.
A Gonzalo de Quesada. f. Benjamín J. Guerra.
Albertini y Cervantes (IV, 413).
Juntos, y el Secretario (I, 451).
El buen Ayala (V, 279).
Notas de Puerto Rico.
Canto, y dialecto (I, 452). Los Clubs (I, 453).
Los obreros en Cuba.
La fraternidad (V, 50).
En Casa (V, 366).
Club José Martí. f. Emilio Leal, J. A. Agramonte.
[En Casa continuada.] (EA 74).
[Carta.] f. Juan Bonilla.
12 28 de Mayo de 1892
La campaña española (I, 465).
Cayetano Soria (IV, 415).
A "El Indio Atey."
Sobre los Ensayos Políticos (ED, 173).
Un saludo y un reproche a Rafael Serra. f. Joaquín Granados.
Atlanta, Tampa y Cayo Hueso. f. B.
La Revista de Florida (V, 50).
Los Clubs (I, 470).
Borinquen, el domingo.
En Casa (V, 368).
13 4 de Junio de 1892
Los cubanos de afuera y los cubanos de adentro. La campaña española (I, 475).
Tampa y Cayo Hueso (De la Revista Ilustrada de New York) (ED, 173).
El Club Borinquen y Betances (V, 43); [fragmento de un discurso (V, 331)].
Patria.
La hoja suelta del Club Borinquen.
En Casa (V, 373).
14 11 de Junio de 1892
Adelante, juntos (II, 13).
Manuel Sanguily. f. Julio Rosas.
La verdad de la historia. V. f. Sotero Figueroa.
Juan Gualberto Gómez en la Sociedad de Amigos del País (IV, 417).
Nuestro médico Albarrán (ED, 132).
Julio Rosas (V, 255).
El Delegado en Filadelfia (ED, 28).
De Jamaica.
Patria (V, 52).
Los Clubs (II, 16).
Nuestros periódicos (V, 53).
En Casa (V, 373).
Dos cubanos desaparecidos. f. N. L. Carbonell.
[En Casa, continuada.]
15 18 de Junto de 1892
Comunicaciones Oficiales. Partido Revolucionario Cubano. f. Juan Prego, Manuel Fernández.
Los cubanos de Jamaica en el Partido Revolucionario (II, 21).
Episodio histórico. Los holguineros y la contribución en 1868. f. Un Veterano.
Roloff en Tampa (II, 27).
La primera conferencia (II, 29).
Los Episodios (ED, 174).
Tesoro, para Los Independientes (ED, 101).
Un niño y un anciano (ED, 132).
En Casa (V, 375).
16 25 de Junio de 1892
Comunicaciones Oficiales. f. J. A. Lucena.
El Partido (II, 35).
La Bayamesa. f. Un Veterano.
"El Catalán" y "María Francisca." (Episodio Histórico.) f. Gonzalo de Quesada.
Carta de Tampa. La recepción a Roloff en el Liceo Cubano. f. Luis M. Ruiz.
El himno de Figueredo y el acompañamiento de Agramonte (ED, 102).
Félix Figueredo.
Alejandro Fuste. f. Néstor L. Carbonell.
En Casa (V, 378).
17 2 de Julio de 1892
El remedio anexionista (II, 47).
La verdad de la historia. VI. f. S. Figueroa.
Los cubanos de Ocala (II, 50).
Antonio González Acosta. f. N. S. [sic] Carbonel [sic].
El obrero cubano (II, 51).
El colegio de Tomás Estrada Palma en Central Valley (V, 259).
En Casa (V, 383).
Club José Martí (ED, 76).
18 9 de Julio de 1892
El señor José Martí.
La Guerra (II, 61).
Una heroína desconocida. Episodio de la Revolución. f. F. F. S [Fernando Figueredo Socarrás].
El Delegado y el Tesorero del Partido. f. Gonzalo de Quesada.
El polaco organizador.
Filadelfia y Jacksonville.
Los Caballeros de la Luz. f. Nicolás Castillo Salinas.
El escudo.
Bella acción. f. Un miembro del Club [Ignacio Agramonte].
Agradecidos. f. Rafael Ros.
Nuestros triunfos.
En Casa (V, 385).
Club José Martí.
19 16 de Julio de 1892
La dominación y la independencia. I. f. S. Figueroa, A. Vélez, F. G. Marín.
Rafael Morales. f. Un Insurrecto.
Desde Tampa (IV, 385). f. Luis M. Ruiz.
Desde Cayo Hueso. f. Unión.
La emigración de Filadelfia.
Conferencia política.
En Casa.
Club Dos Antillas.
20 23 de Julio de 1892
Telegrama (II, 68). f. El Delegado.
Cuba quiere la guerra.
La prensa americana y nuestro movimiento.
Desde Cayo Hueso. f. Unión.
Manifestación política cubana en Tampa. f. Nomas [sic].
Agustín Portuondo Ramos.
Se van los héroes.
"Lo haremos." f. M. Gómez.
Remitido. f. J. A. Lucena; [una cubana].
Álbum patriótico.
Tres cartas. f. Club Cuba, Tampa: Ernestina F. de Fripiano, María L. Fernández; Caballería Camagüeyana de Jimaguayú núm. 2, Cayo Hueso: Celestino Espinosa; Lares y Yara, Cayo Hueso: Luis de la Cruz Muñoz.
Hermanos somos.
La idea no el hombre.
En Casa.
Club Dos Antillas.
21 30 de Julio de 1892
Carácter (II, 75).
Manifestación patriótica en Tampa. f. Nomar.
Desde Ocala. f. Un Soldado.
El señor Martí.
A nuestros lectores.
22 6 de Agosto de 1892
Las expediciones, y la Revolución (II, 93).
La dominación y la independencia. IL f. S. Figueroa, A. Vélez Alvarado, F. Gonzalo Marín.
Tal palo, tal astilla. Fotografía de la Revolución. A Máximo Gómez. f. F. F.
En Jacksonville.
Ante la tumba del Padre Varela (II, 96).
El lunes, a las 8 de la noche, los Clubs de New York (ED, 29).
Clubs nuevos: Guerrilla de Roloff núm. 1; Obreras de la Independencia; Henry Reeve; Padre Varela. f. Cornelio Brito, José Fernández González; Dorotea C. Viuda de Ruiz1 Blanca León; Socorro Díaz; Carlos Marín, Antonio Lujardo.
Citación. Club político cubano Rilleros de la Habana núm. 2. f. Juan Noroña.
Poesías y artículos de Arsenio Ezguerra (VII, 424).
Patria (ED, 202).
Excursión política.
23 13 de Agosto de 1892
Nuevo Administrador.
Excursión política (ED, 203).
El Evening Telegraph de Filadelfia. Una entrevista sobre Cuba (II, 107).
La reunión de los Clubs (II, 112).
Nuevo Secretario (IV, 418).
De Tampa (II, 115).
El Delegado en Filadelfia (ED, 103).
Cuatro cartas de Cuba.
Comunicaciones: Club político cubano puertorriquefío Cuerpo de Ingenieros; Club revolucionario cubano Agustín Sta. Rosa; f. Luis F. Meneses; Óscar Martín, Un Cubano.
En Casa (V, 389).
Club político cubano Rifleros de la Habana núm. 2. Aviso. f. Juan Noroña.
El pie-nic de los Rifleros de la Habana.
24 20 de Agosto de 1892
La recepción en Filadelfia (II, 133).
Bodas [de Gonzalo de Quesadal.
Epitalamio en las bodas de Gonzalo de Quesada. f. Sotero Figueroa.
La dominación y la independencia. III.
Ana Otero (V, 309).
Tampa, Florida. f. Celestino G. Ramírez.
El taller de Cordero (ED, 104).
Club político puertorriqueño Las Dos Antillas. f. El Secretario.
En Casa (V, 390).
La orquesta cubana. f. F. Alvares [sic], A. Hornitnier [sic], F. Bonilla.
Aviso. Club político cubano Rifleros de la Habana núm. 2. f. Juan Noroña.
25 27 de Agosto de 1892
Los sucesos de Tampa (II, 143).
Lo que hacemos (II, 146).
Nuestras mujeres.
Los isleños en Cuba (IV, 423).
A Pedro Gómez y García (IV, 424).
La independencia de Cuba y la prensa de los Estados Unidos (II, 148).
El plan del patriota Serafín Bello (II, 150).
Club Rifleros de la Habana núm. 2. La fiesta campestre.
Club Rifleros de la Habana núm. 2.
Patria.
En Casa (V, 391).
El taller de Starlight Bros. f. J. de C. Palomino.
26 3 de Setiembre de 1892
El Delegado en viaje.
Los jefes cubanos y el Partido Revolucionario (ED, 30).
Sin comentarios.
Recomendaciones (II, 155).
El capitán James Lynch (ED, 133).
Martí-City.
Un cubano (IV, 425).
Nuevo Club. f. Augusto Benech, Alberto Valdés.
Guarionex y Hatuey (ED, 76).
El himno borincano. f. Antonio V. Alvarado.
Club político cubano Henry Reeve núm. 2. f. El Secretario.
En Casa (V, 399).
27 10 de Setiembre de 1892
Asamblea de las Sociedades de color celebrada en la Habana los días 23 a 27 de julio de 1892. f. Juan Monilla [sic. Bonilla].
Club R.[evolucionario] C.[ubano] José Martí. f. J. A. Agramonte.
El viajero del Ganges. f. Dr. Ramón L. Miranda.
Episodio histórico escrito de apuntes de mi cartera de la Revolución, para Patria. I-III. f. F. F. S.
Los viernes de Patria.
De Ocala. f. José R. Betancourt.
En Casa.
28 17 de Setiembre de 1892
Nuestro deber.
Como muestra.
Salvador Cisneros Betancourt.
Liga Antilla[na].
El 15 de Setiembre.
Episodio histórico escrito de apuntes de mi cartera de la Revolución para Patria. IV. f. F. F.
La denominación [sic] y la independencia. IV. A la
Revista de Puerto Rico. f. S. Figueroa, Antonio V. Alvarado, F. Gonzalo Marín.
Club José Martí. f. José A. Agramonte.
Idea laudable. f. Angela G. de Trujíllo.
Nuevo Club en Cayo Hueso. f. Gregorio González. Club R.[evolucionario] C.[ubano] Henry Reeve número 2. f. El Secretario.
En Casa.
29 24 de Setiembre de 1892
El Delegado.
Agitación en las Antillas.
El doctor Párraga.
José Miguel Párraga.
La dominación y la independencia. IV. A la Revista de Puerto Rico. f. S. Figueroa, Antonio V. Alvarado, F. Gonzalo Marín.
Desde Key West. Las Protectoras de la Patria. f. Un Cubano.
Aniversario.
Triste nueva. f. Ceferino A. Cañizares.
Club Gral. Francisco Villamil. f. Ambrosio Borges, Juan M. Leal.
Manifestación. f. Samuel Boitel.
Club R.[evolucionario] C.[ubano] Henry Reeve número 2. f. El Secretario.
En Casa.
30 1 de Octubre de 1892 Nuestro Partido.
¡Abajo las tarifas!
El 10 de Octubre.
Partido Revolucionario Cubano. Cuerpo de Consejo de New York. f. Juan Fraga, S. Figueroa.
Desde Cuba. f. Belén.
El Club José Martí.
Henry Reeve núm. 2. f. A. L. Club Mercedes Varona. f. J. B.
De Ocala. Club Henry Reeve. Acta de la sesión celebrada el día 12 de setiembre de 1892. f. José M. Castilla.
[Carta] f. Rosendo Rodríguez.
Borinquen. Club político antillano. f. F. Gonzalo Marín.
Máximo Gómez [Carta de]. f. M. Gómez.
En Casa.
31 8 de Octubre de 1892
El aniversario.
Lección elocuente.
Fernando Figueredo Socarrás. f. Gonzalo de Quesada.
La voz de un patriota. [f. Ramón E. Betances].
Modesto Díaz.
Ambrosio José González.
Los Clubs [Noticias de: Protectoras de la Patria, Los Independientes, Sebastián Amábile y Correa, Yaguaramas Intransigentes, Cuba y Borinquen, Hijas de La Libertad (f. Celia P. de Delgado, Clara P. de Poyo), Padre Varela.].
Juan Cisneros y Correa.
Club José Martí. f. J. A. Agramonte. En Casa.
32 15 de Octubre de 1892
El 10 de Octubre. Discurso del Sr. Tomás Estrada Palma.
Máximo Gómez. [f. Máximo Gómez].
Nuestro Delegado.
Desde Santo Domingo. f. S. I. Massenet.
33 22 de Octubre de 1892
El Delegado.
De Costa Rica.
Cuba y los isleños. f. S. Cabrera.
El Postillón. Por Francisco Gonzalo Marín.
Carta violada. El Delegado en Santo Domingo. f. Francisco González Colarte.
Ecos del 10 de Octubre. En Tampa. Celebración del 10 de Octubre. f. Nomar.
En Cayo Hueso.
En Ocala.
En Filadelfia. f. Un Cubano.
Trabas y no pratas.
Cuba progresa.
Meeting mañana. Club Rifleros de la Habana.
34 1 de Noviembre de 1892
"La Meschianza" (II, 169).
De Haití. La visita del Delegado. f. Juan Massó Parra.
La Sociedad Literaria.
El Delegado en New York (II, 173).
Caracteres cubanos (IV, 426).
Banquete criollo.
35 7 de Noviembre de 1892
Patria de hoy (II, 183).
José Martí. De Letras y Ciencias (VII, 300); f. F. Henríquez y Carvajal.
La visita del Delegado. f. J. F. Pérez.
Club José Martí. f. J. A. Agramonte.
Un buen cubano. f. Alejandro González.
Sociedad de Beneficencia Hispano-Americana de N. Y.
Suplemento al núm. 35
Discurso del Mauyor General Carlos Roloff.
Discruso de Carlos Baliño.
El centenario americano. F. Rafael M. Merchán.
36 12 de Noviembre de 1892
El Delegado en viaje.
Los demócratas en el poder.
Colón y las Antillas.
Por la libertad de las Antillas. f. José G. García, Rafael J. Castillo, Jn. Henríquez, F. Varona Murias, Fabio Freyre, Juan Gualberto Gómez, Ramón Elices Montes, [Rafael María Merchán].
Una carta a un cubano de Patria. f. Juan Bonilla.
El violinista cubano.
El primer concierto de Albertini. f. S.
Notas coloniales.
37 19 de Noviembre de 1892
Administrador accidental.
El obstruccionismo.
El Delegado en Cayo Hueso.
Nuevo Club de señoras.
Club revolucionario cubano de señoras José Martí. f. Eugenia P. de Valdés.
Ana Betancourt de Mora.
Notas coloniales.
Otro patriota que nos deja.
Et tu quoque Brute.
El doctor Betances.
De Panamá. f. Libertad.
De Veracruz.
De Jamaica.
De Haití.
De Ocala.
Los Independientes.
En Casa.
Club revolucionario cubano José Martí.
38 26 de Noviembre de 1892
A confesión de parte...
Fecha inolvidable.
Valiosa adhesión. Patria. f. Pedro Pablo Figueroa.
Esparta y las Tunas (Episodio de la Revolución). I-IV. f. F. F. S.
De Filadelfia. f. J. G. Torriga.
La mente cubana.
La Sociedad de Beneficencia Hispano-Americana.
Los restos de Colón.
En Casa.
Club revolucionario cubano José Martí. f. J. A. Agramonte.
Club revolucionario cubano Pinos Nuevos. f. El Secretario.
Club político Henry Reeve. f. A. Losa.
39 3 de Diciembre de 1892
A confesión de parte...
La libertad de Cuba.
Dos obras notables. [f. Manuel Sanguily].
El Delegado en Cayo Hueso (IV, 333).
Notas coloniales.
En España.
La Sociedad de Beneficencia Hispano-Americana.
Del Herald.
Esparta y Las Tunas.
El 27 de Noviembre en Cayo Hueso.
Nuevo Club.
Una súplica.
En Casa.
Club revolucionario cubano José Martí.
Club revolucionario cubano Pinos Nuevos.
40 10 de Diciembre de 1892
Cayo Hueso en pie.
Notas coloniales.
La Sociedad de Beneficencia Hispano-Americana.
El 27 de Noviembre en Ocala. f. J. Granados.
Dos palabras. Discurso pronunciado por el compatriota M. Viñas la noche del 27 de Noviembre, en Ocala.
Fiesta memorable.
Tres nuevos Clubs. f. Diego Ruiz C. Lascrón.
Colegio de Cunill.
El viejo Elua. Abarbanel.
Partido Revolucionario Cubano. Cuerpo de Consejo. Jamaica. f. Juan Prego.
Pésame.
La Fraternidad.
41 17 de Diciembre de 1892
¿Qué hacemos?
El patriotismo ejemplar.
Contra la anexión.
La venta infame.
Batalla de Naranjo. Relación imperfecta de un testigo ocular.
El país en ruina.
Al lado nuestro.
La señorita Otero.
El Postillón suspendido. f. F. Gonzalo Marín.
En Casa.
42 24 de Diciembre de 1892
De administración. f. E. D. Rosell.
Por la armonía social.
El Delegado en Tampa.
La metrópoli en quiebra.
Notas coloniales.
Sociedad de Beneficencia Hispano-Americana de Nueva York.
Episodios dé la Revolución. El rescate de Rafaelito. I-III f. F. F. S.
En Casa.
Las Tres Américas.
Club político Henry Reeve núm. 2. f. A. Losa.
A última hora.
43 31 de Diciembre de 1892
Sobre administración (ED, 204).
El Delegado en New York.
Nuestro número (ED, 204).
Tampa en su puesto. f. Nomar.
Ambrosio José González. f. Gonzalo de Quesada.
Sociedad de Beneficencia Hispano-Americana de Nueva York. f. Thos. F. Gilroy.
Episodios de la Revolución. El rescate de Rafaelito. IV. f. F. F. S.
En Casa.
Año II núm. 1 [44] 7 de Enero de 1893
Aviso a Cuba (ED, 147).
El Día de la Patria. 6 de Diciembre 1892. f. Nicolás Salinas [sic].
El general Ambrosio José González (ED, 134).
Sociedad de Beneficencia Hispano-Americana.
El Delegado en Ocala. f. M. Viñas.
Episodios de la Revolución. El rescate de Rafaelito (concluye). f. F. F. S.
Amargo reproche. f. Alfredo Calderón.
Club político cubano Henry Reeve. f. El Secretario.
Clubs nuevos.
Reunión pública.
En Casa.
45 14 de Enero de 1893
Fechas
Reunión en Hardman Hall el domingo 17 a las 8.
El baile de la Sociedad de Beneficencia HispanoAmericana (V, 61).
Cuatro Clubs nuevos (II, 195).
Polítíca insuficiente (II, 193).
46 21 de Enero de 1893
Estafador (ED, 105).
Aviso a Cuba sobre colectas fraudulentas.
Fechas.
Solemne reunión pública (II, 205).
¡Cuba, es ésta! (II, 209).
Ana Otero, el 3 de febrero (ED, 135).
Cuba el periódico nuevo (ED, 175).
De Yara al Zanjón. Libro nuevo (ED, 176).
Los ecos de un viaje (ED, 205).
Notas de la reunión (ED, 106).
Por última vez.
En Casa (V, 405).
Club José Martí. f. J. A. Agramonte.
47 28 de Enero de 1893
Reunión pública en Hardman Hall. El martes 31 de enero (ED, 34).
Ciegos y desleales (II, 215).
La reunión de Tacón (ED, 149).
José Martínez "el gallego" (IV, 427).
Ignacio Mora (ED, 136).
Los cubanos de México.
El Radical (V, 54).
La Sra. Juana Varona de Quesada (V, 17).
La Liga Antillana (V, 323).
El concierto de Ana Otero (ED, 77).
Artistas cubanos.
Club político cubano Cubanacán. f. El Secretario.
En Casa (V, 407).
Patria: el correo del lunes.
Invitación.
48 4 de Febrero de 1893
La reunión pública (ED, 35).
Discurso del Sr. Gonzalo de Quesada.
Discurso del Sr. Sotero Figueroa.
Discurso del Sr. José Martí (IV, 309).
El paisaje de Suiza.
Club político cubano Cubanacán. f. El Secretario.
49 14 de Febrero de 1893
Del Yara. f. Máximo Gómez. La Sociedad Llispano-Americana bajo la dominación española. (Libro nuevo del Sr. Vicente G. Quesada, Ministro argentino en España.) (VII, 389).
Cristino Martos (IV, 429).
Episodios de la Revolución; "Lorenza Díaz de Marcano." I-II. f. F. F. S.
Brillante Resultado.
Héroes de mañana.
José Antonio Cortina.
Por España.
Las cubanas. f. El Comité Directivo del Club Mercedes Varona.
Sobre Anexiones.
De Tampa.
Crímenes Históricos.
Méritos cubanos.
Política. [f. Rafael Serra].
A nuestros lectores.
En Casa (V, 413).
50 21 de Febrero de 1893
Sobre expediciones.
La campaña autonomista.
El Perú amigo.
Valiente periodista.
Por España.
El país satisfecho.
El día de la Patria.
De Ocala. Episodios de la Revolución; "Lorenza Díaz de Marcano." III-IV. f. F. F. S.
Club José Martí.
En Casa.
Club Guerrilla de A. Maceo. f. A. Valdés.
51 26 de Febrero de 1893
Solidaridad Americana.
Aniversario Glorioso.
A la juventud habanera. f. P. Raíces Islas.
Episodios de la Revolución; "Lorenza Díaz de Marcano." IV, 2-VI. f. F. F. S.
En Casa.
Borinquen, Club político antillano. f. El Secretario.
Sociedad de Beneficencia Hispano-Americana de Nueva York. f. El Secretario.
52 6 de Marzo de, 1893
i Preparados!
Cuba debe ser libre.
Miguel Gerónimo Gutiérrez.
Hatuey.
Nuevos defensores.
Las Hijas de la Patria.
Episodios de la Revolución; "Lorenza Díaz de Marcano." VI, 2-VII. f. F. F. S.
En Casa.
53 14 de Marzo de 1893
Hora Suprema (II, 249).
Expediciones (ED, 37).
Autonomistas.
Pobres y Ricos (II, 251).
La Locomotora (II, 252).
"¡Vengo a darte PatriaP' Puerto Rico y Cuba (II, 254).
Desde Yara hasta el Zanjón (ED, 177).
Sociedad de Beneficencia Hispano-Americana de New York.
Episodios de la Revolución; "Lorenza Díaz de Marcano." VII, 2. f. F. F. S.
En Casa (ED, 107).
54 24 de Marzo de 1893
Comunicaciones Oficiales. f. Sotero Figueroa.
Voto de Gracias. f. Juan Fraga, S. Figueroa.
Una aclaración histórica del ex-presidente de la República de Cuba, Tomás Estrada Palma. f. T. Estrada.
El Yara (ED, 178).
Ignacio Altamirano (VIII, 237).
Tampa; tres festividades cubanas. f. A. P. B.
La Mujer; A los Clubs Patrióticos Mercedes de Varona, de New York, Hijas de la Libertad, de Key West, Hijas de la Patria, de Ocala, Obreras de la Independencia, de Tampa. f. Juan Massó Parra.
Francisco Javier Cisneros.
En Casa (V, 417).
De Filadelfia.
Clubs Políticos Cubanos, Cubanacán. f. El Secretario. Guerrilla de Maceo. f. El Secretario.
55 1 de Abril de 1893
Los emigrados, las expediciones y la Revolución; el alzamiento supuesto de marzo (II, 273).
Persona y Patria (II, 277).
Voz noble y amiga (ED, 180).
La guerra de razas (ED, 150).
Una orden secreta de africanos (V, 324).
El 22 de marzo de 1873, la abolición de la esclavitud
en Puerto Rico (V, 325).
Colaboración demorada.
El Día de la Patria (II, 282).
Fe de Erratas a la carta de Tomás Estrada Palma.
En Casa.
56 10 de Abril de 1893
10 de Abril.
Un Voto de Gracias. f.GualterioGarcía.
¿Con que consejos, y promesas de autonomía? (II, 287).
La espontaneidad del patriotismo.
La política en principio. f. Federico Giraudi.
Gonzalo de Quesada.
Mariano E. Polhamus. f. Gonzalo de Quesada.
Casas Nuevas: "La Cubana City" en Thomasville; en Gainesville, otra colonia (II, 289).
Más de las Casas Nuevas (V, 68).
El Domingo, para la Patria; los tabaqueros de la casa de O'Halloran (V, 69).
El Día de la Patria; la lista de honor (IV, 435).
Vázquez, hermano en La Liga (IV, 436).
Proclamación.
57 16 de Abril de 1893
Comunicaciones Oficiales. f. S. Figueroa, Gualterio García.
Elecciones de Delegado y Tesorero [telegramas f. Poyo, García; Roloff, Candau; Ramón G. Ramírez; J. González]. f. S. Figueroa.
Las elecciones del 10 de Abril (II, 295).
La Anexión. (De un periódico mexicano.)
"Mi Raza" (II, 298).
La alarma de autonomía (V, 69).
¡Todo es posible! (V, 71).
La Galería de Colón: The Columbus Gallery (Libro nuevo de Néstor Ponce de León: New York, 1893) (V, 203).
Meeting de ratificación.
58 22 de Abril de 1893
La Proclamaci6n de las elecciones del Partido Revolucionario el Diez de Abril; la obra de la emigración (II, 303).
Discurso de Tomás Estrada Palma en Hardman Hall, el 16 de Abril.
Discurso de Benjamín J. Guerra, en Hardman Hall, el 16 de Abril.
La prensa norteamericana y el Partido Revolucionario; el Herald, el Times y el World.
De Ocala. f. M. Viñas.
José Cristóbal Morilla (IV, 437).
Preludios. Rafael de Castro Palomino (V, 211).
59 29 de Abril de 1893
Comunicaciones Oficiales. f. B. Miyares, Fernando Figueredo; Gualterio García.
Los cubanos de Filadelfia. La visita del Delegado (V, 17).
Versos verdaderos (V, 213).
De Ocala.
El álbum de Clemencia Gómez (V, 20).
Los deseos de un joven patriota. f. S. I. Massenet.
60 8 de Mayo de 1893
El meeting de Hardman Hall.
Los discursos [de Juan Fraga, Tomás Estrada Palma, Sotero Figueroa, Benjamín J. Guerra].
Los periódicos americanos y la revolución de Cuba.
Un cubano en New Orleans (IV, 438).
Los cubanos de Atlanta (V, 72).
¡Gracias!
61 13 de Mayo de 1893
Los vencedores.
Los sometidos.
Los independientes.
Key West en su puesto. f. Ludo Vico.
Una falta: episodio de la revolución francesa (de Georges D'Esparbes). f. Gonzalo de Quesada.
62 19 de Mayo de 1893
Comunicaciones Oficiales. f. Segundo González; J. R. de Cuesta.
Reflexiones.
Los separatistas en Cuba.
Opinión de los dominadores.
Cuba y la prensa de los Estados Unidos.
Los cubanos en Tampa.
El gran meeting de Filadelfia.
Los cubanos de Jacksonville.
63 27 de Mayo de 1893
Otra vez en Hardman Hall. Para el próximo número.
Manifiesto a Cuba.
El Delegado en viaje.
El Partido Revolucionario a Cuba (II, 335). f. José Martí.
Adición al núm. 63, 27 de Mayo de 1893
La Monarquía y la Isla de Cuba.
64 3 de Junio de 1893
Comunicaciones Oficiales. f. M. Coroalles; J. M. Frayle; J. S. Rodríguez.
Mentiras convencionales.
Los cubanos en Filadelfia.
A El Tiempo de México. f. Gonzalo de Quesada.
¡Honor a Nuestra Bandera!
Voz amiga.
Un nuevo Club en New York. f. A. V.
Cómo se pide. f. Antonio Maceo; Francisco Hernández Comelo.
La Protesta de Baraguá; Episodio Histórico de la Revolución de Cuba. f. Fernando Figueredo, Socarrás.
65 10 de Junio de 1893
Se nos hace justicia.
Así se habla.
Lo real ante la realeza. f. La Lechuza.
Por el literato [Rubén Daríol y por el patriota.
La Protesta de Baraguá; Episodio Histórico de la Revolución de Cuba. f. Fernando Figueredo Socarrás.
66 17 de Junio de 1893
Sigue la farsa.
Afirmaciones y deducciones.
Otro que cae.
Bienvenida.
El Club Tello, Lamar.
La verdad en su lugar. f. Amalia S. Viuda de Agramonte.
Ana Otero.
El Periódico.
Carta abierta. f. E. J. Loynaz del Castillo.
Del Camagüey. f. Lázaro López.
Para el próximo número.
La Protesta de Baraguá; Episodio Histórico de la Revolución de Cuba. f. Fernando Figueredo Socarrás.
67 24 de Junio de 1893
Variaciones sobre el mismo tema. Afirmaciones y deducciones.
De la buena madera. Ignacio Agramonte Símoni.
Fiesta patriótica. f. El Corresponsal [del Club Hermanas de Martí].
Manifestación. f. Marcos Morales.
Ángel de Loño.
El cuadro de Barroso.
Marcos Morales.
La Protesta de Baraguá; Episodio Histórico de la Revolución de Cuba. f. Fernando Figueredo Socarrás.
Convocatoria.
68 1 de Julio de 1893
Comunicaciones Oficiales. f. Juan Fraga, Modesto A. Tirado; Martín Rodríguez; Juana R. de Cuesta; José Llovens.
La rebelión de la dignidad. f. Enrique Collazo.
Afirmaciones y deducciones.
Mártir ignorado. f. Gonzalo de Quesada. Desde Chicago. f. Palo Seco.
En La Liga.
La Protesta de Baraguá; Episodio Histórico de la Revolución de Cuba. f. Fernando Figueredo Socarrás.
En Casa.
69 8 de Julio de 1893
Nuestro Delegado.
La perpetua minoridad.
Una fecha memorable.
La grandeza de un pueblo.
4 de Julio. ¡Gloria a Washington!
Afirmaciones y deducciones.
Homenaje de justicia.
La Protesta de Baraguá; Episodio Histórico de la Revolución de Cuba. f. Fernando Figueredo Socarrás.
70 15 de Julio de 1893
Los "Janos" Modernos.
El triunfo de la Democracia; 14 de Julio de 1879.
¿Y aún habrá anexionistas?
Miguel Figueroa. La acción de Palo Seco. El Colegio de Estrada Palma.
La Protesta de Baraguá; Episodio Histórico de la Revolución de Cuba. f. Fernando Figueredo Socarrás.
71 22 de Julio de 1893
América con Cuba.
José Martí (Líneas para retrato). f. M. Argüello de Vars.
La luz se hace.
Crónica política. [f. Juan Gualberto Gómez].
Juan J. Peoli (V, 280).
Club Silverio del Prado.
La Protesta de Baraguá; Episodio Histórico de la Revolución de Cuba. f. Fernando Figueredo Socarrás.
72 29 de JuUo de 1893
En Triunfo (ED, 38).
Hablan dos generales.
Crónica política. II f. Juan Gualberto Gómez. J. Antonio Medina. f. Carlos F. Gutiérrez.
El Dr. Francisco Villar.
A los aficionados.
La Protesta de Baraguá; Episodio Histórico de la Revolución de Cuba. f. Fernando Figueredo Socarrás.
73 5 de Agosto de 1893
Días de prueba.
Voces amigas.
La conferencia del Dr. Martí. f. A. Zambrana.
José Martí. f. R. P. L.
Como muestra.
Ambrosio José González.
Desde Chicago, en el Club Tello Lamar. f. Palo Seco.
Cómo nos ven.
Pésame. f. Rafael Serra.
La Protesta de Baraguá; Episodio Histórico de la Revolución de Cuba. f. Fernando Figueredo Socarrás.
74 12 de Agosto de 1893
Una carta del General Serafín Sánchez. [Introd. (EA 108)1. f. Serafín Sánchez.
Un poema cubano: "Los Arabescos de Eduino", por José Antonio Calcaño (VII, 257).
Un cubano real (IV, 440).
La Sociedad de Beneficencia Hispano-Americana, en Saratoga.
Protectoras de la Patria. f. Eduardo.
Cuna vacía (IV, 441).
Manuel Martínez.
La Protesta de Baraguá; Episodio Histórico de la Revolución de 'Cuba. f. Fernando Figueredo Socarrás.
Por deber y por gratitud. f. Santiago Sánchez.
75 19 de Agosto de 1893
Comunicaciones Oficiales. f. Gualterio García; Florencio Simancas.
La crisis y el Partido Revolucionario Cubano (II, 367).
Pobreza y Patria (II, 370).
Otro Cuerpo de Consejo (II, 373).
Dolor injusto (ED, 138).
El General Serafín Sánchez (IV, 445).
El Club nuevo Güira de Melena (V, 46).
Augusto de Armas (V, 217).
La Protesta de Baraguá; Episodio Histórico de la Revolución de Cuba. f. Fernando Figueredo Socarrás.
76 26 de Agosto de 1893
A la raíz (II, 377).
El General Gómez (IV, 445).
La batalla de Palo Seco.
La Protesta de Baraguá; Episodio Histórico de la Revolución de Cuba. f. Fernando Figueredo Socarrás.
77 9 de Setiembre de 1893
¡Adelante!
La situación de España (de La Igualdad, Habana).
Emilio Espinosa.
De Santo Domingo (ED, 109).
Acta de Instalación de la Sociedad Política Cubana Hijas de Hatuey. f. Clara Camacho, Belén Alomá y Clarlos.
Benito Juárez tabaquero.
Pésame.
La Protesta de Baraguá; Episodio Histórico de la Revolución de Cuba. f. Fernando Figueredo Socarrás.
78 14 de Setiembre de 1893
Valioso documento.
[Carta] Desde "La Reforma", República Dominicana, a mi amigo el señor Tomás Estrada Palma, Ex-presidente de la República Cubana. f. Máximo Gómez y Báez.
79 23 de Setiembre de 1893
Comunicaciones Oficiales. f. Poyo, Figueredo; Rivero, Candau; Ramón Rivero y Rivero.
Resoluciones de la emigración cubana de Ibor City, Tampa.
Los cubanos de Jacksonville. f. Juan Porro.
En Tampa. f. Esteban Candau.
La lección de un viaje (II, 397).
Con la revolución. f. Betances.
El General Maceo.
La Escuela de ópera y Oratorio de Emilio Agramonte (V, 311).
Bocetos, apuntes y episodios (ED, 181).
La Protesta de Baraguá; Episodio Histórico de la Revolución de Cuba. f. Fernando Figueredo Socarrás.
80 6 de Octubre de 1893
Comunicaciones Oficiales; El Diez de Octubre en Hardman Hall. f. Juan Fraga, S. Figueroa.
El Diez de Octubre (ED, 43).
La confirmación solemne en Cayo Hueso (ED, 41).
El comercio cubano de Key West (ED, 110).
La reunión de anoche. f. Martín Herrera, Fernando Figueredo.
Antonio Maceo (IV, 451).
Hilario Cisneros (ED, 138).
Los Poetas de la Guerra (ED, 182).
Materiales aplazados.
La Protesta de Baraguá; Episodio Histórico de la Revolución de Cuba. f. Fernando Figueredo Socarrás.
81 10 de Octubre de 1893
Diez de Octubre. f. Federico Giraudi.
Los Poetas de la Guerra (V, 229). f. José Martí.
El Himno de Bayamo. f. Pedro Figueredo.
La reunión de Filadelfia (ED, 212).
La Protesta de Baraguá; Episodio Histórico de la Revolución de Cuba. f. Fernando Figueredo Socarrás.
82 14 de Octubre de 1893
En Hardman Hall.
Los Discursos [de Juan Fraga, Sotero Figueroa, Gonzalo de Quesada, Rafael de Castro Palomino, Benjamín J. Guerra, Andrés Alfonso].
83 24 de Octubre de 1893
El Diez de Octubre (ED, 46).
Discurso de Tomás Estrada Palma en Hardman Hall (10 de Octubre de 1893).
Carta de José Martí sobre su discurso en Hardman Hall el 10 de Octubre de 1893 (II, 404). f. José Martí.
La fiesta patria en Key West; de el Yara. f. E. Alonso.
El Diez de Octubre en Tampa; de Cuba, Ibor City.
84 31 de Octubre de 1893
Los moros en España (V, 333).
España en Marruecos (Del New York Herald).
La fiesta de Bolívar en la Sociedad Literaria Hispano-Americana (VIII, 251).
Bolívar y Cuba.
Julián del Casal (V, 221).
El Diez de Octubre; El Diez de Octubre en Tampa, de Cuba, Ibor City. IL
En Martí-City. f. M. Viñas.
En Kingston. f. Rafael Ros.
En Nueva Orleans.
Ante las cajas.
85 4 de Noviembre de 1893
¡Para Cuba! (II, 441).
Noche hermosa en La Liga (V, 267).
Composiciones de La Liga.
Discurso de José Martí el 28 de Octubre de 1893 en la velada de la Sociedad Literaria HispanoAmericana en honor a Simón Bolívar (VIII, 241).
La casa de Céspedes. f. T. E. P.
86 13 de Noviembre de 1893
El alzamiento en Cuba (ED, 150).
Las noticias.
Detalles privados.
Últimas noticias.
Las exageraciones y confusiones de la prensa.
Disposición de las emigraciones. [Telegramas f. Marcos Morales; Rivero, Candau]
La reunión de los Clubs (ED, 47). Reunión, hoy Lunes, en Filadelfia.
Los Independientes.
José Payán. f. Serafín Sánchez.
La política yankee. f. Juan Bonilla.
El Guajiro.
Hispano-América (ED, 182).
87 21 de Noviembre de 1893
El alzamiento y las emigraciones (II, 433).
Nuestro pueblo (ED, 153).
La Delegación del Partido y el alzamiento (II, 435).
A tres antillanos (VII, 301).
Otra vez en La Liga.
Desgracia de un amigo (IV, 455).
El corazón cubano.
Los versos de Nattes (V, 524).
La Casa Cubana; la reunión mensual de los Clubs (ED, 78).
Banquete Patrio del Club Las Dos Antillas (ED, 78).
Reunión cubana en Philadelphia (ED, 111).
La Sociedad Cubana José A. Cortina (ED, 79). Últimas noticias del alzamiento.
88 28 de Noviembre de 1893
El alzamiento (ED, 154).
A un cubano.
El 27 de Noviembre (II, 449).
España en Melilla (V, 335).
Elecciones en Jamaica (ED, 139).
Recuerdos de la Guerra; conversación con un hombre de la guerra (IV, 459).
Patriotismo. Libro nuevo de Gonzalo de Quesada (ED, 184).
El Regreso (de Jean Nihilus). [Trad. Gonzalo de Quesada.]
En las calles de Cuba.
La "Princesa Nicotina" (EA 215).
No se aminora nuestra fe; el Club Guerrilla de Maceo. f. El Secretario del Club.
A los estudiantes.
89 3 de Diciembre de 1893
Otro alzamiento.
Galicia-Cuba. f. Gonzalo de Quesada.
Carta de un español de Key West. f. J. A. Caraiseño.
Pablo Insua (IV, 463).
El mensaje del presidente Cleveland.
José de la Luz (ED, 80).
El movimiento revolucionario en Cuba; el gran osario de España (ED, 186).
The Novelty Club.
Los Poetas de la Guerra [índice del libro].
De Melilla (del Herald).
Nuestro tenor Mazorra.
90 12 de Diciembre de 1893
Siempre adelante.
Mariana Maceo (V, 25).
La situación de España.
De Melilla.
El azúcar cubano.
Nuevos Clubs.
Sociedad José de la Luz; inauguración.
José Antonio Cortina.
Fiestas patrióticas.
De una república hermana. f. Un Cubano.
Velada patriótica en New Orleans. f. J. M. Frayle.
En Casa.
91 19 de Diciembre de 1893
Dos telegramas (II, 457, 461). f. Martí.
Concordia, unión. f. Gonzalo de Quesada.
Carta de Tampa. f. G.
Fraternidad antillana.
De una república hermana. [f. Secretario del Club Paquito Borrero].
Padre e hijo: Juan Díaz de Villegas, Leopoldo Díaz de Villegas. f. Gonzalo de Quesada.
92 28 de Diciembre de 1893
El viaje del Delegado a la Florida (II, 471).
En Tampa.
En Cayo Hueso, el mass meeting de anoche y la asamblea del Partido.
Carta del Delegado, publicada como los anteriores relatos en el Yara (II, 462). f. José Martí.
En Martí-City (ED, 112).
En Jacksonville (ED, 112).
Eusebio Guiteras (V, 270).
José Antonio Cortina.
De una república hermana.
Concierto de Ramiro Mazorra.
93 6 de Enero de 1894
Comunicaciones Oficiales. f. Carlos Baliño, Juan José Buttari, Martín Rodríguez; S. Figueroa.
El año nuevo (1II, 23).
El plato de lentejas (1II, 26).
Conflicto en el Cayo (III, 31).
La madre de los Maceo (V, 26).
La revolución en Puerto Rico (ED, 188); [Luis Muñoz Rivera].
De Ocala.
En Casa (V, 421).
94 16 de Enero de 1894
El conflicto del Cayo.
Opinión imparcial.
Calixto García Iñiguez (IV, 464).
José de Celis Aguilera.
El Club Güira de Melena.
Castellanos.
Bella acción.
En Casa.
95 20 de Enero de 1894
Maquinaciones.
Obreros importados; las autoridades de Cayo Hueso van a la Habana y alquilan tabaqueros.
Thomasville y el Cayo.
Juan Gualberto Hava.
Cuba y Puerto Rico serán independientes.
Cuba en México; párrafos. f. Andrea Valdés; Eva Vélez; Dominga V. de la Sierra; Florencio Simancas; Epifanio Alura; Pedro B. Reyes; José María Pérez Pascual; Antonio Tolmé; Leopoldo
García; José Miguel Macías; Catalina Benítez de Gómez.
Beneficio.
Última hora; violación de la ley de contrata: las autoridades del Tesoro perseguirán a los importadores de obreros españoles. (Por telégrafo al Herald.)
96 27 de Enero de 1894
¡A Cuba! (1II, 47).
La Doctrina de Monroe, libro nuevo de José María Céspedes; Introducción.
Calixto García vive (IV, 465).
La protesta de Thomasville (1II, 62).
Duelo.
Concierto de artistas negros en New York (del Evening Telegram, alcance al New York Herald).
La Gaceta Ilustrada.
97 3 de Febrero de 1894
Mi Cuba. f. Fermín Valdés Domínguez.
Fermín Valdés Domínguez (IV, 469).
Ignacio Mora. f. Gonzalo de Quesada.
Ramón Huerta. f. Serafín Sánchez.
El Conservatorio de Agramonte (ED, 83).
Nuestro Castellanos (ED, 87).
98 9 de Febrero de 1894
¿Ya? f. Fermín Valdés Domínguez.
Noble carta de Maceo. f. A. Maceo.
Manuel Rodríguez (a [podado]) la Brujita. f. Serafín Sánchez.
Ignacio Mora. f. Gonzalo de Quesada.
La protesta de Jacksonville. f. El Modelo Cigar Co. 46
¡A Cuba!"
Fragmentos de una carta del Cayo.
Ignorancia.
99 16 de Febrero de 1894
En el Cayo querido (V, 73).
Lo que infama y lo que enaltece. f. Fermín Valdés Domínguez.
A Cuba, sí (de el Yara).
José Antonio Legón. [f. Serafín Sánchez.]
Ignacio Mora. f. Gonzalo de Quesada.
100 21 de Febrero de 1894
Citación para el sábado 24 de febrero en honor de Fermín Valdés Domínguez.
La reunión de bienvenida a Fermín Valdés Domínguez.
Un hermano. f. Fermín Valdés Domínguez.
Serafín Sánchez. f. Gonzalo de Quesada.
Ignacio Mora. f. Gonzalo de Quesada.
Justo pésame.
101 2 de Marzo de 1894
La Muerte de Céspedes (del libro Historia de la Revolución de Cuba). f. Fernando Figueredo Socarrás.
El 27 de Febrero en Tampa. En honor de Valdés Domínguez.
Discurso de Tomás Estrada Palma.
Discurso del señor José Martí (IV, 321).
La opinión de Cuba. f. Eduardo Yero; Enrique José Varona; Antonio Zambrana; José Ignacio Rodríguez; Esteban Borrero; Manuel Sanguily; Julio Rosas; Ramón Meza; El País (Habana); Nicolás Heredia; R. Ramírez.
Los sucesos del Cayo (ED, 113).
El Sr. Gato y sus Operarios. f. El Yara.
Adiós a una hermana (ED, 140).
Pedro de Moya.
102 9 de Marzo de 1894
Recuerdos. I.: La Limosna. II.: Ricardo Casanova. f. Fermín Valdés Domínguez.
Jesús Crespo. f. Serafín Sánchez.
El 27 de Febrero en Tampa. f. M. G.
Ministerio Nuevo.
José D.. Poyo.
Sociedad de Beneficencia.
El Yara en inglés.
En Casa (V, 425).
Ignacio Mora. f. Gonzalo de Quesada.
103 16 de Marzo de 1894
La Revolución (1II, 75).
Sobre negros y blancos (III, 80).
La opinión de Cuba.
Honorato del Castillo y Cancio. f. Serafín Sánchez..
Ignacio Mora. f. Gonzalo de Quesada.
104 23 de Marzo de 1894
Dos años. ¿Destrucción o construcción? f. Juan Bonilla.
La verdad sobre los Estados Unidos. [No se recogió en la colección a que hacemos referencia. Aparece en las Obras Completas de José Martí (La Habana: Editorial Lex, 1953), I, 2035.]
Los vagos de Cuba, y cómo se hacen.
El 22 de marzo de 1878.
Honorato del Castillo y Cancio. f. Serafín Sánchez.
De Sto. Domingo, de Ocala, de Tampa.
Voces supremas: oradores, Rojas Garrido, Martí, Castelar. (Del libro Miniaturas, por J. M. Vargas Vila.)
Un recuerdo. f. Fermín Valdés Domínguez.
10 de Abril.
Apuntes sobre los Estados Unidos (traducidos de los periódicos y libros norteamericanos).
Ignacio Mora. f. Gonzalo de Quesada.
105 31 de Marzo de 1894
De Filadelfia, en honor de Valdés Domínguez. f. Marcos Morales, José González.
El 10 de Abril.
Los cubanos de Jamaica y los revolucionarios de Haití (III, 103).
La mascarilla india, f. Fermín Valdés Domínguez.
Los cubanos negros y la revolución (ED, 119); f. Felipe Santiago Roche.
Cubanos útiles.
Los sucesos del Cayo en marcha (ED, 120).
Manifiesto al pueblo de los cubanos de Ocala (ED, 48); f. Segundo González.
En casa de Quintero.
Margarita Peña. f. Néstor L. Carbonell.
106 5 de Abril de 1894
Los Clubs de New York.
Crece (III, 117).
En Filadelfia, en honor de Valdés Domínguez (ED, 50).
Camino de Key West (ED, 121).
La mujer santa (V, 27).
Higinio Esquerra y Rodríguez. f. Serafín Sánchez.
Ignacio Mora. f. Gonzalo de Quesada.
107 10 de Abril de. 1894
El General Máximo Gómez en New York (ED, 122).
Las elecciones del Partido Revolucionario Cubano (ED, 56).
Captura de armas.
Las noticias de la prensa (ED, 155).
El General Gómez y la emigración.
El 10 de Abril (IV, 382).
El 10 de Abril, ante Tampa (ED, 55); f. Néstor L. Carbonell.
Higinio Esquerra y Rodríguez. f. Serafín Sánchez. Club Borinquen (ED, 88).
Apuntes sobre los Estados Unidos (Traducidos de los periódicos y libros norteamericanos). [Reproduce un fragmento de "La verdad sobre los Estados Unidos"; véase 104 (23 de marzo de 1894).]
108 17 de Abril de 1894
Las elecciones del Partido Revolucionario Cubano. Telegramas, f. Pérez; José Miguel Macías; Poyo, García; Rívero, Candau; Martín Rodríguez; Bello; Vidal; Morales.
La semana cubana (1II, 137).
Cuba, a Duarte; una carta del General Gómez (ED, 206). [Este trabajo se incluyó en un pequeño folleto titulado José Martí y Juan Pablo Duarte, Próceres Eximios, que publicaron en limitada edición los "Exilados políticos dominicanos en el centenario de José Martí" (La Habana, 1953).]
El tercer año del Partido Revolucionario Cubano; el alma de la revolución, el deber de Cuba en América (III, 138). La captura de armas.
El último 10 de Abril en New York (IV, 334).
El General Gómez en Filadelfia (IV, 470).
Memorable reunión (ED, 124).
Agramonte a Gómez.
Fermín Valdés Domínguez (ED, 123).
109 21 de Abril de 1894
Comunicaciones Oficiales. f. G. García; Juan Fraga, S. Figueroa.
Nuestro adiós al General (EA 124).
El adiós del General (ED, 57).
Plácemes a Cuba.
En el Cayo, el 10 de Abril (ED, 58).
Diez de Abril, conmemoración patriótica; la velada de anoche. f. El Nabab.
La solemnidad de Tampa.
El 10 de Abril en Ocala. f. Martín Rodríguez.
Cuba, a Duarte; una carta del General Gómez. f. Máximo Gómez.
Lista de la suscripción abierta por Patria para el monumento a Duarte.
Las óperas de Agramonte (ED, 89).
110 28 de Abril de 1894
Un alzamiento falso (ED, 156).
Cierta prensa de Cuba y la captura de armas (III, 155).
Las noticias en Veracruz y una noble carta. f. José López Senén.
El 10 de Abril en Tampa.
Rafael Río-Entero. f. Serafín Sánchez.
Cuba, a Duarte; una carta del General Gómez. f. Máximo Gómez.
Lista de la suscripción abierta por Patria para el monumento a Duarte.
111 11 de Mayo de 1894
Comunicaciones Oficiales. f. Miguel Fornaris; Luis López; J. Rafael Aguilar.
El Delegado en Filadelfia.
A El País sobre la introducción de armas y pertrechos en el Camagüey; carta pública. f. Enrique Loynaz del Castillo.
Rafael Río-Entero. f. Serafín Sánchez.
Traslación.
En Cuba.
Tres madres (V, 28).
Cuba a Duarte; una carta del General Gómez. f. Máximo Gómez.
Lista de la suscripción abierta por Patria para el monumento a Duarte.
112 18 de Mayo de 1894
El Delegado en viaje.
Sangre nueva.
¡Cubana!
Rafael Río-Entero. f. Serafín Sánchez.
Apuntes sobre los Estados Unidos (Traducidos de los periódicos y libros norteamericanos.)
En Casa.
Ignacio Mora. f. Gonzalo de Quesada.
Cuba a Duarte; una carta del General Gómez. f. Máximo Gómez.
Lista de la suscripción abierta por Patria para el monumento a Duarte.
113 29 de Mayo de 1894
José Martí.
Martí; las ovaciones de ayer en el taller de Gato, en el "Mass Meeting." f. R. Sánchez; El Nabab; [fragmento de un discurso de Martí (IV, 355)]; [carta de Martí (III, 177). f. José Martí].
En la brecha. f. Valdés Domínguez.
Ignacio Mora. f. Gonzalo de Quesada.
Cuba a Duarte; una carta del General Gómez. f. Máximo Gómez.
Lista de la suscripción abierta por Patria para el monumento a Duarte.
114 2 de Junio de 1894
Con la Revolución.
Ejemplos. f. Fermín Valdés Domínguez.
La concordia. f. L. Otto.
El viaje del Delegado en Tampa.
Monumento a Duarte. f. U. Heureaux.
El Congreso Nacional [de la República Dominicana]. f. H. Pierret.
¡Gloria a Duarte! (de Letras y Ciencias); El anteproyecto de Querol. f. Antonio Alfau.
Héroes Humildes.
Ignacio Mora. f. Gonzalo de Quesada.
Cuba a Duarte; una carta del General Gómez. f. Máximo Gómez.
Lista de la suscripción abierta por Patria para el monumento a Duarte.
115 9 de Junio de 1894
El viaje del Delegado.
Ejemplos. II.: La Virgen de la Caridad. f. Fermín Valdés Domínguez.
Francisco Lufriu y Arregui. f. Serafín Sánchez.
De San Agustín. f. Rafael León.
Lista de la suscripción abierta por Patria para el monumento a Duarte.
116 16 de Junio de 1894
Desastres y engaños.
A los españoles.
Explicaciones y advertencias.
En New Orleans. Círculo Cubano-Americano (ED, 93).
West Tampa. f. Gualterio García, Francisco J. Díaz.
España en derrota, carta de Cayo Hueso. f. Ludo Vico.
La Escuela de ópera y Oratorio de New York.
Ignacio Mora. f. Gonzalo de Quesada.
Cuba a Duarte; una carta del General Gómez. f. Máximo Gómez.
Lista de la suscripción abierta por Patria para el monumento a Duarte.
117 23 de Junio de 1894
Comunicaciones Oficiales. f. S. Figueroa; Juan Fraga, S. Figueroa.
Por Puerto Rico.
Ejemplos. III.: El Leproso; IV.: Los Misioneros. f. Fermín Valdés Domínguez.
Kaleidoscopio de la prensa de Cuba.
España en Marruecos; últimas noticias.
España en Filipinas; tropas españolas derrotadas por completo en Mindanao.
Triunfos cubanos.
Pésame.
En Casa.
Ignacio Mora. f. Gonzalo de Quesada.
118 30 de Junio de 1894
El remedio.
Ejemplos. V.: Mentopatía patriótica. f. Fermin Valdés Domínguez.
La raza de color y el partido autonomista. f. Jorge Pedroso.
En Libertad.
Horacio S. Rubens.
A través de la prensa cubana.
En Casa.
Ignacio Mora. f. Gonzalo de Quesada.
Declaraciones. f. S. Figueroa.
Merece protección.
119 7 de Julio de 1894
Comunicaciones Oficiales. f. María C. de Maceo.
En New York (V, 75).
Hermosa muestra.
Martí.
La familia nueva. f. Juan Coronel.
Una carta. f. E. Loynaz del Castillo.
José María de Heredia.
De la prensa cubana.
En Casa (V, 429).
Cuba a Duarte; una carta del General Gómez. f. Máximo Gómez.
Lista de la suscripción abierta por Patria para el monumento a Duarte.
120 14 de Julio de 1894
¿Y ahora?
Azcárate (IV, 472).
El Día de Juárez (VIII, 254).
La huelga en el Norte (ED, 217).
Dos cubanas; del diario de un viaje reciente (V, 33).
Páez y un cubano (VIII, 253).
En Casa (V, 430).
Cuba a Duarte; una carta del General Gómez. f. Máximo Gómez.
Lista de la suscripción abierta por Patria para el monumento a Duarte.
121 21 de Julio de 1894
Crece la marea.
Por la Revolución (ED, 59).
Los que quedan.
Francisco Díaz Quintero. f. Fermín Valdés Domínguez.
[Carta.] f. Francisco Díaz Quintero.
Hacia el caos.
La Verdad.
Ignacio Mora. f. Gonzalo de Quesada.
En Casa.
122 28 de Julio de 1894
La madre de la Libertad.
Habla Cuba.
Por Puerto Rico.
¡Qué miedo hace!
Miguel Barbarrosa.
José María Mendoza.
Ecos de la dignidad (de La Protesta). Ignacio Mora. f. Gonzalo de Quesada.
123 4 de Agosto de 1894
El Delegado.
La política del miedo.
Los políticos voltarios.
La realidad. Sociedad Política Cubana Hijas de Hatuey. f. Adela Giraudi y Betancourt.
España en Filipinas.
Ignacio Mora. f. Gonzalo de Quesada.
Cuba a Duarte; una carta del General Gómez. f. Máximo Gómez.
Lista de la suscripción abierta por Patria para el monumento a Duarte.
124 11 de Agosto de 1894
Precedentes.
El General Gómez. f. Serafín Sánchez.
El Yara.
Afirmaciones y deducciones.
A su lado. Ignacio Mora. f. Gonzalo de Quesada.
125 18 de Agosto de 1894
Nuestra labor.
Los frutos de la reacción.
Ruina creciente.
Afirmaciones y deducciones. [f. Enrique Collazo.]
Honores fúnebres.
Cuba a Duarte; una carta del General Gómez. f. Máximo Gómez.
Lista de la suscripción abierta por Patria para el monumento a Duarte.
126 25 de Agosto de 1894
Cubanos.
La emigración.
Ejemplo emulador. [f. Florencio Simancas.]
Revolucionarios puertorriqueños.
Afirmaciones y deducciones.
Cuba a Duarte; una carta del General Gómez. f. Máximo Gómez.
127 1 de Setiembre de 1894
El Pacificador.
Un patriota menos.
Afirmaciones y deducciones.
Nuestro recuerdo.
Mi pésame... f. Pubi.
Cuba a Duarte; una carta del General Gómez. f. Máximo Gómez.
Lista de la suscripción abierta por Patria para el monumento a Duarte.
128 8 de Setiembre de 1894
Comunicaciones Oficiales. f. Martín Rodríguez; Ana Estrada, Rita M. de Valdés.
Una Carta del General Máximo Gómez. f. Máximo Gómez.
Federico Proaño, periodista (VIII, 256).
El libro nuevo de José Miguel Macías (V, 239).
Correspondencia del Norte. f. Juan Ruiz de Esparza y Hernández.
Desde Bolivia (ED, 189).
Los Hermanos de Jamaica (La Sociedad de Socorros Cubana) (EA 120; Juan Bravo.
En Casa (V, 435).
129 15 de Setiembre de 1894
Comunicaciones Oficiales. f. Martín Rodríguez. 50,000 cápsulas.
El entierro de Francisco Sánchez Betancourt (IV, 477).
Crónica del entierro.
"Por el Camagüey", de Enrique Loynaz del Castillo.
Del General Gómez a Manuel de Jesús Peña. f. M. Gómez.
Nuestro Yara (V, 54).
En su puesto. f. Fermín Valdés Domínguez.
En Casa (ED, 141; 95; 191; [VIII, 2371).
Cuba a Duarte; una carta del General Gómez. f. Máximo Gómez.
Lista de la suscripción abierta por Patria para el monumento a Duarte.
130 22 de Setiembre de 1894
El lenguaje reciente de ciertos autonomistas (III, 263).
Las guerras Civiles en Sud América (por Estanislao S. Zeballos, Ministro Argentino en Washington) (VI, 26); f. Estanislao S. Zeballos.
El municipio de Martí-City. f. Martín Rodríguez.
En Casa (V, 440).
Cuba a Duarte; una carta del General Gómez. f. Máximo Gómez.
Lista de la suscripción abierta por Patria para el monumento a Duarte.
131 2 de Octubre de 1894
Comunicaciones Oficiales. f. Martín Rodríguez.
Invitación; 10 de Octubre de 1894. f. Juan Fraga, S. Figueroa.
10 de Octubre.
China humillada.
Dos justicias (III, 283).
Otra vez Martínez Campos.
Contraproducente.
Egoísmo español.
Respeto a las ideas.
Inundación en Cuba.
En Casa (V, 445).
Cuba a Duarte; una carta del General Gómez. f. Máximo Gómez.
Lista de la suscripción abierta por Patria para el monumento a Duarte.
132 10 de Octubre de 1894
Invitación; 10 de Octubre de 1894. f. Juan Fraga, S. Figueroa.
Los redentores.
Apuntes históricos; los comienzos de la Revolución. f. Ángel A. Maestre.
Con Céspedes. f. James J. O'Kelly.
Tomás Estrada Palma. f. James J. O'Kelly.
El Brigadier Francisco Vega. f. Tomás Estrada Palma.
El 10 de Octubre de Cayo Hueso y Tampa.
El 10 de Octubre en New Orleans.
133 13 de Octubre de 1894
En Hardman Hall; la solemnidad del 10 de Octubre. Los Discursos [de] Juan Fraga; Tomás Estrada Palma; Sotero Figueroa; Benjamín J. Guerra; Gonzalo de Quesada.
Notas patrióticas. f. Fernando Herrera; J. Echezábal; Martín Rodríguez; S. Bello.
Cuba en la Argentina.
Ignacio Mora. f. Gonzalo de Quesada.
134 24 de Octubre de 1894
Las noticias de Cuba (ED 158).
Los pobres de la tierra (III, 303).
Sobre la carta de cuatro cubanos al señor Enrique Loynaz (ED, 60).
Una fiesta hispano-americana; celebración de la independencia de Cuba: el Diez de Octubre en México. f. F. Villamil.
El Diez de Octubre en Cuba-City (West Tampa.) f. El Corresponsal.
El 10 de Octubre en Martí-City. f. Martín Rodríguez.
Sociedad de Beneficencia Hispano-Americana.
Otro Cuerpo de Consejo, en Cuba-City (ED, 127).
Gracias (ED 208).
Poesías.
Ignacio Mora. f. Gonzalo de Quesada.
En Casa.
135 30 de Octubre de 1894
En Cuba (III, 319).
Cirilo Villaverde (V, 241).
Los pobres-ricos y los ricos-pobres.
A la raíz.
El Diez de Octubre en New Orleans. f. A. P.
De Jamaica. f. M. Fornaris.
Los cubanos en Costa Rica.
La administración en Cuba.
En Casa.
Cuba a Duarte; una carta del General Gómez. f. Máximo Gómez.
Lista de la suscripción abierta por Patria para el monumento a Duarte.
136 10 de Noviembre de 1894
A El Diario de la Marina; sobre su artículo "Exageraciones", y un plan supuesto del Partido Revolucionario Cubano (III, 351).
Inútil ira (III, 360).
La promesa del miedo (III, 361).
La corredera por Martí (de el Yara, de Key West). f. Serafín Sánchez.
La situación de Cuba.
La hija de un bueno, Libertad Menéndez (V, 35).
Los Independientes. f. Juan Fraga, Fermín Martínez.
En Casa (V, 449).
137 17 de Noviembre de 1894
¡Ah de los jinetes! (III, 387).
La situación de Cuba.
José de la Luz (V, 271).
Cirilo Villaverde y Cuba (Párrafos de Enrique José Varona).
Las reformas. Sobre la carta de cuatro cubanos a Enrique Loynaz.
El General Maceo. La Verdad (V, 55).
Ana Betancourt de Mora.
Extra: alcance al número 136 de Patria: Atentado alevoso contra la vida del General Antonio Maceo.
138 24 de Noviembre de 1894
Un bandolero (III, 401).
El atentado de San José de Costa Rica; sus precedentes y el relato del suceso.
El atentado último. f. E. Loynaz del Castillo.
Noche funesta. España y Cuba (De El Pabellón Liberal).
Reunión.
Cablegrama a la Habana.
Bandolerismo en Cuba (de La Prensa Libre). [f. Enrique Loynaz del Castillo.]
La herida del General Maceo.
Las armas de los españoles.
Las prisiones en San José.
Isidro Incera.
Enrique Loynaz del Castillo (ED, 143). De el Yara. El 27 de Noviembre (III, 402).
La Orden del Amparo (V, 36).
Palabras oportunas.
En Casa (V, 450).
139 1 de Diciembre de 1894
Las reformas.
Propaganda temible. f. Gonzalo de Quesada.
Por Colombia. f. E. Loynaz del Castillo.
El suceso de San José; versión de un testigo ocular.
Emilio Agramonte.
Calixto Acosta y Nariño.
En Casa (V, 455).
140 8 de Diciembre de 1894
Las reformas en Cuba (III, 425).
La escena en el Congreso (del Herald, de New York).
Los liberales de España y las reformas.
Sin ascendiente moral.
El proscripto. f. Cuba.
Agitación en Puerto Rico.
España en Filipinas.
Joaquín Tejada, el pintor cubano, y su cuadro "La lista de la lotería" (V, 285).
El Ateneo cubano (ED, 127).
Carta de Martí-City. f. Martín Rodriguez.
En Casa (V, 456).
141 15 de Diciembre de 1894
El único remedio.
Por deber, a mi hermano Martí. f. Fermín Valdés Domínguez.
Honduras y los extranjeros (VIII, 35).
El alférez Bonavia. f. Cuba.
El General Maceo.
Martín del Castillo y Agramonte. f. Gonzalo de Quesada.
La mujer cubana; María Maceo. f. E. Loynaz del Castillo.
Club Borinquen.
A los Clubs de New York, convocatoria.
142 22 de Diciembre de 1894
El insolente consejo.
Comprobantes. Nota política (de El País, Madrid); El gran pastel.
Club Martín del Castillo.
Los Clubs de New York.
De El Porvenir.
Martín del Castillo. f. E. Loynaz del Castillo.
Mirandita (Episodio de la Revolución Cubana). f. Gonzalo de Quesada.
Ignacio Mora. f. E. Collazo.
En la fiel New Orleans.
En cama.
143 2 de Enero de 1895
¡Nada! ¡Pobre Cuba! f. Cuba.
Telegramas.
Manuel Barranco (IV, 480).
Siempre Martí (del Yara). f. Serafín Sánchez.
Pro Patria. f. Cuba. Pinar Redondo. f. E. Loynaz del Castillo.
Divertimientos españoles (del Courier des Etats Unis).
Rifleros de la Habana.
En Casa (V, 463).
144 5 de Enero de 1895
Un español justo. Nicolás Salmerón.
Del Sun de New York.
Recortes de Cuba.
Pro Patria. f. Cuba. El Desembarco del "Galvanic". f. E. Loynaz del Castillo.
¡Juntos! (Episodio de la Revolución Cubana). f. Gonzalo de Quesada.
Un suspiro. f. E. Loynaz del Castillo.
145 19 de Enero de 1895
Los tres vapores, el "Lagonda", el "Amadis" y el "Baracoa". Del World de New York: "Llevaban armas para un ejército"; 'Ciento cincuenta cajas de pertrechos de guerra, enviadas a Fernandina"; "El Baracoa estaba contratado para llevar de una de las Antillas a otra 200 trabajadores, e instrumentos y ferretería para ellos."
Del prólogo; Carlos Manuel de Céspedes y Quesada, a la correspondencia de Carlos Mamiel de Céspedes.
Ejemplos: La Noche Buena. f. Fermín Valdés Domínguez,
Cuba.
El Mosquito de Ibor y cubanos y españoles.
Club Martín del Castillo.
En Casa (V, 464).
146 26 de Enero de 1895
Las noticias de Cuba y la impresión de los españoles de la isla (ED, 159).
Sorpresa de armas en Cuba, en Matanzas.
No desmayar.
Las conferencias en el Ateneo de Madrid, y la del señor Rafael María de Labra y la revolución de Cuba.
Los autonomistas en España (ED, 65).
Unos cubanos y otros (IV, 31).
España en Filipinas (ED, 66).
Historia vieja y nueva; la Historia de Puerto Rico de Salvador Brau (ED, 191).
Ángel Castillo. f. B. J. Guerra. El sepulcro de Colón en Santo Domingo.
En Casa (V, 468).
147 4 de Febrero de 1895
¡Adelante!
Nuestra América (ED, 192); [f. Nicanor Bolet Peraza].
La Patria es Martí (de el Yara). f. E. Loynaz del Castillo.
Carlos Preval. f. Gonzalo de Quesada.
Cuba City (de El Mosquito, Tampa). f. Cuba.
Ecos de la Colonia.
Un loco (Histórico). f. Cayo Romano.
148 11 de Febrero de 1895
El Secretario de la Delegación en Tampa y Key West. Gonzalo de Quesada (del Yara). f. E. Loynaz del Castillo.
Gonzalo de Quesada en Tampa. f. Francisco J. Díaz. Gonzalo de Quesada, su visita a los talleres. f. Gualterio García.
Gutiérrez Nájera.
Comunicaciones Oficiales. f. Juana R. de Cuesta.
149 18 de Febrero de 1895
Con todos.
Hay Patria (de El Mosquito, de Tampa).
El meeting en Cayo Hueso. f. E. Loynaz del Castillo. Los talleres de Cayo Hueso. f. Cauto.
Despedida del Secretario. f. Jimaguayú.
En Martí-City.
Nuevo Club.
Trasnochados.
En Casa.
Meeting cubano en New York.
150 23 de Febrero de 1895
Comunicaciones Oficiales. f. Juan Fraga.
Nuevo Club. f. Francisco Rodríguez.
El meeting.
Los españoles.
Miedo.
Correspondencia de España. f. El Diputado de Guáimaro.
Policarpo Pineda y Rustán. f. Gonzalo de Quesada. En Casa.
151 4 de Marzo de 1895
Por la patria y con la patria. Meeting patriótico.
El Partido Revolucionario en Hardman Hall.
Valioso apoyo: "La insurrección de Cuba" (del Herald); "Cuba" (del Sun); La esclavitud de Cuba es la vergüenza de América (del Sun).
Noticias de la guerra.
Citación y meeting. f. J. de M. Terreforte, D. Collazo. Meeting en Filadelfia.
Alcance; alcance a Patria a los cubanos y puertorriqueños. f. Benjamín J. Guerra, Juan Fraga, Gonzalo de Quesada.
Sociedad política cubana
Los Independientes. f. Juan Fraga.
Club político cubano Martín del Castillo.
152 11 de Marzo de 1895
El entusiasmo de las emigraciones.
La prensa neoyorquina.
Noticias de la guerra (del Herald).
Gonzalo de Quesada y Aróstegui. f. Rafael Serra.
153 18 de Marzo de 1895
Nuestro deber.
Las noticias en España. Colonos.
Insultos a la bandera americana.
Tributo de Justicia. f. Fed. Henríquez y Carvajal.
Noticias de la guerra (extractados del Herald).
De fuente sana.
Nota simpática. f. J. H. M.
Valiosa ayuda.
El "Reina Regente."
Síntoma alarmante.
Concierto-Castellanos.
Las óperas de Agramonte.
Puerto Rico.
Club José Martí.
Los Independientes.
Con él estamos.
Comunicaciones Oficiales. f. Martín Rodríguez; José A. Lucena.
154 26 de Marzo de 1895
Para todos; la proclama de Bartolomé Masó. f. Bartolomé Masó.
Respuesta. f. Emilio Pérez Ariza.
Guillermo Moncada.
Las noticias en España.
La crisis en España.
Noticias de la guerra (extractos y comentarios).
Concierto-Castellanos.
Los Clubs.
En Casa.
155 30 de Marzo de 1893
¡Viva la Revolución!
Las noticias en España.
En Filipinas.
Noticias de la guerra (extractos y comentarios).
Acta de instalación del "Centro Capotillo." Acta de instalación del Club General Cabrera.
En ruina. La voz del patriotismo; de Punta Gorda; de New Orleans. f. Manuel Q. Ramos; J. M. Frayle.
De Filadelfia.
Comunicaciones Oficiales. f. Guillermo Sorondo, Martín Rodríguez.
156 8 de Abril de 1895
El Diez de Abril, 1895.
Cuba. f. Federico Henríquez.
Maceo en Cuba.
Para reír.
Gran meeting en Filadelfia.
Noticias de la guerra (extractos y comentarios).
Elecciones.
Los Clubs.
En Casa.
157 15 de Abril de 1895
Gómez y Martí en Cuba; los jefes esperados por fin desembarcan en Cuba; júbilo de los patriotas;
otra expedición de Jamaica.
Cumple su promesa.
En Hardman Hall; 10 de Abril de 1895.
El meeting de Jacksonville.
Las noticias de España.
Noticias de la guerra (extractos y comentarios).
158 20 de Abril de 1895
Los dos generales.
El hijo de Céspedes.
Últimas noticias.
Guillermo Moncada.
Proclama de Crombet. f. Flor Crombet.
Pintura española.
Disposiciones Oficiales. f. J. A. Lucena.
Donativo.
159 1 de Mayo de 1895
Manifiesto del Partido.
Disposiciones Oficiales. f. Antonio Camero; C. M. de Céspedes.
Carlos Manuel de Céspedes y Quesada en New York.
Las Hijas de Cuba.
El 10 de Abril en Martí-City. f. Martín Rodríguez. Noticias de la guerra (extractos y comentarios).
Última hora: ¡Flor Crombet vive!
160 4 de Mayo de 1895
La Revolución crece.
La proclama de Maceo. f. A. Maceo.
Noticias de España.
De Madrid.
Por Puerto Rico.
A los puertorriqueños. f. Betances.
Simpatías de América.
Resoluciones presentadas a la Legislatura de Albany.
Resoluciones presentadas por los americanos simpatizadores de la independencia de Cuba, en Key West.
Convocatoria que el Club Silverio del Prado núm. 1 hace a todos sus colegas los Clubs de esta localidad y los esparcidos por el mundo. f. J. A. Lucena.
Disposiciones del Club revolucionario cubano Tello Lamar. f. F. E. Renó.
Noticias de la guerra (extractos y comentarios).
Las óperas de Agramonte.
En Filadelfia.
Juan Valdés.
161 13 de mayo de 1895
¡De Cuba Libre! Carta de Máximo Gómez; Cartas de José Martí. f. M. Gómez; José Martí (IV, 124, 130).
Carta de Flor Crombet. f. Crombet.
Proclama de Francisco Borrero. f. F. Francisco Borrero.
Proclama de Félix Ruenes. [f. Félix Ruenes.]
Cartas de Baracoa.
Céspedes en Filadelfia.
Juicio imparcial.
Noticias de la guerra (extractos de la prensa americana).
Últimas noticias.
162 18 de Mayo de 1895
i De Cuba Libre!
Proclama de Maceo. f. A. Maceo.
Carta interesante. f. M. Corona.
Los Estados Unidos y Cuba; Florida, New York, Pennsylvania, apoyan el movimiento separatista.
Paso a la verdad. f. Indalecio Aleixandre; Rafael Goyena.
De Venezuela.
Rectitud ejemplar.
Noticias de la guerra (extractos de la prensa americana).
Ángel Maestre.
163 23 de Mayo de 1895
¡De Cuba Libre!
Disposiciones Oficiales; Circular a los Jefes (IV, 135). f. José Martí, Máximo Gómez.
Circular (IV, 137). f. José Martí, Máximo Gómez.
Ejército Libertador de Cuba, División de Guantánamo y Sagua en operación. f. José Maceo; M. Gómez.
Ejército Libertador de Cuba, División de Guantánamo y Sagua. f. José Maceo.
Carta de Máximo Gómez. f. M. Gómez.
Carta de José Martí (IV, 142). f. José Martí.
C'est trop tard. f. Un autonomista desencantado. Hermosa manifestación.
Rafael de Quesada.
Simpatías de América.
Por Puerto Rico.
El New York Herald.
Noticias de la guerra (extractos de la prensa americana). Notas sueltas.
Partido Revolucionario Cubano, Cuerpo de Consejo de New York; Invitación. f. Juan Fraga.
Vindicación. f. Agustín Cervantes.
última hora.
A nuestros lectores.
164 3 de Junlo de 1895
Nuestro Martí.
¡De Cuba Libre! Al Director del The New York Herald (IV, 151). f. José Martí, Máximo Gómez.
Reunión de los Clubs. Noticias de la guerra (extractos de la prensa americana).
Por la patria. f. C. A. Moya; Juan Fraga.
165 10 de Junlo de 1895
¡De Cuba Libre!
Carta de Martí (XX, 230). f. José Martí.
Carta de Miró. f. J. Miró.
Carta de Corona. f. Mariano Corona.
Congreso Pan-Americano. f. Un antiguo diplomático peruano.
Carta de un español. f. Bonifacio Muñiz Fernández.
Un dato.
Noticias de la guerra (extractos de la prensa americana).
Disposiciones Oficiales. f. Gonzalo Borrero; Saturnino Domínguez, Gonzalo Borrero, J. E. Brunet, Antonio Gomero.
Última hora.
166 17 de Junio de 1895
¡De Cuba Libre!
Carta de Corona. f. Mariano Corona.
El Camagüey en pie.
Francisco Javier Cisneros.
Triunfante.
Acabemos. f. Rafael Serra.
Noble rasgo.
Ayuda patriótica. f. Juan Fraga, Ildefonso Rossio, Rev. C. A. Moya.
Reunión interesante. f. J. M. Terreforte, Domingo Collazo.
Invitación. Club Las Dos Antillas. f. A. Schumburg.
Periódicos amigos.
Nueva ciudad.
De administración.
Noticias de la guerra (extractos de la prensa americana).
Última hora ["Al entrar en prensa el presente número recibimos la cruel certidumbre de que ya no existe el Apóstol ejemplar, el maestro querido, el abnegado José Martí."]
167 25 de Junio de 1895
¡Inmortal! f. S. Figueroa.
Condolencias; José Martí. f. Rafael Serra.
Honor al héroe. f. Juan Fraga.
Nuestro hermano. f. J. M. Terreforte.
Fama semper vivat. f. Juan de Dios Tejada.
José Martí. f. Carlos B. Figueredo.
El Maestro. f. A. de Q.
Los periódicos: "José Martí" (del Sun, New York); "José Martí" (de El Pregonero, Caracas); "José MartV (de El Diablo, New York).
Los Clubs. f. D. Collazo.
Recuerdo. f. Club Hermanas de Martí.
Corona poética; "Triunfo." f. Mercedes J. de Barranco.
De Duelo.
Manifestaciones.
En New York.
168 2 de JuUo de 1895
¡De Cuba Libre! f. Mariano Corona.
Carta de Madrid. f. El Criollo Alerta.
Centros patrióticos. f. Leopoldo Fernández Feo; Jorge Villiers.
Noticias de la guerra (extractos de la prensa americana).
Homenajes al gran patriota cubano, El Maestro. f. M. de J. González.
José Martí. f. G. Bonilla.
La muerte de Martí resultará un gran auxiliar, y no un golpe contundente, para la revolución. f. A. M. Fernández Ibarra.
169 8 de Julío de 1895
Nuevo Delegado.
¡De Cuba Libre! f. M. C.
Carta de Madrid. f. El Criollo Alerta.
Noticias de la guerra (extractos de la prensa americana).
Para los patriotas.
Agraciado.
Última hora. f. A. Maceo.
Homenajes al gran patriota cubano. f. Rafael Castro Palomino.
Martí. f. Juan Bonilla.
José Martí. f. Félix Fuentes.
170 13 de Julio de 1895
El nuevo Delegado.
¡De Cuba Libre! Cartas de Máximo Gómez. f. M. Gómez.
Carta del Marqués de Santa Lucía. f, Salvador Cisneros y B.
Carta de Madrid. f. El Criollo Alerta.
¡Al enemigo! f. Rafael Serra.
Carta interesante. f. José Suárez Piñeira, Antonio Fernández Llanes, Francisco Aricohechea Lipúzcua, Rafael Llabrés y Canals.
Noticias de la guerra (extractos de la prensa americana).
Refutación. f. Manuel Sanguily.
Homenajes al gran patriota cubano José Martí. f. T. Estrada.
Hardman Hall [Invitación a].
171 20 de Julio de 1895
Meeting de proclamación. f. S. Figueroa.
¡De Cuba Libre! f. Máximo Gómez, Salvador Cisneros.
Proyecto Patriótico: $ 500,000 para armas y municiones (del Yara).
Patriota benemérito.
F. Francisco Borrero.
Disposiciones Oficiales.
Velada patriótica.
Noticias de la guerra (extractos de la prensa americana).
Homenajes al gran patriota cubano José Martí. f. L. G. de Z. B.; Ramón de Armas; Ramón de Armas y Sotero Figueroa; Eligio de J. Carbonell.
172 27 de Julio de 1895
Disposiciones Oficiales. f. T. Estrada.
¡De Cuba Libre! f. José Maceo; Antonio Colete.
Nuestra América.
Silverio del Prado.
Pesimismo (Diario de Barcelona).
Para los heridos.
Nuevo Club. f. Francisco González.
Noticias de la guerra (extractos de la prensa americana).
Homenajes al gran patriota cubano; Mi ofrenda. f. Antonio F. Camero.
A José Martí. f. Jenaro B. Báez.
173 3 de Agosto de 1895
Disposiciones Oficiales. f. T. Estrada.
¡Adelante la Revolución!
La guerra en las Villas.
¡De Cuba Libre! f. El Corresponsal en campafia.
Por la independencia (del Morning Advertiser).
Incidente Forrest. Noticias de la guerra (extractos de la prensa americana).
Nuestro pésame.
Cuba Libre.
Homenajes al gran patriota cubano [José Martí]; Cuerpo de Consejo de Martí-City. f. Guillermo Sorondo, Martín Rodríguez.
|