Escritos Desconocidos de
José Martí

Carlos Ripoll

  Índice general
  Índice particular
  Búsqueda

fondob.gif (357 bytes)

 

PATRIA

  BORINQUEN A PATRIA
  NOBLES SALUDOS
  PALABRA GENEROSA
  PATRIA
  EXCURSIÓN POLÍITICA
  NUESTRO NÚMERO
  SOBRE ADMINISTRACIÓN
  LOS ECOS DE UN VIAJE
  CUBA, A DUARTE
  GRACIAS


BORINQUEN A PATRIA

Callarla Patria, si fuese motivo único de agradecimiento personal, la halagadora felicitación con que la anima el Club Borinquen; mas no puede callar, por mostrarse en ella el puro espíritu, la magnífica cordialidad, con que entran en esta campaña definitiva los que ni del tiempo, ni de la oscuridad, ni de los obstáculos se amedrentan, y guían con fuerza de pensador los arrebatos del alma, -del alma única con que pelean juntos, con la efusión de las grandes empresas, con el apego real de los hombres viriles, cubanos y puertorriqueños. Y más grata es a Patria, por lo que vale y pesa en mente y en corazón el Club Borinquen, la felicitación, que dice así:

"A la Redacción del periódico Patria.

"En junta Directiva celebrada anoche por el Club Borinquen, se acordó felicitar al periódico Patria, que tan brillante campaña ha iniciado en pro de la ernancipación antillana, y con la cual se identifica en un todo este Club.

"New York, Marzo 31 de 1892. "El Presidente, S. Figueroa. El Secretario, F. Gonzalo Marín."

(3 de Abril de 1892)

NOBLES SALUDOS

Mucho han batallado por el país los fundadores del primer pueblo donde los cubanos han aprendido a sazonarse en la libertad, y han probado que pueden poner sus virtudes sobre sus vicios. Mucho se ha de agradecer el aplauso del Cayo creador, y de los que en su fundación y en su mantenimiento han puesto la mano. El Yara generoso dice así de Patria:

"Patria. -Con placer indecible acabamos de recibir el número primero de un nuevo paladín de la independencia de Cuba y Puerto Rico que ha comenzado a ver la luz en N. York con el simpático título que ponemos a la cabeza de este suelto. Patria es un semanario elegantemente impreso y redactado, con magníficos artículos apropiados a su dignificadora índole."

"Saludamos con patriótico alborozo al nuevo colega, deseándole larga vida y perseverancia en sus nobles propósitos."

Y El Proletario, que sólo ama lo sincero, dice así: "Patria, según hemos podido colegir de sus bien redactados trabajos, es un ferviente adalid que se propone quebrar más de una lanza en obsequio a la libertad y en pro de la independencia de Cuba. Si mucho nos agrada la forma en que está escrito el ejemplar que tenernos a la vista de este nuevo colega, nos encanta el espíritu noble y conciliador que resalta en todo su texto. Podernos decir, dando paso a la figura, que es un periódico escrito con el corazón."

"Nosotros, como cubanos amantes de la libertad y como infelices desheredados, vemos con júbilo la aparición de Patria., pues abrigamos la justa esperanza que este esforzado paladín del derecho siempre tendrá un eco simpático para las quejas de todos los oprimidos."

Ya no hay New York, ni Cayo, ni Tampa ni Jamaica, ni Ocala ni Filadelfia: las manos, siempre tendidas, se han estrechado ya: virtud es lo que se necesita, y lo que se da, y capacidad para vencerse: es justo saludar, en las palabras nobles de los compañeros de batalla, el alma de cariño que impulsa nuestro esfuerzo y da a los hombres la alegría y el poder de los hermanos.

(3 de Abril de 1892)

PALABRA GENEROSA

Vibra lo que sale del alma, y con el alma se paga. Así Patria agradece el elocuente saludo del periódico puertorriqueño La Gaceta del Pueblo de Antonio Vélez Alvarado, que ha escrito recientemente sobre Cuba artículos valiosos, y tiene cerca a un hombre de generosidad y fuego, a Francisco Gonzalo Marín. Quien nos ama, no nos tendrá que desamar. Cuanto defendemos, con más brío y pureza lo defenderemos cada día. Procuraremos merecer el siguiente aplauso hermoso:

"Hay un periódico nuevo en esta ciudad. nació el otro día, y se titula Patria."

"Voz de aliento en medio del silencio angustioso de la colonia; ariete que ha de sepultar mañana viejas y corrompidas ideas; dogma de fe política para los hombres de convicciones y de entusiasmos; resurrección de un pueblo muerto por la mano liberticida de la explotación de Ultramar; periódico, más que de ideas, vividero de principios; decálogo del estudio revolucionario y libro en cuyas fuentes puede beber tanto el cubano rebelde, como el puertorriqueño burlado: eso es Patria."

"Los que están con la libertad, están con Patria. El divorcio es imposible."

"Por nuestra parte, saludamos a Patria; vemos que su labor corresponde a los anhelos vivísimos de nuestras almas y, conocidos sus derroteros, deslindadas sus doctrinas y auscultadas sus aspiraciones, deseámosle tanta vida corno sea necesaria a la consecución de la independencia antillana."

(10 de Abril de 1892)

PATRIA

Mucho es lo que Patria tiene que decir, y dirá. El problema cubano está ya entero, y la verdad quiere amplia salida. Se están poniendo en fila, cual con sus esperanzas justas, cual con sus recelos injustos, éste con sus aspiraciones importadas, aquél con sus tufos criollos, unos con la gloria tenaz y otros con la gloria aprendiz, todos los elementos de nuestra población. Y todo se ha de ir poniendo en claro. Espacio nos falta: pero haremos espacio.

(6 de Agosto de 1892)

EXCURSIÓN POLÍTICA

Patria hubiera debido llenar hoy sus primeras columnas con alguno de los varios trabajos de carácter editorial que se agolpan, en esta época de ordenación, sobre la mesa de un periódico libre y honrado. Aquí hubiera podido publicar su carta de gracias a dos generosos españoles de Tampa, a Gómez y Molíns; su carta a un amigo de Cuba, donde recuenta las poquedades que por allá fingen creer, para eximirse de obligación, los cubanos perezosos, sobre esta guerra que compone con todos el Partido Revolucionario, para bien de todos; su concepto de las doctrinas sociales adelantadas, y de la justicia de reconocer sin miedo lo que en ellas haya de justo, sin lisonjearles los pecados que cometan por ignorancia o por exceso; su opinión sobre la dignidad e independencia con que los cubanos deben obrar en todo lo que se relacione con su país que sólo los ayudará, con el poder de la simpatía pública, en la medida en que el cubano se haya hecho merecedor de su estimación.

Pero Patria, como fraternal cumplimiento, cede hoy su página editorial al reposado artículo que con el título de "Excursión Política" publicó recientemente El Yara de Cayo Hueso. Valen las apreciaciones en relación a la sagacidad, pericia y honradez del apreciador; y el Partido Revolucionario Cubano, en la persona de su Delegado, no podía recibir aplauso más grato y significativo que el del diario que con heroico tesón, sin un día de flojedad ni una mancha en sus páginas, ha visto desfilar ante su vigilante patriotismo todos nuestros héroes, nuestras pruebas y nuestros errores. La espontaneidad y largueza del elogio en diario tan sobrio, concienzudo e independiente, da singular valer a la opinión benévola de El Yara, que Patria reproduce hoy con gratitud y con respeto.*

* Posiblemente escrito por José Dolores Poyo, se refiere al viaje de propaganda realizado por Martí a la Florida entre el 3 y el 27 de julio.

(13 de Agosto de 1892)

 

NUESTRO NÚMERO

Imposible nos es prescindir de las narraciones del viaje de la Delegación que en este número se publican, y por donde, con elocuencia mayor que la de cualquier argumento nuestro, se ve cuanto los cubanos hacen, -que es mayor que ver lo que los cubanos dicen.

Esas narraciones llevarán a todas partes la fe que con razón inspiran los sucesos y esfuerzos que en ellas se relatan, y la misma manera calurosa y fraternal de relatarlos.

Preferimos hacer a decir.

Amamos.

Réstanos rogar aquí que nos perdonen, por la falta inevitable de publicación, los autores de las muy numerosas relaciones parciales o repetidas que Patria no cesa de recibir de plumas estimables todas, y muy inspiradas a veces. En la pena de escoger, escogemos, sin espacio para tanta nobleza, la primera que llega a nuestras manos, -a nuestras manos, tendidas a tanto hombre bueno.

(31 de Diciembre de 1892)

SOBRE ADMINISTRACIÓN

Patria, creada y mantenida para ordenar la ayuda de los emigrados a la revolución suficiente de la Isla; para reunir en un propósito superior, sin más ardid que la verdad, los factores recelosos o dispersos de la independencia; para preparar, con una organización cordial y republicana, la época de debate franco y equitativo por donde ha de inaugurar su existencia libre la nación primeriza, -ni está sujeta a los vaivenes de las empresas de interés; ni puede dejar de agradecer a los agentes que por los cambios Ultimos de administración le estaban en deuda, la amistad con que han acudido a saldar sus cuentas.- Agente, en Patria quiere decir amigo.

(31 de Diciembre de 1892)

LOS ECOS DE UN VIAJE

Pena sincera ha tenido Patria por la imposibilidad de publicar, según ya dijo, las narraciones, a veces muy bellas y valiosas, del viaje último del Delegado por la Florida; y vuelve hoy, con causa, a alegar la excusa justa de la falta de espacio; pero, aun a riesgo de parecer tardíos, hemos de poner aquí dos notas significativas del fructífero viaje.

Una es reproducción del noble Yara.

Publicó el diario de Cayo Hueso una veraz y hermosa narración de las labores del Partido en Tampa y Ocala en el ultimo viaje de la Delegación, y bien quisiera Patria, a tener modo, reproducirla íntegra, porque El Yara es diario fidedigno, que escribe de lo que palpa y ve; y porque apenas hay, en la labor de alzar un pueblo, gusto mayor que el de ver juntos en la obra a los corazones buenos. Pero sólo hay lugar para el preámbulo de la narración sustanciosa.

La otra nota del viaje, tan extensa como merece, viene a revelar, y por eso se publica aun a tardía hora, el limpio espíritu y elevado cariño con que la propaganda de verdad y amor del Partido Revolucionario ha logrado mover el corazón de los hogares, ha prendido en las almas puras de la nueva generación cubana: ¿qué página más simpática, más delicada, más fervorosa, que el entusiasmo, a la vez discreto y ardiente, de estas hijas de nuestros luchadores, de las que en la fe de su piedad por el país adolorido se sienten, con la firmeza de su corazón, Protectoras de la Patria?*

* El extracto de El Yara y la "Carta al director de Patria" que Martí transcribe, se refieren a sus visitas a Cayo Hueso en noviembre y diciembre de 1892.

(21 de Enero de 1893)

 

CUBA, A DUARTE*

*Esta respuesta sigue a una carta del general Máximo Gómez en la que pedía ayuda a los cubanos para el monumento a Juan Pablo Duarte. Patria inició una suscripción con cien dólares de Gómez y cien de Martí.

Y Patria, general, que en el valor de los hombres y en la lealtad de las mujeres ve erguida para siempre en la conciencia dominicana, por sobre tránsitos y apariencias, la vigilancia indómita con que alzó a su pueblo caído el fundador Duarte; Patria, que lo contempla aún, creador sagaz, iluminar con la palabra ardiente, acusada de ilusa y demagógica, a la juventud que en las humildades de "La Trinitaria" aprendió de él a desoír el vil consejo de la soberbia acomodada, o el miedo corruptor, que a la salud de la libertad, inquieta siempre en la niñez, prefieren las barraganías de la deshonra;

Patria, que lo ve urdir, con el poder de su consejo, -y sin más brazos que la idea madre de brazos,- la rebelión que, de una pechada de héroes, echó atrás al haitiano, tan grande cuando defendía su libertad corno culpable cuando oprimía la ajena; Patria, que ve aún, con el júbilo del alma hermana, encenderse en el aire el fogonazo del trabuco de Mella, y caer, en pie, a un pueblo invencible, de los pliegues que desriza, abriéndose a la muerte, la bandera de Sánchez, allá en la Puerta del Conde famosa, en aquel día de las entrañas, el 27 de Febrero,

Patria, que lo vio luego, víctima de sus propios hijos, echado del poder, que era en sus manos como el arca de la república, y morir en la expatriación, triste y pobre, como servicio último a la patria, ante cuyos apetitos y desmayos se debe erguir la libertad, a fin de preservarse mejor, con la poesía del sacrificio;

Patria, con sus dos manos extendidas, pide a los cubanos y puertorriqueños su tributo para el monumento de Duarte: el tributo de los americanos a un mártir de la libertad que redime y edifica: -el tributo de la gratitud de los cubanos a la patria de los héroes que cargaron su cruz en el hombro ensangrentado, y con el casco de sus caballos fueron marcando en Cuba el camino del honor.

Patria, en su próximo numero, abre la lista del tributo de Cuba al monumento de Duarte.

(17 de Abril de 1894)

GRACIAS

La celebración del 10 de Octubre ha merecido palabras de entusiasta e inolvidable cariño, a periódicos de lengua inglesa y española, que ven en el cubano un hombre digno de la libertad, por el tesón con que la ama, y por el espíritu fuerte y cordial con que entra en sus peligros. ¿Daremos gracias a secas a estos amigos nobles? La república humana y respetuosa, a cuyos límites sabrá siempre, sin duda, limitar el Norte su poder, jamás tuvo, ni tiene, admiradores más entusiastas que los cubanos. Ni hay un solo pueblo de nuestra América de que el cubano no se sienta hijo.

(24 de Octubre de 1894)

Subir